jcdeus.es
Jean Nouvel, autor de la ampliación del Museo Reina Sofía, gana el Premio Pritzker

Jean Nouvel, autor de la ampliación del Museo Reina Sofía, gana el Premio Pritzker

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
lunes 31 de marzo de 2008, 01:00h

J.C.Deus

El arquitecto francés Jean Nouvel, autor del proyecto de ampliación del Museo Reina Sofía, ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2008, el más importante de la arquitectura internacional, que ha reconocido imaginación, exuberancia y creatividad como cualidades presentes en su trabajo. Para Nouvel, en arquitectura no hay estilo a priori, y es el contexto, interpretado en el sentido más amplio -que incluye la cultura, la ubicación, el programa y el cliente-, lo que le lleva a desarrollar una determinada estrategia en cada proyecto. El jurado recuerda que desde sus inicios ha roto la estética del modernismo y del post-modernismo para crear un lenguaje estilístico propio.

Bsqueda valerosa de nuevas ideas y su desafío a las normas aceptadas para ampliar los límites del campo. Es la frase con la que Thomas J. Pritzker, presidente de la fundación de Hyatt, encargada de dar el premio, ha definido la carrera de Nouvel. El presidente del jurado, Lord Palumbo, ha destacado que desde que se estableció en París en los años 70, Nouvel ha trabajado para dar nuevas soluciones a problemas arquitectónicos convencionales. Ha llevado el discurso y la praxis de la arquitectura a nuevos límites. Su mente inquisitiva y ágil lo lleva a tomar riesgos en cada uno de sus proyectos, que han ampliado enormemente el vocabulario de la arquitectura contemporánea, segn el acta del jurado. La ceremonia de entrega del galardón, considerado el Nobel de la arquitectura y dotado con 117.577 euros, se celebrará el 2 de junio en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Nacido en Fumel, Lot-et-Garonne, Francia, el 12 de agosto de 1945 y con numerosos proyectos que le han reafirmado como uno de los arquitectos más innovadores de fines del siglo XX, en 1999 ganó el concurso para la ampliación del Museo Reina Sofía en Madrid. En 2001, se le adjudicó la construcción en Barcelona de la Torre Agbar, un espectacular rascacielos de 142 metros, de estructura cilíndrica y coronado por una cpula, recubierto con 16.000 láminas de vidrio translcido que cambian de color segn la intensidad y variaciones de la luz solar. Inspirándose en fuentes tan dispares como el arte, el cine, la moda, la publicidad o el deporte, Nouvel ha sabido aunar en sus obras la tradición con la tecnología y está considerado como el arquitecto del concepto de la desmaterialización y de la imagen.

Los proyectos de Jean Nouvel transforman los paisajes en los que se construyen. La manipulación de la luz y de capas de la transparencia y la opacidad son temas que se repiten en su trabajo. Ejemplo de ello es el Instituto del Mundo rabe (IMA) en París, con el que saltó a la escena internacional en los años ochenta. Nouvel estructuró el edificio en dos cuerpos separados por una estrecha franja, consiguiendo que se percibiera de manera distinta desde diferentes ángulos exteriores. Fue en la fachada donde más audaz se mostró al recubrirla con 17.000 diafragmas que daban lugar a motivos geométricos islámicos que se abrían y cerraban en función de la intensidad de la luz.

El Reina Sofìa, al que dios quiera que le haya tocado por fin la hora de su consagración, está pues de enhorabuena. Tras la magnífica intervención del arquitecto Jean Nouvel, el Reina Sofía es uno de los mejores centros de arte del mundo y está destinado a tener un brillante futuro. Ha atravesado la ltima etapa democrática española con los mismos problemas que la sociedad que lo alberga. Es una mezcla de magnificencia y cutrez, como lo es la glorieta de Atocha donde se aloja, y la ciudad y el país donde le ha tocado vivir, ya no de quiero, y no puedo como antiguamente; no, ahora de puedo, y no quiero, que quizás sea peor.


(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios