jcdeus.es
Estreno de la ‘La familia del anticuario’, por J.C.Deus

Estreno de la ‘La familia del anticuario’, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
viernes 21 de diciembre de 2007, 01:00h

Nada mejor para el fin de semana prenavideño -cuando quizás todos pugnamos por parecer y por sentirnos un poco mejores- que esta comedia ligera y certera para pasar un buen rato de los de verdad, es decir, de esos donde todo encaja suavemente, nada es estridente, y lo superficial tiene un punto sutil y sugerente, que a las mentes dadas a elevarse puede conducir a la melancolía.

Carlo Goldoni es una especie de Molière o Shakespeare para Italia, y debemos dar fe que este dramaturgo del siglo XVIII representa siempre con agudeza el modo de ser italiano, su manera de pensar, su forma de actuar; al primer vistazo cercanas a las españolas, pero en realidad diametralmente opuestas. Menos violentas y crispadas, más conformistas y superficiales, más pendientes de la forma y esclavas de la estética, menos trascendentes y/o complicadas. Y como el mismo Goldoni, todo ello afrancesado de Roma hacia el norte, como españoleado hacia el sur. Cosas de ese país metáfora.

El proyecto se inició con la coproducción del Teatro Stabile del Veneto y el Teatro di Genova por sus lazos con la dramaturgia de Goldoni y la celebración del 300 aniversario del nacimiento del autor, uniendo a actores venecianos de los dos teatros. Y se encargó a un extranjero, Lluís Pasqual, realizarlo. No tan extranjero, porque Pasqual como catalán es propenso a la benevolente admiración por Italia en el mismo grado quizás que a la animadversión de península hacia dentro; ha entendido la obra de Carlo Goldoni, La famiglia dellantiquario, atravesando nueve épocas entre entonces y ahora, para demostrar que Italia no ha cambiado tanto en todo este tiempo.

Y es que es verdad. Italia, como los grandes países europeos, evoluciona siendo fiel a sí misma, cambia el contenido sin cambiar el continente, y guarda devoción por sus clásicos y tradiciones para poder luego ser innovadora en todo. Una vez más, enorme diferencia con estos lares.

Digamos ya que los actores son absolutamente maravillosos, y que el buen teatro italiano no tiene nada que envidiar a los maestros de las tablas, a los británicos. Sería injusto destacar a nadie en una labor de conjunto impecable. Una escuela también de declamación y gesto para nuestros tan necesitados, en general, actores.

La familia del anticuario, estrenada en el teatro SantAngelo durante el carnaval de 1750, es una de las brillantes comedias de Goldoni, un juego escénico en el que junto a personajes propios intervienen los papeles clásicos de la Commedia dellArte -Colombina, Arlequino, Pantalone- para crear una serie de situaciones de enredo, llenas de brillantez y comicidad. Con un buen guión, debemos decir esta vez, con un texto excelente de un grandísimo escritor.

No podía haber tema más tópico, más casposo, como dicen ahora con horrible léxico los que quieren ser modernos. La rivalidad en un hogar compartido entre una suegra y su nuera. Ayudadas porque la suegra es condesa y la nuera es plebeya; la suegra está arruinada, y la nuera aporta una fortuna de dote; la suegra quiere seguir mandando e imponer su clase, mientras la nuera quiere el poder porque para eso pone la pasta. Y todo, alrededor de la nimiedad de que la joven esposa quiere un vestido nuevo, y la petulante señora le niega el dinero para dejar claro quien manda.

El juego escénico pretende transmitir la sensación de que nada ha cambiado en tres siglos y que la pugna generacional y las diferencias de clase son eternas. Y lo consigue. Los criticos insisten en leer la obra en clave marxistoide como el enfrentamiento entre burguesía ascendente y nobleza en decadencia. Pero la obra, en su ligereza y modestia, tiene afortunadamente un contenido universal más allá de panfletos temporales, que an hoy es pertinente.

El vestuario de los actores marca cada cambio de época -1780, 1820, 1870, 1900, 1920, 1940, 1960, 1980 y 2007-, de tal manera que la obra se confunde a veces con el museo del traje, con sesenta vestimentas en desfile continuo, gran trabajo modisteril de Franca Squarciapino. Por el contrario, el decorado permanece extrañamente inalterado y provocadoramente parco, y tan sólo alguna silla señala el cambio de época. El decorado giratorio de Ezio Frigerio podía y debía haber dado más juego, es una pena que permanezca anclado, lo que se entiende como contrapeso conceptual, pero es menos atractivo para el pblico. Los años también pasan sobre el escenario a través de la msica: la misma melodía comienza siendo barroca y termina siendo rapera, aportación fundamental para el buen resultado final del compositor italiano Antonio di Pofi que ha hecho diez veces la misma melodía que empieza interpretada en clavicordio y termina a golpes de bidón.

El conde Anselmo, anticuario, ha casado a su hijo con Doralice, la hija del comerciante Pantalone. Boda donde se han intercambiado títulos de nobleza por una sustanciosa dote que le permite seguir comprando burdas falsificaciones que él cree piezas nicas. Su mujer, la condesa Isabella, desprecia a la nuera, y se desencadena una batalla que define el pobre marido/hijo: Dos mujeres que gritan son como dos puertas abiertas por donde entra furiosamente el viento. Pantalone, el antiguo tendero sensato y realista que se ha enriquecido, terminará tomando el control de la situación con el acuerdo interesado de todos los presentes. Será sacrificada la criada maledicente, para que los pseudosesudos puedan interpretarlo como una predicción de la Revolución Francesa: la burguesía utilizará a la plebe para desplazar a la aristocracia, y luego pactará con ella a costa del pueblo llano.

Dice Pasqual que es La famiglia dellantiquario una obra liviana y delicada como una telaraña, en la que los personajes son más venecianos que el puente de Rialto, con dosis inmensas de vida en forma de teatro. Tengo la intuición de que, en el delicado ejercicio de escribir una comedia prácticamente sin trama, Goldoni da a sus personajes una esencia muy profunda, y tan fresca y perfumada que, como un rayo de luz atraviesa las épocas, se para un instante para iluminarlas y seguir su imparable viaje hasta nosotros. Quién observa y quién es el observado en este texto misterioso y afinadísimo? Somos nosotros los que observamos a Goldoni o, por el contrario, es él quien nos mira sonriente y malicioso y sobre todo feliz de haber adivinado una especie de código genético de comportamientos que perduran y perduran en el viaje de la existencia humana.

Carlo Goldoni nació en Venecia el 25 de febrero de 1707. A los 14 años se unió a un grupo de teatro ambulante. Aunque sus tragedias alcanzaron un cierto éxito, Goldoni intentó revitalizar las comedias populares, antes improvisadas, escribiendo los textos de sus diálogos. La comedia del arte ganó con ello en elaboración y se convirtió en representante de la transición. Quiso reformar el teatro italiano eliminando las máscaras y escribiendo comedias a la manera de Molière, pero basándose en personajes y costumbres italianas.

Goldoni escribió unas 150 comedias (Arlequín, servidor de dos amos; La locandiera; El abanico; El café; La viuda astuta). En 1761 Goldoni había dejado Venecia para dirigir el teatro italiano de París y en 1770 escribió una comedia en francés, El cascarrabias bondadoso, para la boda del futuro rey Luis XVI y María Antonieta. En su retiro de Versalles escribió sus Memorias (1787), también en francés. Le fue concedida por Luis XV una pensión real en 1787 pero como consecuencia de la Revolución Francesa se le revocó y Goldoni murió en la más absoluta pobreza en el París de 1793, justo el día que le era restituida la pensión por la Asamblea.

Dice Goldoni en la segunda parte sus Memorias: En un principio su título era simplemente El anticuario, por la actividad del protagonista, pero, mientras iba escribiendo la relación entre la suegra y la nuera del anticuario, ésta fue tomando importancia como juego cómico y a la vez mostrando el concepto moral de la obra, hasta convertir a la familia en la verdadera protagonista. Y después de contar el argumento, añade: Todos quedan contentos y la comedia termina. Un final todo, todo italiano.

Lluís Pasqual (Reus, 1953), es fundador del Teatre Lliure en 1976. A los 32 años, en 1983, es nombrado director del Centro Dramático Nacional. En 1990 se va a París para dirigir, durante seis años, el Teatro de Europa. Mientras, dirige la Biennal de Teatro de Venecia (1995/96). De 1997 a 1999 fue comisionado por el Ayuntamiento de Barcelona para el Proyecto Ciutat del Teatre, y codirector del Teatre Lliure de Barcelona desde 1998 hasta el 31 de diciembre del 2000. Hasta el 31 de diciembre de 2007 es director artístico del Teatro Arriaga de Bilbao. Está sobresaliente en este montaje.

La famiglia dellantiquario
(La familia del anticuario)
De Carlo Goldoni
En italiano con sobretítulos en español

Teatro Español
Las Naves del Matadero
Plaza de Legazpi, Madrid
Del 20 al 23 de diciembre 2007
Jueves y viernes 20:00 h, sábado 18:00 h. y 21:30 horas,
domingo 18:00 horas
Precio: 22 Euros

Dirección: Lluís Pasqual
Msica Antonio Di Pofi
Vestuario Franca Squarciapino
Escenografía Ezio Frigerio
Dirección Lluís Pasqual

Teatro Stabile del Veneto Teatro Stabile di Genova
Con el apoyo de La Biennale di Venezia en colaboración con Regione del Veneto
En el ámbito de la celebración del 300 aniversario del nacimiento de Goldoni.

Reparto por orden de intervención

VIRGILIO ZERNITZ Il Conte Anselmo Terrazzani
PIERGIORGIO FASOLO Brighella
ANITA BARTOLUCCI La Contessa Isabella
GAIA APREA Doralice, figlia di Pantalone
ALDO OTTOBRINO Il Conte Giacinto
NUNZIA GRECO Colombina
ENZO TURRIN Il Dottor Anselmi
PAOLO SERRA Il Cavaliere del Bosco
GIOVANNI CALO Arlecchino
EROS PAGNI Pantalone De Bisognosi
MASSIMO CAGNINA Pancrazio


(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios