jcdeus.es
Edición testing    

guía cultural

César Borgia, drcha., en el centro su hermana Lucrecia y a la izquierda su padre, el papa Alejandro VI
César Borgia, drcha., en el centro su hermana Lucrecia y a la izquierda su padre, el papa Alejandro VI
30/06/2025@19:22:53

Se publica una edición digital de la biografía que hace unos años intentó desmitificar a este gran personaje, cuyas hazañas y aventuras reales estaban un tanto deformadas por la leyenda negra que sus muchos enemigos tejieron sobre la familia Borja/Borgia, con sus dos papas y su gran influencia en el siglo XVI sobre la Italia renacentista.

La Traviata, una descarriada obnubilada
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
27/06/2025@22:43:23

La ópera más famosa no para de representarse por todo el mundo. Este montaje fue sonado en 2005 y ahora -tan tarde- llega al Real. Ha perdido todo su impacto minimalista y ahistórico y resulta aburrido y desangelado. Con un libreto imposible, queda su equilibrada y melódica partitura: este miércoles el reparto estuvo sobresaliente y la orquesta notable.

Los espectros de un artista guatemalteco
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
23/06/2025@17:32:14
Naufus Ramírez-Figueroa dice explorar la atormentada historia reciente de su país en instalaciones esculturales y dramatizaciones visuales que reúnen elementos muy diversos, del folclore a la ciencia ficción, dentro de una especie de delirio onírico. La exposición contiene quince trabajos y es sorprendente a más no poder, paradigmática de lo que se lleva hoy en arte.
Los montajes de Isabel Coixet
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
17/06/2025@16:02:52
La directora y guionista de cine Isabel Coixet (1960) presenta cincuenta ‘collages’/montajes de pequeños formatos y oscuras incógnitas con los que pretende plantear asuntos difusos que el espectador puede interpretar como le parezca oportuno.
El libro impreso en papel y digital para tableta o móvil.
El libro impreso en papel y digital para tableta o móvil.
Por Lucas Pellicer
x
lucaspellicergmailcom/13/13/19
16/06/2025@16:53:25
‘Alternancia’ es el 30º episodio de la Crónica de Medio Siglo y con él termina la segunda serie, titulada ‘Una transición de nunca acabar’ que abarca de 1976 a 1999, el último cuarto del siglo pasado, que ha condicionado absolutamente este primer cuarto del siglo XXI y cuyo conocimiento es fundamental para interpretar lo que estamos viviendo estos mismos días.
Mar de cantes, cruce de soprano y cantaora
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
14/06/2025@17:01:50
Mariola Cantarero y Marina Heredia, ambas bien conocidas en sus especialidades, cruzan repertorios, estilos y sensibilidades en un arriesgado intercambio de facetas. Una flamenca cantando ópera y una lírica dándole a la copla en un difícil diálogo.
Virgen de Guadalupe, la imagen que forjó el virreinato español de México
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
12/06/2025@16:34:54
‘Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España’, es una exposición original que celebra el intenso y profundo vínculo ideológico entre ambos países mediante la devoción a la Virgen de Guadalupe. Ojalá que influya en despejar malentendidos y prejuiciosa ambos lados del Atlántico.
Cuando el color se hizo protagonista y habitó entre nosotros
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
11/06/2025@16:21:52
Con el sugerente reclamo de ‘Lo tienes que ver’, la Fundación Juan March ha presentado una de las más interesantes exposiciones de la temporada, dedicada al fenómeno artístico por el que el color conquistó su autonomía de la forma, del molde del que siempre había dependido. Sucedió con la llegada del arte abstracto.
‘La tabernera del puerto’ a la tercera y aún con problemas
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
10/06/2025@19:31:38
Su estreno en 2018 y su reposición en 2021 sufrieron los embates reivindicativos del coro, que esta vez tampoco han faltado, y agravados. Es una notable producción con la que Mario Gas recuerda que su padre la interpretó hace 85 años y dos buenos repartos la protagonizarán durante quince jornadas.
Con ‘Alternancia’ termina la segunda serie de la Crónica de Medio Siglo
09/06/2025@15:52:13
‘Crónica de medio siglo: del FRAP a Podemos, un viaje por la historia reciente con Ricardo Acero y sus compañeros’, el ambicioso proyecto del editor de esta Guía Cultural, completa su segunda serie con la salida del trigésimo episodio, ‘Alternancia’, ya disponible en ediciones impresa y digital. Este 30º episodio cubre el período 1996-1999 en trece capítulos, del 195 al 207, cuyos temas esenciales se insinúan en estos enunciados: Funcionó la pinza – Segunda transición – Privatizaciones y fútbol – El Cesid contacta al Grapo – Sogecable, choque frontal – Albania y China – Sectas apocalípticas – Rescate memorable – Y a los diez días – Tres verdugos y un chivato – Pedro José y Exuperancia – Bombardear Belgrado – De Ajuria Enea a Lizarra – Condenas e indultos – Otro siglo, tercer milenio.
Tres fotógrafos, tres enfoques, tres estilos
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
06/06/2025@19:13:17
Como adelanto a PhotoEspaña 2025, la cita anual con esta técnica que aspira a ser arte, la Fundación Mapfre presenta tres exposiciones muy diferentes, paisajística y conceptual, una; documental y social, otra; y retratista y humana la tercera. Divergen y se complementan para constituir una grata experiencia.
El viaje de Jorge Semprún, largo y sinuoso
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
04/06/2025@18:48:28
Una celebración gubernamental enmarcada en la ‘conmemoración de los 50 años de la muerte de Franco y el inicio de la Transición’ se acoge a la figura de Jorge Semprún -escritor afincado en Francia, dirigente comunista reciclado en ministro de cultura de Felipe González- para presentarla edulcorada en una celebración un tanto sobrante.
Voces del Pacífico, excursión por las antípodas

