jcdeus.es
El pan de los ángeles, por J.C.Deus

El pan de los ángeles, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
martes 18 de marzo de 2008, 01:00h

Se presenta en Madrid para esta Semana Santa El pan de los ángeles, un paseo temático por la vida de Cristo a través de 45 piezas de la Galleria dei Uffizi de Florencia de los siglos XVI y XVII, que sin ser las obras más famosas de esta pinacoteca, si incluyen a Botticelli, Luca Giordano y una magnífica selección de arte religioso, y propone un recorrido por la espiritualidad de Occidente en torno a un tema central: el sacrificio del Hijo de Dios que redime a los hombres del pecado original.

Un acierto de CaixaForum su presentación en estas fechas, y un placer su presentación por parte de Antoni Natali, el director de los Uffici desde hace dos años, -en la Galeria todo el ltimo cuarto de siglo-, un señor capaz de hablar con el respeto y la distancia precisa de tema tan emorme, de contar sin disertar, y de relatar la historia de siempre, la del nacimiento, pasión y misterio de Cristo, con precisión mayor a la de muchas homilías, a través de esta selección del tesoro que le ha tocado en suerte guardar.

La Obra Social de La Caixa se estrena así en Madrid poniendo una pica de tradición actualizada en el corredor artístico del Prado, entre Picaso y Modigliani, frente al Greco, Velázquez y Goya. Para todos los que son cristianos sin saberlo, para los que lo son de lejos y para los que en ello militan, esta exposición merece ser visitada. Jóvenes y menos jóvenes puede que ni siquiera sepan que es eso de la anunciación o de la transustanciación, y que crucifixión y resurreción les suenen a menos que galáctico.

El misterio de la transustanciación, -la conversión del pan y el vino en la carne y la sangre de Cirsto- es segn la doctrina católica, la Eucaristía, y el cuerpo de Cristo es el pan de los ángeles.

Vinculada originalmente a la familia Medici, la Galería de los Negociados se enriqueció con numerosas obras procedentes de iglesias y conventos de la Toscana, y actualmente presenta una extraordinaria colección de arte italiano, desde la época medieval hasta el siglo XVIII. El Renacimiento y el Barroco constituyen uno de los ncleos más valiosos. Entre las 45 obras traídas a Madrid, sobresalen tres tapices de la fábrica de los Medici, así como pinturas de Sandro Botticelli, Luca Signorelli, Il Parmigianino, Luca Giordano y Cristofano Allori, entre otros. Se trata de piezas de calidad, pero que habitualmente no se exhiben.

Ni Ignasi Miró, director del rea Cultural de la Fundación la Caixa, ni Antonio Natali, director de la Galleria dei Uffici, entraron en detalles sobre los términos de esta colaboración que no podemos por menos que celebrar. Al parecer en Florencia, como en todos los sacrosantos lugares donde hoy día se deposita el legado artístico de la humanidad, se están planteando cómo hacer compatible las cesiones continuas que les solicitan de todo el mundo, con impedir a sus visitantes la decepción acostumbrada cuando la obra que ansías contemplar es sólo un hueco en la pared con un cartelito de cedido temporalmente. Los florentinos han decidido incrementar sus préstamos, pero de forma tutelada y sin afectar a las joyas centrales de la colección permanente. Así que lo traído a Madrid es en su mayor parte fondos no expuestos que sólo lo fueron estas Navidades ocasionalmente, de la misma manera que en Estados Unidos está de gira una colección de paisajes.

Natali, que estuvo esta mañana temprano visitando al otro lado del Paseo del Prado la Anunciación de Fra Angelico, explica que esta exposición se articula en torno a la Eucaristía, un recorrido desde el Antiguo Testamento por la Anunciación y la Crucifixión para terminar en el llanto de una Madonna acongojada.

Miró le ha antecedido en el uso de la palabra, para explicarnos que lo que pretende la Caixa con su filantropía cultural es devolver a la sociedad una parte importante de los beneficios que genera nuestra actividad financiera, y además lo ha detallado: 500 millones de euros al año, equivalente a la cuarta parte de los beneficios obtenidos. Lo cual hace de su Obra Social la primera fundación de España, la segunda de Europa y la quinta del mundo. Ni más, ni menos. Una transparencia informativa que debería ser norma en toda actividad artística, las prodsaicas cuentas por delante.

En fin, el pan de los ángeles les espera. Especialmente recomendado para ateos modelnos y militantes del laicismo que nunca ven estas cosas.

El pan de los ángeles
Colecciones de la Galería de los Uffizi.
De Botticelli a Luca Giordano.
Comisariada por Antonio Natali.
CaixaForum Madrid
Del 19 de marzo al 25 de mayo de 2008.


(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios