jcdeus.es
Sin duda el mejor teatro posible, por J.C.Deus

Sin duda el mejor teatro posible, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
jueves 06 de mayo de 2010, 01:00h

The Bridge Project presentó ayer la segunda entrega de su vista a Madrid, La Tempestad, de William Shakespeare, confirmando su absoluta excelencia. Si hacer una versión como ésta es ya enorme, hacerlo a continuación de As you like it (Como gustéis) en días anteriores, es descomunal. Dos shakespeares seguidos con la misma compañía, los mismos intérpretes y el mismo equipo. Cinco horas largas en dos entregas inauditas.

En mitad del escenario, un hombre vestido con un traje algo maltrecho se coloca un amplio abrigo y se lo ajusta con un cinturón de plumas y mágicos fetiches. El hombre, provisto de un cubo, arroja agua sobre un redondel mientras pronuncia palabras incomprensibles. El hombre es Próspero, en otro tiempo duque de Milán, derrocado de forma vil por su hermano Antonio, y que ha encontrado refugio en un isla mágica, tras ser abandonado a su suerte, junto a su hija Miranda, en un barco sin remos, en medio de la mar. Lo que Próspero prepara, con sus conjuros y su ritual, es una tormenta fabulosa, la tempestad que traerá a las costas de su isla a todos sus enemigos, reunidos en un barco al que el destino ha colocado de pronto al alcance de Próspero.

Así comienza La Tempestad, de William Shakespeare, la segunda de las dos obras que trae Sam Mendes con The Bridge Project a Madrid, tras As you like it, representada el fin de semana anterior, en la capital española.

Una y otra pieza, nos cuenta Mendes en el magro programa, están íntimamente relacionadas, por más que Shakespeare las escribiera con una distancia de 12 años. La Tempestad, la más tardía de las dos, comparte con la primera la misma atmósfera mágica e irreal, la belleza de un mundo onírico no exento de las tribulaciones que suelen perseguir a los humanos. Pese al título apocalíptico, La Tempestad es también una fábula. Una preciosa historia repleta de espíritus, magos, ninfas, diosas, príncipes y duques italianos, con toda su cohorte de bufones y criados borrachines, que dan el contrapunto a todas esas majestades tan propensas a la ambición.

La continuidad entre las dos obras, entre los dos montajes, se palpa en muchas cosas. El escenario es básicamente el mismo. Esos muros que recuerdan un cuadro de Rochtko, con tres puertas por las que entran y salen los personajes, esa iluminación magnífica que permite apreciar los gestos de los actores y el menor detalle del vestuario desde la ltima esquina del teatro donde se representa esta joya absoluta de la dramaturgia. La dirección y los actores, por supuesto, contribuyen también a mantener ese nexo. Y los actores dan, nuevamente, una lección de teatro excelso que produce tanto placer como envidia. Qué fabulosa dicción! Qué extraordinarias voces, llenas de matices, de convicción. Que forma de amar los personajes, de identificarse con ellos, por más que sean, a veces, irreales, meros pretextos del autor para lanzarnos sus ideas sobre la condición humana, el amor, la ambición, o la justicia!.

Entre tanto prodigio, uno se quedaría con ese fabuloso Anthony ODonnell, que compone un Trículo, sencillamente admirable. Su encuentro con el aterrado Calibán da origen a uno de los momentos más divertidos de la obra, y permite un despliegue nico de las habilidades de ambos actores. Trículo hace una broma sobre los ingleses y su pasión por las rarezas, que es una de las pocas (y atinadas) referencias de Shakespeare a su propio país. Otro actor que brilla en esta sucesión de grandes talentos, es Ron Cephas Jones. Su Calibán es, sencillamente, memorable. Su voz suena como un trueno, sus palabras terribles y mortíferas son un deleite, sin embargo, para los oídos. Y su presencia escénica es abrumadora.

Este Shakespeare nos regala, de nuevo, hermosísimos párrafos como el dialogo amoroso entre Miranda y Ferdinando, hijo del rey de Nápoles, o las frases mordaces que intercambian Antonio y Sebastián, hermano el primero de Próspero y del rey de Nápoles, el segundo, dos malísimos dominados por la ambición.

La tormenta, pues, hace naufragar el buque en el que viajan los enemigos de Próspero, y los arrastra hasta la isla. Qué ocurrirá en las horas siguientes al naufragio? Hará Próspero justicia con sus enemigos? Encontrará Miranda un marido? Conseguirá Ariel su libertad? Logrará Calibán su venganza?

La trama es absurda, por supuesto, y uno se imagina a Shakespeare inventando mundos irreales para entretener a un pblico sometido a unas condiciones duras de vida y con pocas ocasiones de esparcimiento. Pero el resultado brilla, y seguirá brillando mientras directores de escena, iluminadores, diseñadores de vestuarios, actores y msicos como los que trae este The Bridge Project, sigan poniéndolo en pie con tanta inteligencia, amor y cuidado. Un absoluto deleite para los espectadores.

La Tempestad (The Tempest) fue representada por primera vez el 1 de noviembre de 1611.

The Bridge Project
Producido por BAM, The Old Vic y Neal Street
The Tempest / La Tempestad
(del 5 al 9 de mayo)
2 horas 10 minutos sin intermedio

Dirección Sam Mendes
Escenografía Tom Piper
Vestuario Catherine Zuber
Iluminación Paul Pyant
Sonido Simon Baker para Autograph
Dirección musical Stephen Bentley-Klein
Coreografía Josh Prince

REPARTO (POR ORDEN DE APARICIÓN)
Próspero, el legítimo Duque de Milán Stephen Dillane*
Ariel, un Espíritu Christian Camargo
Calibán, un Esclavo Ron Cephas Jones
Boatswain Ross Waiton*
Alonso, Rey de Nápoles Jonathan Lincoln Fried
Gonzalo, un Consejero anciano y honesto Alvin Epstein
Sebastián, hermano del Rey de Nápoles Richard Hansell*
Antonio, hermano de Próspero, usurpador del
Ducado de Milán Michael Thomas*
Miranda, hija de Próspero Juliet Rylance*
Ferdinando, hijo del Rey de Nápoles Edward Bennett*
Adrián, un Noble Aaron Krohn
Trínculo, un Bufón Anthony ODonnell*
Stefano, un despensero Borracho Thomas Sadoski
Iris Michelle Beck
Ceres Jenni Barber
Juno Ashlie Atkinson
Espíritus y Marineros Miembros de la compañía
Msico Shane Shanahan

Y anteriormente,
As you like it (Como gustéis)
De William Shakespeare
De 29 de abril a 2 de mayo.


(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios