El castillo rojo es un espectáculo infantil inspirado en Cuentos de la Alhambra del escritor Washington Irving. Es un hecho que el teatro para niños es mucho más difícil de lo que parece y está lleno de propuestas fallidas. A menudo se sacrifica la calidad como si los niños fueran tontos. Frecuentemente se menosprecia su inteligencia, su capacidad de entender historias reales o fantásticas. Sin embargo, La Maquiné proponen en La Abadía un espectáculo visual y musical de calidad, con lenguaje actual, con msica en directo de Claude Debussy y Manuel de Falla, con preciosos títeres de todos los tamaños, con sugerentes proyecciones y logrados efectos, un cuento que fascina a los niños y agrada a los adultos. O viceversa.
La propuesta argumental es que el joven Irving viaja al Castillo Rojo, un palacio encantado lleno de maravillas donde encontrará el tesoro más bello que jamás pudo imaginar. La historia es narrada sin palabras, con imágenes poéticas que pretenden crear esa atmósfera de fantasía que necesitan los cuentos sin que por ello dejen de pasar cosas inteligibles en el escenario. Un ideal sólo cumplido en parte. La msica es un gran acierto, un diálogo Debussy-Falla arreglado y completado por un estupendo intérprete.
Un jovencito, supuestamente el autor de los famosos cuentos, sale de los libros y llega a la Alhambra donde encuentra a un travieso mono y donde vive el gigante Boabdil que oculta a una bella princesa de la que el joven se enamora a primera vista. Deberá conseguir la llave que le permita rescatar a la princesa, y burlar al soldado tontorrón siempre pendiente de una luminosa musaraña y a los dos esbirros de Boabdil, también gigantes y muy fieros.
Los títeres que encarnan a los personajes del cuento están magníficamente construidos y manejados, a veces en varios tamaños, segn las necesidades de una escenografía que con elementos muy simples consigue efectos muy sugerentes. Todo el aspecto formal funciona a la perfección. Es la historia en sí la que hubiera necesitado un esfuerzo mayor de aclaración, una coherencia argumental más reforzada que evitara que hacia el tramo final de la pieza niños y mayores nos perdamos un poco bajando al fondo del mar y al subir desconozcamos el detalle nada baladí de si Washington finalmente se fuga con la princesa y el gigante moro obtiene alguna -merecida, pobrecillo- compensación.
La Maquiné es una productora de artes escénicas creada por los artistas plásticos Joaquín Casanova y Elisa Ramos. Realizan una personal puesta escénica multidisciplinar para pblico infantil y familiar. En junio de 2008 estrenaron su primer espectáculo, La Encina, en la 57 Edición del Festival Internacional de Msica y Danza de Granada, y desde entonces sigue representándose en diversos festivales y teatros por toda España en castellano, catalán y euskera.
El castillo rojo fue estrenada en junio de 2009 en la 58 Edición del Festival Internacional de Msica y Danza de Granada, por encargo del mismo y en coproducción con el Patronato de la Alhambra y
Generalife y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, así como con la colaboración de la Empresa Pblica de Gestión de Programas
Culturales. Junta de Andalucía. Muchos padrinos para un trabajo que lo merece.
Washington Irving (Manhattan, Nueva York, 1783 1859) vino a España llamado por el embajador de su país para estudiar en El Escorial los documentos relativos al descubrimiento del Nuevo Mundo (18261829), y más tarde será ascendido a embajador de los Estados Unidos en Madrid. Sus largas estancias en España le llevaron a conocer profundamente la historia y la literatura española. Cuentos de la Alhambra se publicó con el título Conjunto de cuentos y bosquejos sobre Moros y Españoles en 1832. Entremezcla una serie de narraciones con el libro de viajes y el diario. El protagonista e hilo conductor es el propio autor, que inicia un recorrido por tierras andaluzas que le llevan a Granada. Allí queda extasiado por la majestuosidad de la Alhambra. Descubre así historias como la del astrólogo árabe que contribuyó con su magia a derrotar a los ejércitos enemigos; la del peregrino del amor también encerrado en una torre por su celoso padre; la del legado del moro que nos habla de un fabuloso tesoro encontrado por un aguador; la de la Rosa de la Alhambra en que se nos muestra un lad maravilloso capaz de curar la melancolía del rey, y la de las tres hermosas princesas encerradas en una torre para que no se enamoraran (en la que se basa fundamentalmente este El castillo rojo).
Éste es el texto completo de la obra:
http://www.cervantesvirtual.com/s3/BVMC_OBRAS/000/56d/688/2b2/11d/fac/c70/021/85c/e60/64/mimes/00056d68-82b2-11df-acc7-002185ce6064.pdf
Éste es un vídeoclip de la obra teatral:
http://www.teatroabadia.com/tuabadia/ver_video.php?id_video=83
Teatro de La Abadía
El castillo rojo
Inspirado en los Cuentos de la Alhambra de Washington Irving
Dirección Joaquín Casanova
Compañía La Maquiné
En La Abadía del 10 al 30 de diciembre
Edad recomendada: a partir de 6 años
Duración aproximada: 50 minutos
Autores Joaquín Casanova y Elisa Ramos
Dirección Joaquín Casanova
Msica Claude Debussy, Manuel de Falla y Daniel Tárrida
INTÉRPRETES
Elisa Ramos
José Rodríguez
Ana Puerta
Msico pianista Daniel Tárrida
Dirección en el trabajo de actores y objetos Rosa Díaz y Joaquín Casanova
Diseño y realización de títeres y objetos Elisa Ramos y Joaquín Casanova
Espacio escénico y proyecciones Joaquín Casanova
Diseño de iluminación Tatiana Reverto y Joaquín Casanova
Espacio Sonoro Mariano Lozano
Horario
11:00h los días 10, 14, 15, 16 y 17
18:00h los días 11, 12, 18, 19, 21, 22, 23,
25, 26, 28, 29 y 30 de diciembre
Precio
10 euros
Matinales 8 euros
Teléfono: 91 448 16 27
TEATRO DE LA ABADIA
C/ Fernández de los Ríos, 42
28015 Madrid