El circo ya no es lo que era, y bajo esta etiqueta suelen agruparse espectáculos eclécticos, de gran calidad, de mucha innovación y enorme mérito. Todo ello y mucho más ha sido el espectáculo ofrecido durante la mayor parte del mes de marzo por el Nuevo Circo de Vietnam, que ha vuelto a Madrid tras el impacto que produjo en el pasado Festival de Otoño. Su Lang Toi, Mi pueblo en vietnamita, es un fresco poético conmovedor, un espectáculo que no desmerece de una buen ópera o de un gran concierto, que está a la altura del mejor teatro y la danza de calidad. Es una idealizada visión de un Vietnam que quizás nunca existió, de una jornada idílica en una aldea soñada, de las faenas de sus habitantes, de la vida grupal, del trabajo en los arrozales, de sus misteriosa selvas, todo ello bajo la invocación del bamb, esa planta a la que el continente asiático debe tanto como Europa al roble.
Desde que cantan los gallos hasta que la penumbra invade las etéreas viviendas de este alegre grupo de jóvenes alados, etéreos, ligeros de equipajes, trascurre una hora de armonías elementales conducidas por una msica mágica hecha con instrumentos que nacieron para imitar los ruidos de la naturaleza, donde no pasa nada espectacular ni estridente, donde las sutiles acrobacias son una danza de sugerencias placenteras lejana de esas emociones impactantes en que se basó el circo en Occidente.
El espectaclo cuenta una historia fantástica de un mundo imposible an mucho antes de la guerra y la destrucción (la guerra de Vietnam!) que supuso el pasado siglo para este sufrido pueblo. Los arrozales, el monzón, los ritos de pasaje, la construcción de una cabaña, juegos infantiles, todo es una fiesta colectiva, una danza armónica, un espectáculo bellísimo, una imitación asombrosa de esa naturaleza mítica y primigenia con que a los humanos nos gusta a veces soñar. Especialmente emocionante resulta la ambientación musical de todo el espectáculo, una banda sonora en la que armónicos cánticos rivalizan con el ruido de la selva y de sus pobladores en un verdadero concierto de la mejor msica contemporánea que pudiera oírse.
Son catorce artistas y cinco msicos, pero parecen muchos más, alternándose suavemente en protagonismo, acompañados por una escenografía, iluminación y vestuario tan bello como simple y preciso. El fabuloso coso de este nuevo Price que hay que conocer, estaba repleto de pblico que seguía la representación fascinado. Sólo algunos niños pequeños rompián el hechizo pues sus padres no habían atentido a la recomendación de que este circo/nocirco es inadecuado para menores de 10 años.
Este Nuevo Circo de Vietnam es un prodigio de arte y sensibilidad. Su Lang Toi es una hermosura sin pretensiones, oxígeno puro contra las tribulaciones de la semana. Hay veces que uno encuentra consueklo, una perla, yendo a un espectáculo. Ésta es una inesperada perla vietnamita.
UN ESPACIO AÚN POCO CONOCIDO
Afortunadamente, el Eje Cultural Prado-Recoletos prosigue su difícil camino hacia el Sur, recuperando una zona terriblemente castigada de la ciudad que ha iniciado ya un cierto despliegue, de atisbos visibles, que quizás a partir de que se recuperen las orillas del Manzanares, podrá cuajar de pleno aunque se necesite mucho tiempo y mucha paciencia en estos madriles brutos y atávicos. A unos cientos de metros de la impresionante ampliación que Jean Nouvel realizara en el Reina Sofia, el Teatro Circo Price conecta con los espacios juveniles de La Casa Encendida en la misma acera de enfrente, con esa realidad pujante en que se ha convertido la sala de teatro alternativo Cuarta Pared, y dentro de una zona que ya jalonan el Valle Inclán del Centro Dramático Nacional en la plaza de Lavapiés y El Matadero en Legazpi.