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
01/06/2025@14:45:00
Un recorrido entretenido por las tradiciones artísticas de ese quinto continente tan lejano, tan desconocido, tan etéreo -mucha más agua que tierra- que llamamos Oceanía. Subtitulada ‘Innovación y tradición’, se alimenta de tipismo y tópicos para montar un vistazo idealizado de los habitantes de sus 25.000 islas ancladas en la inmensidad marina, de antes de que llegaran los colonizadores europeos y de los intentos de recuperar costumbres y artesanías.
El Ballet de Viena se atreve con la cuarta sinfonía de Mahler
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
28/05/2025@16:07:41
Tal arrojo no se ve todos los días y en esta ocasión puede decirse que el intento culmina con notables aciertos pero sin la sensación de haber presenciado una fusión completa música-danza, de una sucesión de bellezas que no se funden en perfecta síntesis, de que la pieza complementaria estuvo más lograda que la principal.
Apoteosis de Veronese en el Prado
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
27/05/2025@17:26:29
Esta exposición no es una más, es sencillamente una maravilla de despliegue, un deslumbrante descubrimiento compuesto de un centenar de obras, muchas de descomunal tamaño y detalle, un acontecimiento que hará época en Europa para la recuperación de una figura de primera magnitud que estaba relegada.
‘Casa de muñecas’, el portazo de Nora 150 años después
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
22/05/2025@21:23:39
Esta actualización del famoso drama le convierte en una comedia urbana de matrimonio feliz pero no tanto, como se irá descubriendo. Con buena puesta en escena y bien interpretada, se ve con la tranquilidad que dan los conflictos existenciales que terminan resolviéndose en el salón de casa.
El modo generativo de Marisa González
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
22/05/2025@11:22:27
A esta artista se la considera pionera en el uso de fotocopiadoras a color y termofaxes para crear series de determinada imagen modificada que serían obras de arte sui géneris al pasar de la simple copia a la generación creativa. Lleva cuatro décadas creando y exponiendo y sigue activa.
‘#INCUBATIO Circumambulatio’, tan peculiar como su título
21/05/2025@17:31:02

La nueva directora de la Compañía Nacional de Danza, se estrena a sí misma en un espectáculo de calidad, extravagante título y poca danza, una propuesta muy intelectual y tecnológica en la que quizá falta ese pulso, ese latir del ritmo corporal que da vida y emoción a una propuesta bailada.

Iconos en la exploración del destino
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
18/05/2025@13:09:31
Una burla didáctica, como todas las suyas, para hablar de un puñado de personajes simbólicos de las tragedias griegas, con colofón de mitología hindú para terminar las risas. El inigualable Rafael Álvarez ‘El Brujo’ se mantiene en los escenarios por saber, edad y gobierno. La última entrega de este Brujo bufón y carismático es mejor que las anteriores. Un caso único.
‘Néstor reencontrado’, esoterismo sensual y refinado
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
15/05/2025@16:05:52
‘Ex tota vita ut opus faciamus artis necesse est’ (hagamos de la vida una obra de arte) era su lema. Una antología sorprendente e interesante para descubrir a un artista canario de hace un siglo que se movió entre el modernismo y el simbolismo, fascinado por los cuerpos andróginos, con una sensualidad homosexual desafiante de los estándares morales de su tiempo. Un adelantado de la enorme presencia actual de representaciones culturales, artísticas y políticas de lo llamado no binario.
Viaje hasta el límite, interesante drama psicológico
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
12/05/2025@19:29:50
En el centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos, el autor de la célebre novela ‘Tiempo de silencio’, la revisión de sus archivos, con el propósito de editar su obra completa, permitió descubrir algunas piezas dramáticas desconocidas, entre las que el director del Teatro Español ha elegido ésta, prosiguiendo en su propósito de cumplir con el nombre del teatro centrándose en los dos siglos anteriores, los que ni la compañía nacional de teatro clásico ni el centro dramático nacional atienden.
Epílogo para un nuevo Papa: mejor recapitular que predecir
12/05/2025@16:06:54
«Morto un Papa, se ne fa un altro» (muerto un Papa, se hace otro): así de crudo es el tradicional refrán romano. Las aguas agitadas por un frenesí momentáneo vuelven a su cauce. La elección del nuevo Papa ha desatado un interés inusitado en un mundo occidental totalmente secularizado que se ha dedicado durante décadas a atacar y ridiculizar a la iglesia católica. El cardenal Robert Francis Prevost Martínez (1955) fue elegido el 8 de mayo de 2025, como 267º papa y noveno soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El cuento del zar Saltán en la Rusia profunda
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
07/05/2025@21:28:06

Un poema de Pushkin inspirado en una narración infantil tradicional, para una partitura de Rimski-Kórsakov en homenaje por su centenario. Esencias rusas románticas y legendarias del siglo XIX puestas en escena de forma aceptable pero discutible. Bonita y accesible producción para un rato -largo- de sosiego sin complicaciones.

TEATRO

Un ‘Orlando’ transfigurado y dramatizado absurdamente
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
06/05/2025@17:55:01
Virginia Woolf ha sido izada a altares excesivamente elevados. Su novela ‘Orlando’, convertida en mascarón de absurdeces transexuadas. Este nuevo intento de resurrección teatral, mediante generoso presupuesto y montaje extravagante, es un completo fracaso, aburrido, prepotente, jaleado y fallido. Si quieren experimentar lo que es banalidad desmesurada y periclitada en un escenario, acudan raudos, aunque tienen tiempo porque está programada casi hasta el verano.

DANZA/FLAMENCO

‘Comedia sin título’, interesante trabajo de Úrsula López y compañía
Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
06/05/2025@16:24:15
Esta recopilación de coreografías inspiradas en Lorca, montadas a lo largo de las cuatro décadas que siguieron a su muerte, resulta en un espectáculo potente en el que el flamenco demuestra esas capacidades camaleónicas de fusión y revisión que le están dando un presente notable y auguran un futuro prometedor. Bajo el influjo del revisionismo heterodoxo de Pedro G. Romero, Úrsula López confirma su valía al frente de un gran equipo artístico.
0,40625