jcdeus.es
Un estanque sin patos no es una charca inútil, por J.C.Deus

Un estanque sin patos no es una charca inútil, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
miércoles 10 de febrero de 2010, 01:00h

La charca intil es en palabras de su autor, un intento de hacer un teatro inmediato, social, que refleje el aquí y el ahora: lo que está pasando y lo que nos está pasando. Por intentarlo ya tiene nuestro apoyo. Un profesor traumatizado por una agresión, una madre incapaz de superar la muerte de su hijo, un anciano burlón que hace de puente entre ambos. Tres personajes, no en busca de autor, como los de Pirandello, sino en perenne suspensión de su propia existencia. Con referencias a la degeneración escolar, los atentados del 11-M, la dictadura mediática, el consumismo de mascotas y otras prácticas sociales, con un trasfondo de depresiones crónicas, de esquizofrenias sujetas, de trastornos de personalidad ya habituales entre nuestros conciudadanos, la obra intenta un tercer nivel encarando la pregunta de las preguntas, la misma existencia: la futilidad de nuestra existencia para los demás, la inexistencia de los otros. No hay nada ahí afuera; no hay nada tampoco dentro. Existimos? Chi lo sà.

En mis dos ltimas obras yo intentaba escribir comedia, pero me salieron
dramas. Con La charca intil he intentado escribir un drama, a ver si por
casualidad me salía una comedia. Pero no: es un drama al cuadrado. Un
drama sobre la locura, no como patología, sino como vía de escape, como
refugio a una existencia insoportable, explica David Desola. Ya decimos que es una locura postmoderna, llevadera a base de pastillas, tan cotidiana como banal e irrelevante. Una locura de inventarse personajes, una locura cuerda.

Con unos personajes que dan la espalda a la realidad porque la realidad les ha dado la espalda a ellos, -si es que la realidad existe-, añade Desola. Efectivamente, con unos personajes que pueden ser reales o irreales, todos o alguno, en todo o en parte, ayer o mañana. Es un teatro de texto donde, sin embargo, las acciones tienen mucha más importancia que los diálogos y lo que se intuye es mucho más
relevante que lo que se percibe. De acuerdo.

El caso es que la obra es interesante. Y por ello merecidamente ganó el premio Lope de Vega de 2007. La puesta en escena es correcta; la escenografía, demasiado modesta; y los tres actores, bien ajustados a sus papeles. Sucede en contadas ocasiones que, durante la primera lectura de un texto teatral, la emoción aflore de manera repentina cuando apenas se llevan leídas unas pocas páginas. Y si deseamos llegar al final del texto con ansiedad para conocer su desenlace, profundamente emocionados, como si se tratase de un encuentro entre amantes o de la excitación infantil del niño que descubre algo nuevo por primera vez en su vida, estamos ante un gran texto, dice el director, Roberto Cerdá.

Entre todos presentan un trabajo digno, con no pocos méritos ocultos bajo una aparente medianía. Una obra sencilla pero aceptable. Sin alharacas, sin prepotencia, el mejor camino para los que no somos genios. Todo ocurre junto a un estanque donde tenía que haber patos, y sólo hay ranas. Ya ve usted, qué cosas.

Ver vídeo de promoción

Teatro Español Sala pequeña
LA CHARCA INÚTIL
Autor David Desola
Dirección Roberto Cerdá
Escenografía y vestuario Ikerne Giménez
Iluminación Pedro Yage
Espacio sonoro Mariano Marín

Reparto
Óscar: Adolfo Fernández
Irene: Sonia Almarcha
Hierofante: Miguel Palenzuela

Una coproducción de K.Producciones y Emilia Yage Producciones, con la colaboración de:
Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco, Kultura Saila, Departamento de Cultura de la Comunidad de Madrid, Inaem y Ministerio de Cultura

28 de enero de 2010 al 28 de febrero de 2010
Dirección: C/ Príncipe 25
Precio: Entradas 16 , martes y miércoles 12 .
Duración: 80 min. aprox.

ENCUENTRO CON EL PÚBLICO
Con la presencia del equipo artístico de la obra.
Viernes 19 de febrero 22h. Sala Pequeña.
Entrada libre hasta completar aforo.

(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios