jcdeus.es
Edición testing    

crónica de medio siglo > segunda serie

LIBROS

Portadas de los once episodios de la primera serie y el documental 'La chispa y la pradera'.
Portadas de los once episodios de la primera serie y el documental 'La chispa y la pradera'.
Por Lucas Pellicer
x
lucaspellicergmailcom/13/13/19
Para estar preparado -vacunado, diríamos- frente a tantos dimes y diretes como en 2025 habrá que aguantar sobre Franco y el franquismo, no hay mejor receta -o antídoto- que adquirir, leer, consultar o invocar la primera serie de la Crónica de Medio Siglo, esa odisea periodística de la que nos venimos haciendo eco periódicamente desde hace una década.
Cubiertas de la edición impresa.
Cubiertas de la edición impresa.

Otra etapa de este fabuloso viaje por la historia reciente

Lucas Pellicer.- Este lunes pasado, 7 de abril, vio la luz el 29º episodio de esta descomunal crónica, el penúltimo de la segunda serie. Con el título de ‘Y persistentes lacras’ (en ediciones impresa y digital) tiene 600 páginas distribuidas en doce capítulos, que con la larga relación de fuentes empleadas y los resúmenes de los episodios publicados suma casi un centenar más. Recorre el período 1993-1996, entre los ‘Efímeros logros’ del 92 y ‘La alternancia’ del 96, los años del derrumbe del largo felipismo, de un terrorismo desesperado por parte de ETA y GRAPO, de una crisis seria que presagia la inevitable alternancia en el gobierno de la nación, una etapa de la que se sabe poco, pero densa en problemas que muestran que los ambiciosos objetivos de la Transición han quedado inconclusos. El editor habla con el autor en una nueva entrega de la serie de diálogos iniciada hace un año:
Con ‘Alternancia’ termina la segunda serie de la Crónica de Medio Siglo
‘Crónica de medio siglo: del FRAP a Podemos, un viaje por la historia reciente con Ricardo Acero y sus compañeros’, el ambicioso proyecto del editor de esta Guía Cultural, completa su segunda serie con la salida del trigésimo episodio, ‘Alternancia’, ya disponible en ediciones impresa y digital. Este 30º episodio cubre el período 1996-1999 en trece capítulos, del 195 al 207, cuyos temas esenciales se insinúan en estos enunciados: Funcionó la pinza – Segunda transición – Privatizaciones y fútbol – El Cesid contacta al Grapo – Sogecable, choque frontal – Albania y China – Sectas apocalípticas – Rescate memorable – Y a los diez días – Tres verdugos y un chivato – Pedro José y Exuperancia – Bombardear Belgrado – De Ajuria Enea a Lizarra – Condenas e indultos – Otro siglo, tercer milenio.
El libro impreso en papel y digital para tableta o móvil.
El libro impreso en papel y digital para tableta o móvil.
Por Lucas Pellicer
x
lucaspellicergmailcom/13/13/19
‘Alternancia’ es el 30º episodio de la Crónica de Medio Siglo y con él termina la segunda serie, titulada ‘Una transición de nunca acabar’ que abarca de 1976 a 1999, el último cuarto del siglo pasado, que ha condicionado absolutamente este primer cuarto del siglo XXI y cuyo conocimiento es fundamental para interpretar lo que estamos viviendo estos mismos días.
‘Tendré que recurrir a la ayuda de la inteligencia artificial’: entrevista al autor de la Crónica de Medio Siglo
Este es el onceavo diálogo autor-editor, esta vez para celebrar la terminación de la segunda serie.Tiene 18 episodios con un total de 10.546 páginas y con el título de ‘Una transición de nunca acabar’ cubre el período de 1976-1999.
0,140625