jcdeus.es
Las dos Kahlo

Las dos Kahlo

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
domingo 25 de agosto de 2019, 01:00h

Este diálogo interior de una artista atormentada puede parecer balbuceante, pero es un conmovedor grito desestructurado, brillantemente puesto en escena e interpretado, un caos de lloros y carcajadas, de canciones y proyecciones, de tequila y flores, entre una muerta y su conciencia.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (1907-1954) fue una intelectual mexicana con una vida desgraciada y una obra pictórica intimista -sobre todo de autoretratos oníricos-, que se ha convertido en México en un símbolo manipulado por post-ideologías rupturistas al estilo de lo que se ha hecho con Lorca en España.

Las dos Fridas es un cuadro suyo al óleo de 1,73 m x 1,73 pintado en 1939, un autorretrato doble, con sus dos representaciones cogidas de la mano, en la mism pose, con diferente vestimenta, sentadas sobre un banco verde de mimbre y al fondo un cielo cuajado de nubarrones. Es probablemente su cuadro más famoso y se exhibe en olor de multitud en el Museode Arte Moderno de México.

En 1935 estuvo más de seis meses entre Nueva York y París debido a sus exposiciones individuales y el reconocimiento de artistas destacados europeos como Picasso. A su regreso a México, se hundió en la tristeza por la ruptura de su matrimonio con el también pintor Diego Rivera, -entonces famosísimo- formalizando el divorcio en vísperas de la segunda guerra mundial, sumado al aumento de sus dolores físicos -poliomelitis desde la infancia, accidente en su juventud con graves secuelas-, y de su sufrir salió este cuadro, una Frida en ropa colorista y otra Frida en blanco elegante, ambas con corazones al descubierto conectados, el de la segunda seccionado longitudinalmente, goteando sangre por una vena que esta sujeta con pinzas, mientras la otra sujeta un medallón con su mano izquierda.

Frida, descendiente de judío alemán emigrado y señortial mexicana de recia raigambre española, escribió una especie de inchoerente diario durante los diez ltimos años de su vida con sueños, pensamientos, recuerdos, dibujos y bocetos, que permaneció bajo llave durante cuarenta años, y es la mejor aproximación a la compleja personalidad de esta destacada mujer. Titulado también Las dos Fridas ha sido publicado en 2009 en facsímil, con transcripción del contenido, introducción de Carlos Fuentes y un ensayo de Sarah M. Lowe sobre su importancia. También se ha publicado como libro infantil, con ilustraciones de Gianluca Folì.

Y en 2016 el venezolano José Jess González lo convirtió en una pieza dramática de cámara, que dirigió el mismo con Yarmila Barrera y Anabell Lobo, bajo la producción de Karen Meza Troconiz, vestuario de la misma Barrera, intervención plástica de Jess Kahlo, y diseño gráfico de Ignacio Araujo. Si los citamos a todos es porque es posible que la pieza que volvió a los escenarios recientemente en su país y en junio se estrenó en Tenerife en esta versión que ahora nos llega, siga debiendo a ellos buena parte de sus aciertos. A ellos y a la aportación canaria.

La otra se debe a estas dos actrices, Elisa Escamez y Sonnibel Mendoza, de las que no sabemos su grado de rpofesionalidad pero de las que estamos seguros que no han pasado por laboratorios, másteres y cursillos de interpretación que adocenan en vez de potenciar. Siempre una matrona en escena impresiona pero en este caso la caracterización de Elisa Escámez asusta y Sonnibel Mendoza la completa en un alter ego telrico y caprichoso. Dos actrices que deducimos que viven en Canarias y de las que como del resto del equipo artístico, del autor, del director y del histrorial de la pieza no se nos da por parte del Off de La Latina la más mínima documentación a nosotros ni somero programa de mano a los espectadores.

Esta Las dos Fridas es una sorpresa emocionante, una pieza irregular, modesta y con aristas, pero genera espontánea sintonia por haber dado quién sabe cómo con la chispa que ilumina o no ilumina un montaje teatral más allá de aciertos y desaciertos para ahcerte pasar un buen momento.

VALORACIÓN DEL ESPECTCULO (del 1 al 10)
Interés: 8
Texto: 6
Dirección: 7
Puesta en escena 7
Interpretación: 8
Producción: 7
Programa de mano: n/h
Documentación a los medios: n/h

OFF de La Latina
C/ Mancebos, 4 (Madrid)
LAS DOS FRIDAS
de José Jess González
23 y 24 de agosto de 2019
Dirección, Hector Armas,
Producción General, Paola Tommasino

iNTÉRPRETES
Elisa Escamez y Sonnibel Mendoza

ngel Brito en la iluminación, Adonay García en la asistencia técnica en escenografía y utilería, Francisco Pérez en la cerrajería, y Juan Chinea Gómez, en la electricidad.
Los temas mexicanos han sido interpretados por la cantadora Carmen Torres y los msicos Albano Vargas y Juan Pedro González, que además realiza la dirección musical en una grabación en el estudio Texo Records

Duración 60 minutos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios