El bateo, en el centro Sergio Dorado, Milagros Martín, Lara Chaves, Ángel Burgos y José Julián Frontal.
En cuanto a La Revoltosa, todo el mundo sabe lo que ocurre en este sainete que junto con La Verbena de la Paloma es cumbre del género. Además de tener un gran libreto, aún más hilado y ocurrente que el de El Bateo, y desarrollarse en el mismo ambiente popular del madrid del penúltimo cambio de siglo, tiene más y mejor música, es ya una verdadera obra sinfónica, una partitura pegadiza que cautiva desde las primeras notas de su preludio, un ejemplo preclaro de la idiosincrasia del género zarzuelístico, en el que se refleja la vida popular como no hace la ópera en cualquiera de sus variantes europeas. Mari Pepa le da celos a Felipe con los vecinos cuyas esposas y novia organizan una trampa en la que caen junto al administrador, el señor Candelas, para que oigamos el célebre dúo ‘¡Ay, Felipe de mi vida/ ay, Mari Pepa de mi alma!’.
La dirección artística de Juan Echanove escoge la vía simpática, como no podía ser de otro modo, y aún fantaseando en demasía con la ambientación – colorismo turístico para el bateo y elegancia trasnochada para la revoltosa- para salirse del costumbrismo madrileñazo, mantiene intacto el entramado vecinal de una corrala idealizada escenografiada por Ana Garay con un vestuario brillante donde las coreografías de Manuela Barrero resultan embutidas y hasta exuberantes, todo deslumbrante gracias a Juan Gómez-Cornejo. El actor Echanove consigue un notable rendimiento actoral del elenco a años luz del envaramiento que reinaba en otra época en este ámbito y todo se presta a escuchar a una orquesta acertada -aunque le cueste entrar en harina al comienzo- y a unos intérpretes en su punto, con un inspirado y medido José Manuel Zapata a cargo de los personajes cómicos sobre los que gravita el mucho humor de las dos piezas, el dependiente Virgilio y el segurata Candelas. El barítono madrileño Gerardo Bullón impone presencia y voz en ambos elencos, y destaca la soprano malagueña Berna Perles en su Mari Pepa junto a las tres parejas amenazadas por su revoltosa presencia. Destacó el terceto recuperado de las tres señoras ‘¡Ja, ja, ja, ja!’, orquestado por Enrique Mejías García y Juan de Udaeta en 2023 que se perdió al poco de ser compuesto.
La revoltosa, María Rodríguez, Milagros Martín y Blanca Valido en el número recuperado.
La función se alarga hasta los 160 minutos, pero pasa volando. Un acierto el programa doble que parecía prolijo de entrada. Los aplausos no pararon en la primera parte -con un largo homenaje al popurrí ‘Somos los organilleros’- y se convirtieron en ovación cerrada en la segunda al dúo ‘Por qué de mis ojos’. Velada redonda de zarzuela y satisfacción generalizada en un teatro rebosante y entusiasta.
Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
Interés: 9
Partituras: 8
Libretos: 8
Dirección artística: 7
Dirección musical: 8
Puesta en escena: 7
Interpretación: 8
Producción: 9
Teatro de la Zarzuela
El bateo / La revoltosa
Del 9 al 27 de abril de 2025
Nueva producción
E L B A T E O
Sainete lírico en un acto y cuatro cuadros
Música Federico Chueca
Libreto Antonio Paso y Antonio Domínguez
Estrenado en el Teatro de la Zarzuela, el 7 de noviembre de 1901
L A R E V O L T O S A
Sainete lírico en un acto y tres cuadros
Música Ruperto Chapí
Libreto José Luis López Silva y Carlos Fernández Shaw
Estrenado en el Teatro de Apolo, el 25 de noviembre de 1897
Orquestación del Terceto (¡Ja, ja, ja, ja!) de Enrique Mejías García y Juan de Udaeta (2023)
D U R A C I Ó N
El bateo: 60 minutos
Pausa: 25 minutos
La revoltosa: 75 minutos
E Q U I P O A R T Í S T I C O
Dirección musical Óliver Díaz / Lara Diloy (18 y 24 de abril)
Dirección de escena Juan Echanove
Escenografía y vestuario Ana Garay
Iluminación Juan Gómez-Cornejo
Coreografía Manuela Barrero
Vídeoescena Álvaro Luna / Elvira Ruiz Zurita
Realización de escenografía TecnoScena SRL (Roma)
Realización de vestuario Maribel RH (Madrid)
Orquesta de la Comunidad de Madrid, Titular del Teatro de la Zarzuela
Coro Titular del Teatro de la Zarzuela / Director Antonio Fauró
R E P A R T O S
-EL BATEO
Wamba Gerardo Bullón (9, 11, 13, 17, 19, 23, 25 y 27 de abril)
Javier Franco (10, 12, 16, 18, 20, 24 y 26 de abril)
Virginio José Manuel Zapata
Visita María Rodríguez
Sra. Valeriana Milagros Martín
Película José Julián Frontal
Nieves Lara Chaves
Lolo Alberto Frías
Pascual Ángel Burgos
Pamplinas Julen Alba
Expedito Sergio Dorado
Madre Graciela Moncloa*
Director Javier Alonso*
Una del coro Miriam Valado*
Otra del coro Adriana Viñuela*
Uno del coro Francisco Rivero*
Otro del coro Joaquín Córdoba*
*Miembro del Coro Titular del Teatro de la Zarzuela
-L A REVOLTOSA
Mari-Pepa Berna Perles (9, 11, 17, 19, 23, 24, 25, 26 y 27 de abril)
Sofía Esparza (10, 12, 13, 16, 18 y 20 de abri)
Felipe Gerardo Bullón (9, 11, 13, 17, 19, 23, 25 y 27 de abril)
Javier Franco (10, 12, 16, 18, 20, 24 y 26 de abril)
Soledad Blanca Valido
Gorgonia Milagros Martín
Cándido Ricardo Muñiz
Encarna María Rodríguez
Sr. Candelas José Manuel Zapata
Tiberio José Julián Frontal
Atenedoro Alberto Frías
Celestino Ángel Burgos
Chupitos Sergio Dorado.