Krapps Last Tape (La ltima cinta de Krapp), obra en un acto de Samuel Beckett, retrata la enorme decrepitud de un anciano sumido en la soledad y la podredumbre, y dedicado a escuchar las grabaciones en las que ha ido recogiendo sus sentimientos, o mejor su ausencia de sentimientos a lo largo de la vida. Repasa hoy en la penumbra de su cuarto la cinta nmero cinco de la caja tres, grabada a los 39 años por el ser lejano que era entonces y que sin embargo reflejaba ya la impotencia ante la felicidad que será constante en su vida. Se identifica primero con aquel hombre que intuía el principio del fin desde fecha tan temprana. Pero luego se pondrá a grabar un epílogo desde el presente. Un colofón que termina en silencio. Esta obra ha sido interpretada como una alegoría del fin de la historia, pero son ganas de llenar folios. Es el final de una vida, ni más ni menos.
Rick Cluchey, un ex convicto condenado a pena perpetua que consiguió redimirse por el teatro, monta esta obra en escenarios de todo el mundo desde 1977. Y lo hace con maestría y precisión, representando a un desgraciado y agónico anciano que escuadriña su pasado en busca de algn sentido en una vida que termina, que ya ha terminado hace tiempo y se prolonga cansina y sufrientemente. Un ser desgraciado que come plátanos y bebe a chorros, que comenta ante un viejo magnetófono de bobinas amargas reflexiones sobre sus amargas reflexiones del tiempo en que perdió toda esperanza, del momento en el que desaprovechó la visita del amor, de aquella época en que se cernió su desgracia futura, su situación actual.
Es puro beckett por más que sea su primera obra escrita en inglés y es completamente actual por mas que date de hace medio siglo: soledad, existencia sin sentido, sadomasoquismo intelectual y gotas de fina ironía entre rictus trágicos. Un tema difícil, cada vez más difícil, a medida que la sociedad se hace más y más autista ante los problemas y sufrimientos de sus miembros más desfavorecidos, entre ellos estos ancianos que agonizan largamente en soledad con los que a veces nos cruzamos, siempre enfadados, tambaleantes, descontentos de si mismo y perseguidos por el fracaso de su vida. Aunque el progreso técnico ha retrasado el envejecimiento y su secuela inevitable de deterioro físico y mental, termina llegando siempre, si no es a los 60 como antes es entre los 70 y los 80 como ahora. Beckett nos lo recuerda como le gustaba recordar todo el lado desagradable del ser humano que intentamos olvidar cada día al levantarnos. Pero lo hace en 45 minutos y eso permite encajar y recuperarse.
Rick Cluchey piensa que Beckett ha sido malinterpretado. Todo el mundo creía que era ateo, pero no lo era. Nuestro saludo habitual, cuando nos veíamos, era Dios te bendiga, Sam, Dios te bendiga, Rick. Así que no me creo todo eso del nihilismo y no sé por qué se hizo tan popular esa idea, Beckett nunca dio ninguna entrevista. Le veo como una especie de santo, un dramaturgo innovador, y también un hombre sencillo. La escritura de Beckett muestra el dolor y el sufrimiento de la humanidad. Entendía la desolación de la vida y por eso la enfatizaba con su punto de vista, la desolación es la verdad: es así.
Cluchey tiene 75 años y ha dedicado toda su vida a representar las obras de Beckett. Así que habrá que creerle cuando dice que Beckett se volvió al teatro porque la prosa que estaba escribiendo en aquel momento se había secado, y se volvió al teatro buscando una escapatoria del proceso. Pero ya era un hombre bien entrado en la cincuentena cuando se empezaron a representar sus obras. Luchó toda su
vida. Junto con Hemingway, fue uno de los primeros en unirse al movimiento lealista (en apoyo de la II Repblica) en España. Formó parte de la Resistencia francesa. Era un estoico, no un cínico.
FESTIVAL DE OTOÑO
Krapps Last Tape, de Samuel Beckett
Segn dirección de SAMUEL BECKETT para Beckett directs Beckett en 1977
Interpretación RICK CLUCHEY
Técnico LOUIS BECKETT CLUCHEY
THE SAN QUENTIN DRAMA WORKSHOP
www.thesqdw.org
Madrid. Sala Cuarta Pared
Tel. 91 517 23 17
www.cuartapared.es
18, 19, 20 y 21 de noviembre a las 21 horas
Estreno en Madrid Idioma: inglés (con sobretítulos en español)
País: Estados Unidos
Duración aprox.: 45 minutos (sin intermedio)
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).