jcdeus.es
Chéjov mil usos, por J.C.Deus

Chéjov mil usos, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
sábado 09 de octubre de 2010, 01:00h

El viaje del actor Teatros del Canal 002El viaje del actor quiere ser una reflexión sobre el mundo del teatro sirviéndose de textos de Anton Chéjov ensartados para construir el drama de un viejo director/actor al final de su carrera, todo nostalgia de sus buenos tiempos, todo pestes contra la supuesta degeneración de tan noble arte. Dentro del drama de este hombre forzado a retirarse, se encaja un resumen muy cómico de La petición de mano, obra del autor ruso que será la ltima que dirige el protagonista. Antes y después de ella se versionan también otras dos obras de Chéjov, La audición y El canto del cisne. El montaje está repleto de buenas intenciones y arduo trabajo, pero se malogra entre objetivos muy ambiciosos y realidades demasiado someras.

Se trata de otra de estas recreaciones -véase Prospero sueña Julieta (o viceversa), por ejemplo- en las que dramaturgos españoles actuales entran a saco en textos clásicos para versionarlos a su gusto y voluntad con resultados catastróficos. Los textos naturalmente siguen siendo tan buenos como lo eran cuando fueron escritos, pero los montajes los machacan dentro de situaciones inverosímiles y representaciones lamentables. Lo cual nos lleva a seguir demandando que estos remix sean obligatoriamente advertidos -como en las cajetillas de tabaco, el tabaco mata- y especificados sus ingredientes y proporciones, para evitar riesgos colaterales a los espectadores.

El viaje del actor Teatros del Canal 007Francisco Plaza, el autor de esta dramaturgia y director de la obra, es desde hace casi veinte años director-gerente del Teatro de Rojas de Toledo -imagen institucional de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha-, donde estrenó la obra en octubre de 2009. Luego viajó por toda la comunidad financiada por el gobierno autonómico y ahora recala en Madrid para que no le falte nada. Pero le falta justificación y le sobran subvenciones. Las intenciones son buenas, por supuesto: teatro dentro del teatro, comedia dentro del drama, el oficio teatral al desnudo. Pero desgraciadamente el resultado es frustrante.

Plaza la presentaba hace un año con motivo de su estreno como una confesión pblica de lo que es nuestro oficio, una historia de amor a un oficio, el de los comediantes en la que a partir del ensamblaje de textos de Chéjov añade un veinticinco o treinta por ciento de texto propio. También añade párrafos de Shakespeare, y frases de Quevedo, y quién sabe cuantas cosas más. Pero la suma de ingredientes buenos puede producir platos desastrosos.

El viejo director/actor es un ser plañidero, difícil de aguantar en la primera parte pero realmente imposible en la tercera y ltima, en la que durante veinte minutos otro personaje le incita a irse mientras declama trozos de otra obra chejoviana, El canto del cisne: Roberto Quintana hace un papelón mayestático pero terriblemente hueco. La pareja de jóvenes actores protagonizan el mejor momento de la velada, esa representación dentro de la representación en la segunda parte en la que te ríes con el ingenio de Chéjov, a pesar de que Daniel Moreno está decididamente exagerado en su hipocondria. ngela Cremonte es lo mejor del corto reparto y Juan Carlos Castillejo va por los railitos sin complicarse la vida.

El viaje del actor Teatros del Canal 006En el montaje no hay ni una aportación original, ni un detalle de reflexión creativa. Todo está mil veces visto desde hace décadas. La escenografía es pobrísima. Los movimientos en escena, caprichosos, con ese constante ir y venir sin motivo al que se recurre cuando no hay ideas. Apenas se puede decir más. Un triste ejemplo de teatro institucional del que debe haber muchos más casos por nuestro Estado de las Autonomías. No hay riesgo, no hay pasión, no hay sorpresa ni sentimiento a pesar de los gritos y los ademanes. Parece teatro, está hecho dignamente, pero no es teatro de verdad, es apariencia de teatro. Y todo ello en aras de un supuesto homenaje a la vida aventurera y aventurada de los cómicos enamorados de su oficio. Paradojas de nuestros escenarios.

Teatros del Canal
Comunidad de Madrid
EL VIAJE DEL ACTOR
Hasta el domingo 17 de octubre de 2010
COMPAÑÍA PURO TEATRO / DIRIGE PACO PLAZA

Reparto

Roberto Quintana, Vasil Vasilievich Svetlovidov (maestro director)
Daniel Moreno, Piotr Petrovich Petruska (actor cómico)
Juan Carlos Castillejo, Nikita Ivanich (apuntador)
ngela Cremonte, Nina Mijailovna Zarechnaya (actriz debutante)

Ficha artística

Dirección: Paco Plaza / Ayudante de dirección: César Diéguez / Escenografía: Elisa Sanz / Ayudante de escenografía: Almudena Bautista / Diseño de iluminación: Juan Gómez-Cornejo / Figurinista: Rosa García-Andjar / Vestuario: Sastrería Cornejo / Msica: Roberto Jiménez Silva / Iluminación: Manuel Ramírez / Producción y distribución: Puro Teatro y Producciones Teatrales Contemporáneas.

El viaje del actor Teatros del Canal 004

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios