Y así van llegando un torero del montón, un coronel jubilado, un trabajador de MercaMadrid, un joven apocado dominado por su madre, un actor envejecido, un empresario funerario y alguno más de relleno, junto a su contraparte femenina, las hermanas valencianas Conchín y Carmensin, la enfermera donostiarra Arancha, más una joven muy tímida y otra -Sofía- de rompe y rasga, y finalmente un tal Kevin, que hace malabares en los semáforos pero es un geniecillo informático. Son tópicos y típicos, y de todos ellos se encargan Carles Castillo y Carles Montoliu, haciendo los doce personajes cambiando montera por gorra y abanico por peluca, impostando voces diferentes y transmutándose velozmente en un escenario con solo doce sillas donde se nos ha ido indicando quien supuestamente se sienta en cada una, mientras el profesor desde la primera fila de butacas les dirige paciente con las manías ridículas de cada uno. Los dos Carles despliegan talento memorístico y trucos de oficio pero sus personajes son de cartón piedra. Completará la farsa -y la empeora mucho- un becario ‘de género no binario’ que hace prácticas profesionales en el teatro, reparte moralina a la moda, y termina encantado uniéndose al cursillo.
El público se parte de risa con los lugares comunes que enhebran los diálogos, pues el coronel es un militar desfasado que odia a maricones y rojos, o el actor, un pobre anciano fracasado empeñado en ponerse su atrezo antiguo, y sobre todo con las ridiculizaciones femeninas -hay que ver lo que gusta al respetable que salgan hombres haciendo de mujeres-, y el tiempo va pasando hasta culminar en una larga parodia del Hamlet clásico. El barniz políticamente correcto es agobiante y el populismo de sonrojo. De la puesta en escena, mejor no hablar.
L’Om Imprebís es una compañía valenciana con ese nombre tan extraño e intraducible que, desde que Santiago Sánchez la creara en 1983, se ha hecho conocida por sus improvisaciones en escena, aunque ha puesto en pie también muchos montajes convencionales. Dicen haber mantenido una media de un centenar de representaciones anuales en las principales ciudades españolas y viajes continuados a más de 20 países. Este ‘Hoy no estrenamos’ no tiene nada de improvisado, es una dramaturgia escrita de antemano y sus diez funciones de este mes sirven oficialmente para despedir de los escenarios a Carles Castillo, aunque tienen programado proseguir su gira en varias localidades, incluida Coruña, y en la ciudad mexicana de Medellín.
El género teatral es tan diverso como la vida misma y hay un público para cada variante, muy numeroso aquí y ahora para los espectáculos sencillos, populares, simplones y populacheros llegado el caso, y posiblemente escaso para lo que demanda esfuerzo intelectual; razón por la que temporada tras temporada bajan los niveles de calidad y sube la venta de entradas, dicho sea con todos los respetos para el teatro mayoritario y sus seguidores. Solo se necesita no equivocarse al elegir.
Aproximación al espectáculo (del 1 al 10)
Interés, 4
Texto, 5
Dirección, 5
Interpretación, 6
Escenografía, no hay
Producción, 4
Documentación a los medios, no hay
Teatro Infanta Isabel
‘Hoy no estrenamos’
L’Om Imprevís
De 3 al 14 de septiembre del 2025
Dirección: Santiago Sánchez y Michel López
Reparto:
Carles Castillo
Carles Montoliu
Santiago Sánchez
Víctor Lucas
Escenografía Dino Ibáñez
Vestuario Gabriela Salaverri
Iluminación Rafael Mojas
Coach de canto Ángel Ruiz
Horario miércoles, jueves y domingo a las 20:00; viernes y sábados 19:30
Duración algo más de cien minutos.
Autor
José Catalán Deus
Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.