Vuelve The Bridge Project al Teatro Español, del 29 de abril al 9 de mayo y esta vez Sam Mendes dirige dos obras de Shakespeare: As you like it (Como gustéis) y The Tempest (La Tempestad). La primera está considerada una obra menor, pero nos pareció una descomunal comedieta, simplona de argumento ciertamente, pero repleta de agudezas, que un reparto genial bordó hasta los puños. Si usamos la palabra memorable a ustedes les parecerá una exageración. Pero es que teatro así se ve pocas veces, y menos en nuestros lares.
Cuando el padre de Rosalinda, el Duque, es derrocado y desterrado por su hermano, ella permanece en la corte junto a su prima Celia. En un torneo aparece el desheredado Orlando y él y Rosalinda se enamoran al instante. Pero Rosalinda es desterrada de la corte por su tío, y Celia decide irse con ella. Rosalinda se hará pasar por un hombre llamado Ganímedes y Celia por su hermana Aliena, una campesina; y se llevan a Touchstone el bufón de la corte para que les entretenga durante el viaje.
Así empieza. Con absoluta simplicidad, escenografía, vestuario e iluminación marcan las inmensas distancias desde el primer momento entre arte y convención, entre oficio e improvisación, entre saber y apariencia. Por qué resulta tan deslumbrante siendo tan sencillo ese escenario con una simple empalizada al fondo? Observen bien las imágenes. Algo especial se nota en ellas. Crean entre todos una atmósfera palpitante, un clima fascinante que no cesará hasta que baje el telón.
Entretanto, Orlando que ha regresado a casa después de la lucha, descubre que su hermano Oliver le quiere ver muerto. Adam, un fiel sirviente, advierte a Orlando del complot contra su vida y escapa con él al Bosque de Arden. Orlando y Adam no tardan en encontrarse con el Duque, padre de Rosalinda, que vive en el exilio con una comunidad de proscritos, entre los que se encuentra el melancólico Jaques.
Disfrazada como el joven Ganímedes, Rosalinda se encuentra con los pastores Corin y con Silvius, cuya pasión por la rolliza Phebe refleja el amor que Rosalinda siente por Orlando a quien teme no volver a ver más. Phebe cae prendida del apuesto Ganímedes -que es, no lo olvidemos, la protagonista Rosalinda disfrada de hombre- y el bufón Touchstone se enrrolla con la campesina Audrey.
La incorporación de la msica es también capital. Desde el inicio hay un violín en directo y progresivamente los nmeros musicales irán conquistando protagonismo hasta que cante y baile se conviertan en un espectáculo añadido y crucial. Jaques imitará a Bob Dylan entre las carcajadas del pblico y los actores demostrarán que hoy día hay que saber cantar, como las divas de la ópera han tenido que aprender a interpretar.
Un día, Celia llega con la noticia de que ha visto a Orlando en el bosque, y que es el autor de los poemas de amor que cuelgan de los árboles. Rosalinda decide sondear a Orlando pero sin quitarse el disfraz por si acaso. Y le convence de que ensaye a cortejarle, an en su identidad fingida de hombre, como si fuera la misma Rosalinda, que es quien es realmente.
Ya está montada la complicada trama. Cómo Rosalinda desfacerá el entuerto de su personalidad masculina fingida? Cómo reaccionará Orlando al engaño? Conquistará Silvius a Phebe? Se casarán el bufón y la paletilla? Habrá amor también para la buena Celia? Vencerá el duque auténtico al duque impostor?
Al final, el fatigado pblico -tres horas son tres horas aunque sean memorables- obtendrá respuestas, todas felices, en el asombroso bosque en que se ha convertido la granja que fue castillo al principio. Todo lo que se diga es poco en este reparto. Como nunca nos cansamos de repetir, el secreto está en los papeles secundarios. Aunque Christian Camargo como Orlando, Stephen Dillane como Jaques, Juliet Rylance como Rosalind, y Michelle Beck como Celia, estén impresionantes, no lo están menos sino más, Ron Cephas Jones como Charles el Luchador, Alvin Epstein como Adam, Thomas Sadoski como Touchstone y todos, todos, los demás.
Éste Proyecto Puente uniendo el teatro de Nueva York y Londres ha sido un triunfo del productor Kevin Spacey y del director Sam Mendes, dos pesos pesados que no se contentan con ganar dinero a espuertas, que quieren, sí, (ríete capullo), realizarse. Han levantado un nuevo modelo de producción transnacional apoyado por -hala- Bank of America Merril Lynch. Será imperialismo cultural? El Bridge Project es un ejemplo perfecto de cómo las artes pueden crear experiencias culturales comunes para personas de todo el mundo y promover así un mayor entendimiento cultural. Como compañía global que atiende a clientes de más de 150 países, tenemos una visión de y un interés personal en una mayor cooperación y estabilidad a nivel mundial, y creemos que el Arte tiene un papel importante que desempeñar en la configuración de nuestro futuro colectivo. Quién mejor que Shakespeare, ayudado por Kevin Spacey, Sam Mendes y sus talentosos colegas para transmitir que, no importa el tiempo ni el lugar, hay constantes en la experiencia humana, luchas y valores que trascienden todas las culturas. Estamos muy orgullosos de formar parte un empeño tan innovador, cooperativo y de largo alcance, dice Rena DeSisto, alta ejecutiva de la entidad. Allí estaban, cayendóseles la baba en el patio de butacas, los del no a la guerra: a ver si se les pega algo de lo que es trabajar seriamente y dejarse de monsergas.
Esta segunda gira comenzó en Nueva York y seguirá por Asia y Europa, antes de presentarse en Londres en The Old Vic en junio próximo. En su primera edición, en 2009, Mendes ya escogió el Teatro Español de Madrid para iniciar la gira europea con El jardín de los cerezos y Cuento de Invierno.
La Plaza de Santa Ana se convirtió en testigo de uno de los grandes acontecimientos culturales de la temporada en España, con lleno absoluto durante las once funciones que se representaron y con el respaldo unánime de la crítica. Este año ocurrirá lo mismo.
En el acto II, escena VII, tiene lugar este monólogo de Jaques, que es buena muestra del ingenio y el humor que llena la obra:
El mundo es un gran teatro,
y los hombres y mujeres son actores.
Todos hacen sus entradas y sus mutis
y diversos papeles en su vida.
Los actos, siete edades. Primero, la criatura,
hipando y vomitando en brazos de su ama.
Después, el chiquillo quejumbroso que, a desgano,
con cartera y radiante cara matinal,
cual caracol se arrastra hacia la escuela.
Después, el amante, suspirando como un horno
y componiendo baladas dolientes
a la ceja de su amada. Y el soldado,
con bigotes de felino y pasmosos juramentos,
celoso de su honra, vehemente y peleón,
buscando la burbuja de la fama
hasta en la boca del cañón. Y el juez,
que, con su oronda panza llena de capones,
ojos graves y barba recortada,
sabios aforismos y citas consabidas,
hace su papel. La sexta edad nos trae
al viejo enflaquecido en zapatillas,
lentes en las napias y bolsa al costado;
con calzas juveniles bien guardadas, anchísimas
para tan huesudas zancas; y su gran voz
varonil, que vuelve a sonar aniñada,
le pita y silba al hablar. La escena final
de tan singular y variada historia
es la segunda niñez y el olvido total,
sin dientes, sin ojos, sin gusto, sin nada.
THE BRIDGE PROJECT
TEATROESPAÑOL
www.teatroespanol.es
As you like it (Como gustéis)
29 de abril al 2 de mayo
De William Shakespeare
Dirección Sam Mendes
Escenografía Tom Piper
Vestuario Catherine Zuber
Iluminación Paul Pyant
Sonido Simon Baker para Autograph
Director de lucha Rick Sordelet
Msica de Mark Bennett
Coordinador musical Curtis Moore
Dirección musical Stephen Bentley-Klein
Coreografía Josh Prince
Msico Shane Shanahan
Producción gira internacional: Claire Béjanin
Co-producido en asociación con:
Centro Niemeyer, Holland Festival, Hong Kong Arts Festival, Ruhrfestspiele
Recklinghausen, Singapore Repertory Theatre y Théâtre Marigny-Paris.
Espectáculo en inglés con sobretítulos en castellano
Duración aproximada, incluído el intermedio: 3 horas
REPARTO (por orden de aparición)
Orlando, hijo menor de Sir Rowland de Boys Christian Camargo
Adam, sirviente de la Casa de Boys Alvin Epstein
Oliver, hermano mayor de Orlando Edward Bennett*
Dennis, sirviente de Oliver Ross Waiton*
Charles, luchador al servicio del Duque Frederick Ron Cephas Jones
Rosalind, hija del Duque desterrado Juliet Rylance*
Celia, hija del Duque Frederick Michelle Beck
Touchstone, un bufón Thomas Sadoski
Le Beau,un cortesano Jonathan Lincoln Fried
Duque Frederick,el Duque usurpador Michael Thomas*
El Duque,derrocado por su hermano, vive en el exilio Michael Thomas*
Amiens,noble del séquito del Duque desterrado Richard Hansell*
Caballero Primero,acompañante del Duque desterrado Ron Cephas Jones*
Corin, un pastor Anthony ODonnell*
Silvius, un pastor Aaron Krohn
Jaques, un caballero melancólico Stephen Dillane*
Audrey, una campesina Jenni Barber
Sir Oliver Martext, vicario rural Alvin Epstein
Phoebe, una campesina Ashlie Atkinson
William, un joven campesino Ross Waiton*
Jacques de Boys, segundo hijo de Sir Rowland de BoisRichard Hansell*
Caballeros y habitantes del bosque: Miembros de la compañía
THE TEMPEST
La tempestad (del 5 al 9 de mayo)
De miércoles a viernes: 20 horas. Sábado 16 y 21 horas y domingo 18 horas
2 horas 10 minutos sin intermedio