jcdeus.es
Menú de parejas madurando con esfuerzo
Ampliar

Menú de parejas madurando con esfuerzo

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
viernes 08 de noviembre de 2013, 01:00h

Cena con amigos es una adaptación de una comedia que tuvo gran éxito en el off Broadway de Nueva York hace trece años. Ahora se presenta en la Sala El Sol de York abierta hace un año en el barrio de Argelles, una de las ltimas llegadas al off Madrid que a imitación de aquel neoyorquino está en pleno auge. Pertenece a ese tradicional subgénero de la comedia en que dos o más parejas amigas se renen a pasarlo bien y terminan fatal o regular en diversas variantes. Todo se basa en una trama creíble, personajes viables, diálogos ocurrentes y buenos actores, y Cena con amigos cumple con margen estas exigencias básicas.

Las producciones de este tipo de comedia son baratas y sencillas y eso las hace tan abordables y practicadas en el teatro comercial desde hace tantas décadas. No es que no tengan mérito y no sirvan para pasar un buen rato, pero es difícil que aporten algo más que eso. Cena con amigos se ciñe al esquema: una pareja modelo en la que todo va bien contemplan denodada el derrumbe de otra pareja amiga, donde todo ha ido regular. Karen dirige aquella seguida de un marido, Gabi, en retaguardia comodona, mientras que en esta el marido se ha buscado nuevos horizontes -Tomás rompe con Bea- y parece abocada al desastre. Adaptados a la españa de aquí y ahora, resultan más civilizados que nuestra media: pareja corriente que madura ordenadamente versus pareja que no termina de madurar y se cansa. Pero hete aquí que la pareja modelo esconde algunas cosas bajo la alfombra y que la pareja tarambana al final encuentra aceptable salida en su segunda oportunidad.

Al autor, Donald Margulies,le queda poco para cumplir los 60 y es un fogueado autor dramático, experto en construir piezas convencionales pero bien construidas y mejor escritas. Por esta Dinner with Friends le dieron el Pulitzer teatral del año 2000. Nada estrambótico esconde y aporta dilemas y actitudes perfectamente homologables y hasta didácticos.

La impronta del celebrado dramaturgo Daniel Veronese, responsable de la adaptación y dirección de esta pieza, no se capta por ningn lado. La adaptación no tiene mayores problemas que cambiar el nombre de Beth por Bea, y la dirección no aporta novedades a un correcto manejo de media docena de entradas y salidas. Veronese brilló en el festival de otoño madrileño de 2010 con Del maravilloso mundo de los animales: Los corderos (ver reseña), tercera entrega de una trilogía celebrada. Su Un hombre que se ahoga, recreación del clásico Tres hermanas de Antón Chéjov para el Centro Dramático Nacional (ver reseña), nos pareció sin embargo algo fallida, mientras que celebramos una versión bien hecha de Glengarry Glen Ross de David Mamet (ver reseña), en el Teatro Español. De tan altas cotas desciende ahora un peldaño con esta pieza sin pretensiones.

Escenografía, iluminación, vestuario y demás recursos no pueden ser más parcos y podrían y deberían haber aportado más imaginación y belleza: dos sofás, una mesa y una botella de vino a la que se ve la etiqueta. Casi nada facilita acoplarse a tres situaciones espacio-temporales diferentes, comenzando con la escasa caracterización de personajes para los que transcurren doce años. Entre los 25 y los 40 hay notables diferencias físicas.

Con tales magras ayudas, los cuatro personajes deben fiarlo todo a los actores para resultar sugerentes. Afortunadamente, el elenco responde y tanto ellas como ellos son el punto fuerte de la propuesta. Tienen ligeras dificultades en algunos momentos en asegurar la autenticidad de sus personajes y de lo que dicen o callan, pero son derivadas de la misma construcción literaria. Gloria López, aparte de mantener rentable esta pequeña productora desde hace una década, encarna a Bea, la pintora nueva era que no es tan tonta como parece; su socia May Pascual se encarga de Karen, mujer de armas tomar pero de corazón sensible. Frente a ellas, José Olmo es un Tomás epicreo y Orencio Ortega un Gaby resignado. Pero ninguno es tan simple como aparenta a primera vista y en eso radica el nervio de la pieza.

Cena con amigos no levanta grandes expectativas pero cumple lo que promete: parejas pasando como pueden el ecuador de los cuarenta.

VALORACIÓN DEL ESPECTCULO (del 1 al 10)
Interés: 6
Texto: 7
Dirección: 6
Interpretación: 7
Producción: 6
Programa de mano: n/e
Documentación a los medios: 5

SALA EL SOL DE YORK
Calle Arapiles, 16
CENA CON AMIGOS, de DONALD MARGULIES
Del 7 de noviembre al 1 de diciembre
Duración de 75 minutos

Reparto
Karen May Pascual
Bea Gloria López
Tomás José Olmo
Gaby Orencio Ortega

Equipo artístico y técnico
Traducción: Susana Groisman
Versión y dirección: Daniel Veronese
Diseño de iluminación: Jose Manuel Guerra
Diseño de escenografía: Ana Garay
Diseño gráfico: Manolo Cuervo
Diseño y realización vestuario: Carmen de Giles
Fotografía: Sergio Parra
Producción ejecutiva: May Pascual
Gloria López Producciones

Funciones
Jueves, viernes y sábados a las 20:30 Domingos a las 19:00
Precio y venta de localidades
12 en taquilla y entradas.com 10 en atrapalo.com 9 en elsoldeyork.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios