Edición testing
|
Crónica de Medio Siglo
| Disponible en ediciones impresa y digital |
25/11/2024@19:19:45
Una pausa en la Crónica de Medio Siglo lleva al autor a resucitar un relato inédito de 1982, quizás extraído del baúl de los sueños lúcidos. Se titula ‘Diga treinta y tres’, y son las elucubraciones de Seje, un insignificante aprendiz de guerrero. Le preguntamos por ello en esta séptima entrevista mensual de la serie que emprendimos este año.
Teatro
25/11/2024@18:32:13
Esta versión española de la adaptación teatral escocesa de 2013 de la película disparate de Lars Von Trier de 2006, solo cuenta con ese nombre para atraer incautos; está escrita, escenografiada e interpretada de forma deficiente, de manera que su promoción resulta engañosa.
Exposiciones
19/11/2024@13:00:00
Antes, durante y después del Siglo de Oro, los escultores españoles recurrieron al color al servicio del catolicismo, para impresionar a los fieles y aumentar su devoción. Fue un despliegue excepcional aún no valorado en su gran calidad y cantidad acompañando la consolidación del imperio en el que nunca se ponía el sol. Un realismo sobrecogedor para captar especialmente en toda su crudeza la Pasión de Cristo. Tiempos aquellos de máximo poder terrenal consagrado al poder divino. “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro” impresiona.
08/11/2024@12:57:00
Con acierto, el Teatro Español complementa su gran producción de la obra teatral más conocida de Valle-Inclán, 'Luces de bohemia', con esta indagación dramatizada en su texto más hermético y casi desconocido, 'La lámpara maravillosa'. Un complemento experimental muy interesante que descubre otra cara de autor tan polifacético.
|
|
|