Hace justamente tres años este 21 de marzo, el nuevo Teatro Circo Price reabrió sus puertas como centro interdisciplinar y nico edificio en España capacitado para que desfilen espectáculos circenses estables. A finales de los noventa, el Ayuntamiento de Madrid, en su intento de rehabilitación del barrio de Lavapiés y de la zona de Atocha, inició la transformación de la antigua fábrica de galletas Pacisa. El Price quiere ser un festival continuo los 365 días del año donde convivan y se alternen espectáculos de cabaret, de danza, exposiciones, actuaciones musicales. El proyecto arquitéctonico es del arquitecto Mariano Bayón, con una superficie de 17.300 m2., formado por varias piezas poliédricas, como prismas de base rectangular, circular y trapezoidal; encajadas en secuencia que conforman seis edificios, rodeados de espacios al aire libre, con entradas por la Ronda de Atocha y la calle Juan Sebastián Elcano. Como sala de conciertos, probablemente tiene una de las mejores acsticas de la capital.
En el centro del complejo está ubicada una sala de circo circular adaptable para teatro, con una pista cuyo diámetro puede pasar de los 13 a los 21 metros, con un escenario de estilo italiano, plataformas elevables para foso, escena y orquesta. El edificio combina elementos originales del pasado industrial del edificio de estilo neomudéjar con estructuras modernas, como la cubierta de tambor que es un muro circular de cristal. Esta gran sala acta como eje de las diferentes estancias del complejo. Las instalaciones tienen capacidad para 2.000 espectadores y la posibilidad de acoger diferentes actividades, como talleres y exposiciones que plasmen la diversidad en la evolución del arte. El proyecto incluye también un Museo de Autómatas y un Museo de Marionetas. Si no lo conoce an, busque una disculpa para hacerlo en su variada programación.
Teatro Circo Price
Ronda de Atocha, 35
28012 Madrid
91 527 98 65
www.teatrocircoprice.es
Nuevo Circo de Vietnam
Lang Toi
Del 3 al 21 de marzo
http://www.youtube.com/watch?v=1KtoH8FeHNI
Dirección LE TUAN ANH
Concepción, coordinación y composición musical NHAT LY NGUYEN
Dirección artística LAN MAURICE NGUYEN
Coreografía NGUYEN TAN LOC
Interpretación
CAO XUAN HIEN
DINH ANH TUAN
NGUYEN QUANG SU
NGUYEN QUANG THO
NGUYEN DUC TRUONG
TRAN KIM NGOC
TRAN NGOC DUNG
VU DUC LONG
DINH THI LOAN
NGUYEN THI LAN HUONG
NGUYEN THI DIEM LOAN
NGUYEN THI HOA
NGUYEN THANH HUYEN
TRAN THANH HOA
Msicos
LA LY SAN MR
NGUYEN DUC MINH
NGUYEN MINH CHI
PHAM VAN DOANH
PHAM VAN TY
Jefe de la troupe NGUYEN VAN DUNG
Sonido LE VIET TUAN
Administrador de la gira CHRISTIAN WATTY
Regiduría FABIEN BARBOT
Producción delegada JEAN LUC LARGUIER-INTERARTS
Producción ejecutiva y coordinación CHANTAL LARGUIER-SCÈNES DE LA TERRE
Asistente AYLANA IRGIT
Dirección técnica y creación de luces DOMINIQUE BONVALLET
Dirección general de la gira EMMANUEL JOURNOUD
Producción ejecutiva en Vietnam NHAT LY NGUYEN-SCENES DU VIETNAMSÂNKHÂU VIÊT
Coproductores:
Le Cirque national du Vietnam (Hanoi),
LEspace Malraux,
Scène nationale de Chambéry,
Le Musée du quai Branly,
La Scène nationale de Sénart
y Le Théâtre national de Bordeaux Aquitaine.
En colaboración con
Le Festival Zomer Van Antwerpen,
Le Théâtre en Dracénie Draguignan,
Scènes duJura,
Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid,
Le Quartz,
Scène nationale de Brest,
Le Théâtre Annede Bretagne Vannes,
La Coursive,
Scène nationale de La Rochelle,
Le Théâtre de Caen,
La Scène nationalede Bayonne Sud Aquitain,
Le Théâtre Olympia Scène conventionnée dArcachon,
El Festival de Mimo de Londres,
Le Channel, scène nationale de Calais y Equinoxe, scène nationale de Châteauroux.
Con el apoyo del Service culturel de lAmbassade de France en Hanoi
y de lEspace, centre culturel français de Hanoi.
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).