operadhoy 2010 se clausuró en los Teatros del Canal con un tríptico de vídeo-ópera encargo de la Red Europea de Artes Escénicas. Las tres producciones fueron la española En la Medida de las Cosas, la italiana Il Gridaio, y la alemana Freizeitspektakel, todas de un marcado carácter experimental y ya en la etapa final de un periplo que ha incluido la Bienal de Venecia y la ciudad alemana de Stuttgart. Si la primera no nos convenció, la ltima fue una gratísima sorpresa.
Freizeitspektakel significa Espectáculo del ocio y es una concienzuda aplicación de casi una hora de duración de las ideas del situacionista francés Guy Débord, considerado uno de los padres intelectuales del Mayo del 68 francés. Las ideas de Débord fueron de muy difícil comprensión entonces y lo siguen siendo hoy si se atiende a su discurso textual. Las citas que se incluyen en la obra son buen ejemplo de ello. Pero lo importante de Débord es que comprendió que la vida humana en las sociedades desarrolladas occidentales había entrado en una nueva fase que él llamaba la Sociedad del Espectáculo. El espectáculo es el rey. Todo es espectáculo. Sólo cuenta el espectáculo.
El msico Hannes Seidl nos presenta una partitura totalmente onomatopéyica y sin orquestación, para soprano, mezzosoprano, tenor, barítono y bajo, que imitan de forma inigualable los mil sonidos de la vida cotidiana, desde el metro a la licuadora, del aseo personal en sus sucesivas fases diarias a la preparación de un almuerzo bien cocinado. Los intérpretes forman el afamado conjunto vpcal Neue Vocalsolisten de Stuttgart. Sólo una vez cada uno interpretarán una pieza a capella del repertorio operístico clásico. Y lo harán como todo lo demás inmersos en el desbordante despliegue visual creado por el vídeo-artista Daniel Kttel, que presenta simultáneamente la jornada cotidiana de los cinco intérpretes a través de filmaciones combinadas con su presencia sobre el escenario: interrelación de tiempos, de sonidos, de personajes y de lugares diferentes; cinco historias duplicadas en vídeo y cuerpo al mismo tiempo; diez secuencias a elegir, opciones continuas, decisiones permanente de la mente y la vista del espectador.
Se trata pues del espectáculo y del espectador, de las relaciones entre ambos, y es un montaje de enorme valía y significado que constituye un todo armónico, muy trabajado y meritorio. Lo denominan vídeo-ópera para cinco voces a capella y cinco pantallas de vídeo. Y la describen de esta forma: La obra se centra en la manera en que percibimos y en restablecer el enlace con la realidad para hacer una obra de arte basada en la realidad vivida. La idea central no es la de la separación de los puntos de creación sino precisamente el aprovechamiento de cómo esa separación puede estar hoy coordinada. Tiempo de trabajo flexible, separación del trabajo y del espacio laboral son elementos muy actuales así como la borrosidad entre lo que es trabajo y lo que es ocio, la confusión entre pasatiempo y arte, y entre lo pblico y lo privado.
El viernes anterior se habían presentado conjuntamente las otras dos piezas del tríptico. En la Medida de las Cosas ha sido compuesta por César Camarero, Premio Nacional de Msica 2006, sobre los versos de la poeta argentina María Negroni, con dirección de escena de Ral Arbeloa: una obra para soprano sola y pequeño ensemble (piano, clarinete, viola y chelo). Por su parte, Il Gridario es la propuesta de Matteo Franceschini sobre la base de siete proclamas del bando promulgado por el Obispo de Trento prohibiendo ciertas costumbres populares, a través de la mirada y la fantasía de un niño y con el enfrentamiento del mundo sofisticado de la aristocracia que hace las reglas y el mundo sencillo y genuino del pueblo que las sufre. La puesta en escena es de Christian Gangneron.
Operadhoy es el festival de la Comunidad de Madrid dedicado a la ópera y el teatro musical contemporáneos, cuyo director artístico es Xaviel Gell. En 2011 celebra su IX edición. Presenta en Madrid los espectáculos más destacados de Europa dentro de la msica y la escena contemporáneas, y es miembro de las dos redes europeas de creación contemporánea más importantes, con soporte del Programa Cultura de la Unión Europea: Réseau Varèse y ENPARTS. El Réseau Varèse aglutina a una veintena larga de festivales y organizaciones entre las que destacan el Wien Modern, Maerzmusik, Hollan Festival, IRCAM, etc. ENPARTS es una red creada por operadhoy junto a la Biennale di Venezia y de la que además son socios: Musik der Jahrhunderte de Stuttgart, BITEF de Belgrado, Dance Hus de Estocolmo, y Dance Umbrela de Londres. La pertenencia a estas redes permite a Operadhoy que el trabajo de los artistas españoles se muestre en el resto de Europa, a la vez que presenta en Madrid las mejores creaciones de los artistas europeos. Además de estas redes, Operadhoy ha coproducido con el Festival de Salzburgo, el Festival de Otoño de París, el Festival Msica o Escena de México, entre otros.
En la edición de este año hemos reseñado otros dos de los espectáculos presentados: En el maravilloso mes de mayo, una experiencia sublima con la msica de Schubert y Schumann, y Neither, una experiencia mística, una demostración del poder chamánico del arte con texto de Samuel Beckett, msica de Morton Feldman y puesta en escena de Peter Mussbach.
Teatros del Canal
operadhoy 2010
El viernes 5 de noviembre, a las 20.30 h
EN LA MEDIDA DE LAS COSAS (2010)
César Camarero (Madrid, 1962)
Textos de María Negroni
Intérpretes: Sarah Maria Sun (soprano), Alberto Rosado (piano), Carmen Domínguez (clarinete), Ana María Alonso (viola), David Apellániz (violonchelo) / Dirección escénica: Ral Arbeloa / Espacio escénico y vestuario: Itzíar Hernando. Vídeo en tiempo real: Things Happen.
IL GRIDARIO (2010)
Matteo Franceschini (Trento, 1979)
Libreto de Andrea Franceschini
Intérpretes: Laura Catrani (soprano), Samuel Faccioli (actor), Coro Croz Corona / Dirección musical: Renzo Toniolli / Vídeo y dirección de arte: Luca Franceschini / Dirección escénica: Christian Gangneron.
El domingo 7 de noviembre a las 19.30 h
Freizeitspektakle (2010)
Hannes Seidl (Bremen, 1977)
Intérpretes: Neue Vocalsolisten Stuttgart, Susanne Leitz-Lorey (soprano), Truike van der Poel (mezzosoprano), Martin Nagy (tenor), Guillermo Anzorena (barítono), Andreas Fischer (bajo) / Vídeo y puesta en ecena: Daniel Ktter.
Producción de la Red ENPARTS, La Biennale di Venezia, Musik der Jahrhunderte y operadhoy.
Con el apoyo del Programa Cultura de la Unión Europea.