jcdeus.es
Lo maravilloso del mes de mayo, por J.C.Deus

Lo maravilloso del mes de mayo, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
lunes 10 de mayo de 2010, 01:00h

Veintiuna canciones alemanas, con textos de poetas románticos entre los que figuran Heine y Goethe, a los que pusieron msica Franz Schubert y Robert Schumann, seleccionadas del extenso repertorio de lieder de la época, ordenadas en tres series con un argumento etéreo pero consistente, y orquestadas en un continuum para ensemble de cuerda y viento con trece componentes, conforman Im wunderschnen Monat Mai (En el maravilloso mes de mayo), una experiencia sublime de sesenta minutos de enorme calidad en que ha consistido la segunda entrega del festival operadhoy de este año. Un complemento estupendo para esta primavera excepcional.

El msico Reinbert de Leeuw concibió en 2003 el espectáculo para la actriz y cantante Barbara Sukowa. El holandés Leeuw, de 71 años de edad, tiene a las espaldas una larga carrera como compositor, director de orquesta y del Ensemble Schnberg desde su fundación hace 35 años. Sukowa es una actriz madura, conocida desde que protagonizara varias películas de Fassbinder, y una cantante clásica que ha grabado con Claudio Abbado. Les acompañan el Asko |Schnber Ensemble, un formidable grupo especializado en msica contemporánea que se formó en 2008 con la unión de los dos conjuntos.

Leeuw al piano y la dirección, Sukowa cantando y recitando en uso de sus dos facetas artísticas, y un conjunto de msicos rodeándolos en escena -dos violines, viola, dos violonchelos, contrabajo, arpa, flauta, piccolo, dos clarinetes, fagot, oboe y cornos-, con un apoyo mínimo de iluminación, una silla y un taburete, y medidos movimientos de la protagonista, convierten el distante y aburrido género del lieder alemán, breves canciones acompañadas al piano un tanto herméticas para el profano, en una pieza poderosa en la que Heine y Schbert, Goethe y Schumann se funden en msica de cámara de milagrosa contemporaneidad con aires de cabaret, en algo que clasifican como teatro musical, a falta y a sobra de definiciones.

Im wunderschnen Monat Mai (En el maravilloso ms de mayo) es el primer verso del ciclo Dichterliebe (Los amores de un poeta) de Schumann, sobre poemas de Heinrich Heine. Lo acompañan canciones de los ciclos Winterreise (Viaje de invierno) y Schwanengesang (El canto del cisne), de Schubert, y el Liederkreis (Ciclo de canciones), de Schumann. Piano romántico convertido en ráfagas de cuerdas y vientos; versos sentimentales del salón burgués en un contexto intemporal que los eleva. El lied revisitado.

Lied significa canción (plural: lieder) y en msica clásica define una composición típica de los países germánicos escrita para una voz con acompañamiento de piano. Floreció durante el Romanticismo y se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantistico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular. Con Franz Schubert (1797 1828), el Lied fue liberado de todas las convenciones de aria de ópera y reducido al ncleo puro del poema, la melodía y la ilustración a través del piano. Aunque tendentes a la tristeza y melancolía, muchas de sus canciones son populares hoy en día. Robert Schumann (1810 1856) desarrolló la técnica del ciclo más allá de la trama lineal para crear una trama intuitiva.

La propuesta supone un exquisito trabajo. El sello germánico, más allá de estpidos estereotipos, demuestra una sensibilidad encomiable apoyada en un trabajo sólido. Lo más destacable sin duda fueron los sobresalientes arreglos musicales para multiplicar el piano solo en una creativa combinación instrumental. El pblico casi llenaba la sala y se mostró encantado por lo que había presenciado.

OPERADHOY 2010

Operadhoy cumple su VIII edición bajo la dirección artística de Xavier Gell. Creado en 2003 con el objetivo de presentar en Madrid nuevas manifestaciones escénicas relacionadas con la msica contemporánea, este año ofrece cuatro producciones, con dos funciones cada una, entre abril y noviembre en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid y en el Teatro de la Zarzuela. La idea es incentivar la producción escénica española, realizar nuevas producciones de títulos fundamentales del siglo XX y dar a conocer en Madrid los grandes éxitos escénicos contemporáneos más recientes. Tres producciones de operadhoy de su pasada edición han tenido cierta proyección internacional: Luci mie traditrici, de Salvatore Sciarrino, en Salzburgo y Berlín; Aura, de José María Sánchez Verd, en Stuttgart, Venecia y Berlín; y Niebla, de Elena Mendoza, en Dresde y Berlín.

La edición 2010 se ha iniciado con Glossopoeia, de Alberto Posadas, los días 29 y 30 de abril. Posadas es uno de los jóvenes compositores españoles más radicales en sus propuestas y se está imponiendo, cada vez con mayor fuerza, en la escena internacional. Este montaje, que habla de la construcción de un nuevo lenguaje, del arte de inventarlo, es el resultado de un encargo del propio ciclo, el IRCAM-Centre Pompidou y Kairos-Music. Glossopoeia es un espectáculo de danza contemporánea, con coreografía de Richard Siegal, en el que los protagonistas son solistas del Ensemble Intercontemporain y tres bailarines, junto con la electrónica en vivo y un sistema innovador de captación del movimiento en directo, que permite que el gesto bailado modifique la electrónica en tiempo real. .La siguiente producción ha sido la que estamos hoy comentando, considerada una de las más hermosas vistas ltimamente en Europa, Im wunderschnen monat mai (En el maravilloso mes de mayo).

El tercero de los montajes de operadhoy 2010 es el resultado de la colaboración con el director de escena alemán Meter Mussbach. Éste pondrá en escena, los días 10 y 12 de junio, una nueva versión de Neither, de Morton Feldman, en el Teatro de la Zarzuela, con la colaboración de la Orquesta de la Radio Televisión Española, que será dirigida por Kwamé Ryan. Esta obra, que fue la primera colaboración entre Samuel Beckett y Feldman, una meditación sobre la conciencia, coloreada de sonoridades inquietantes, de elevado poder persuasivo y fuerte tensión musical.

La ltima de las propuestas de operadhoy 2010 es encargo y producción de operadhoy y la Red ENPARTS, de la que también forman parte La Biennale di Venezia y Musik der Jahrhunderte, de Stuttgart. El proyecto consiste en tres vídeo-óperas de corta duración, encargadas a compositores y equipos artísticos de cada uno de los países productores (España, Italia y Alemania). Se trata sin duda de una muestra representativa de la nueva creación europea y de la clara apuesta de operadhoy por las nuevas generaciones de artistas.

Las tres óperas están ideadas como un tríptico y se presentarán en los Teatros del Canal en dos veladas diferentes. La primera será el 4 de noviembre y consistirá en una sesión doble en la que se representarán: En la medida de las cosas, del compositor español César Camarero, con puesta en escena de Ral Arbeloa; e Il Gridario, del italiano Matteo Franceschini, con dirección escénica de Christian Gangneron. La segunda sesión se desarrollará el 6 de noviembre, con la representación de Freizeitspektakel, del alemán Hannes Seidl y el vídeo-artista y director Daniel Ktter.

LA OBRA

Im wunderschnen Monat Mai (En el maravilloso mes de mayo).
Tres veces siete canciones a partir de Schumann y Schubert (2004)

Reinbert de Leeuw (Holanda, 1939)

Textos de Heinrich Heine, Wilhem Mller, Ludwig Rellstab, Joseph von Eichendorff y Johann Wolfgang von Goethe

Barbara Sukowa voz

Asko |Schnber Enseble

Ingrid Geerlings flauta y piccolo
Evert Weidner oboe y corno inglés
Pierre Woudenberg y Liesbeth de Jong clarinete bajo
Gretha Tuls fagot
Sergei Dovgaliouk corno francés
Astrid Haring harpa
Heleen Hulst y Wim de Jong violín
Bernadette Verhagen viola
Michael Mller y Rares Mihailescu violonchelo
Quirijn van Regteren Altena contrabajo

Reinbert de Leeuw piano y dirección musical
Producción del Asko | Schnberg Ensemble
Sábado 8 de mayo 20:30 h
Domingo 9 de mayo 19:30 h
www.teatrosdelcanal.org


(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios