Sin duda que el teatro vive un renacimiento en Madrid. Y para que los más pequeños participen del mismo llega un año más Teatralia, el Festival de las Artes Escénicas para Niños y Jóvenes, que del 6 al 29 de marzo contará con 32 compañías en un total de 64 espacios escénicos, de ellos 45 fuera de la capital, con 350 funciones. Todo indica que superarán los 50.000 espectadores de anteriores ediciones.
Teatralia cumple este año su 13 edición, y como en las anteriores, se propone acercar lo ltimo del teatro, los títeres, la msica, la danza y el circo a los espectadores más jóvenes, con edades comprendidas entre los 0 y los 18 años. Sí, los cero, porque hay teatro para bebés (Tac Tac, de Aracaladanza) y menores de tres años, y los 18, porque se atiende al olvidado sector de los pobres adolescentes condenados al entretenimiento más banal. Para ello junto a 16 compañías españolas trae otras tantas extranjeras, de Francia, Dinamarca, Italia, Japón, Australia, Repblica Checa y Canadá.
Al parecer, el director artístico del festival, Pablo Nogales, y su dequipo han asumido que lo infantil no es tontorrón, que los niños no son un pblico trivial y que merecen espectáculos de calidad, con emociones profundas, y reflexiones serias. Habrá que comprobarlo y habrá que hacerlo con un niño en la butaca vecina.
Los programadores destacan dos espectáculos dirigidos expresamente al pblico adolescente. Uno de ellos, Callejón sin salida, utiliza el lenguaje del break-dance, el hip-hop y la percusión para contar el latido de la calle, los problemas que crecen como árboles rotos en las aceras de nuestras ciudades y la vida en las grandes urbes. El otro, Mono Sapiens, es una adaptación de Informe para una academia, el célebre texto de Franz Kafka sobre un mono que adquiere la palabra y el razonamiento para informarnos de sus desazones, que son cercanas a nuestro propio mundo, moderno, caótico y desconcertante.
La inauguración correrá a cargo de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main, con un espectáculo lleno de humor y circo, Loft, recomendado para niños a partir de 5 años. Será el 6 de marzo en los Teatros del Canal.
Habrá circo (Trippo, de Circo Aereo), magia,(The Tragical Life of Cheeseboy -La trágica vida del niño queso-, de Slingsby); teatro visual y de objetos (El intrépido viaje de un hombre y un pez, de Onírica Mecánica); danza (Überraschung -Sorpresa-, de Dschungel Wien), msica (Parole doiseau! -Palabra de pájaro!-, de Odyssée ensemble & cie); así como una experiencia piloto en el festival, en la que un montaje, El jardinero, de Teatro de la Luna, se ofrecerá con traducción al lenguaje de signos para niños y niñas con discapacidad auditiva.
Además de las funciones programadas para todos los pblicos, esta XIII
edición de Teatralia ofrecerá 106 funciones dentro de su campaña escolar,
dirigida a los colegios de toda la región, convirtiendo la visita a los teatros en una experiencia más de la educación y el crecimiento.
El festival tiene además una buena página en internet donde está toda la información, bien organizada, y los espectáculos incluso clasificados por edades. Es una oportunidad para que los aficionados puedan transmitir la tradición a esos niños que necesitan alimento artístico y estímulos espirituales tanto como el comer. Nosotros viviremos la experiencia con una niña de dos años. Será interesante conocer lo que opina.
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).