jcdeus.es
Interesante experimento noruego, por J.C.Deus

Interesante experimento noruego, por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
viernes 22 de octubre de 2010, 01:00h

5_6hDesde Noruega nos llega la segunda mirada al mundo del ciclo del Centro Dramático Nacional. Una mirada doble compuesta de dos producciones similares, habladas en idiomas ficticios; cantadas, bailadas e interpretadas por tres versatiles y completísimas actrices; ideadas, dirigidas, coreografiadas y escenificadas por un tipo de narices, Jo Strmgren, que además es bailarín y escribe. Resultado: enorme creatividad, original propuesta, trabajo excelente. Salvo un problema: la forma se come al fondo, y en el fondo apenas destaca nada.

Contar una historia en un escenario sin palabras, es muy difícil, y de eso saben mucho en el mundo de la danza. Hacer teatro con texto ininteligible puede parecer imposible. Una enorme panoplia de recursos actorales -mimo, baile, canto-, y un surtido ilimitado de efectos especiales de iluminación y sonido llegan en tu ayuda cuando entiendes a fondo del oficio mágico de recrear mundos en un escenario. Es éste el caso. Todos los recursos habidos y por haber son movilizados con destreza. Pero an así, la historia que quiere contarse se deforma conforme pasa el tiempo, se bifurca y desordena, se dilata y descompone, y termina confirmando la creencia: en el principio fue el Verbo.

5_3hUlla Marie Broch tiene amplia experiencia en trabajo coral y toca el violonchelo en un grupo musical. Marte Stolp domina también el teatro musical. Hanne Gjerstad Henrichsen complemente un trío de actrices de verdad, un concepto que por aquí no prospera, actrices de físico corriente y químico depurado que no pugnan por ser la más guapa sino la más humana, versátil y convincente.

La primera historia es El convento, una historia de monjas, frótense las manos, lo que dan de sí estas mujeres tan raras e incomprendidas, que dedican su vida a la oración y la contemplación, que viven duramente por voluntad propia alejadas de todos los ruidos. Estas tres monjas sufren un acelerado proceso de descreimiento, de hipocresía, de rivalidad, de deterioro ante las dificultades materiales y espirituales del camino elegido. Ello da lugar a situaciones sorprendentes, enigmáticas e hilarantes que concentran el interés del espectador durante la primera mitad del espectáculo, pero que van cayendo en rutina y galimatías durante la segunda parte, paradojas repetidas, gags multiplicados, y termina en un cierto fracaso conceptual y un rotundo acierto formal.

5_1hHacer teatro sobre la religión es más difícil que nunca, nos dice Strmgren. Especialmente cuando se desea cuestionar la conformidad de la religión de masas. Segn
parece, de vez en cuando alguien es asesinado por hacer bromas al respecto. El catolicismo, no obstante, se muestra más moderado en este sentido y constituye una buena fuente para la burla y la tergiversación deliberada. Efectivamente, con el islam nadie se atreve, con el catolicismo, todo bicho viviente. Criticar y ridiculizar las miserias de la vida monacal es justo y necesario. El problema es que ltimamente todo el mundo hace leña del árbol caído. No obstante, The Convent no es excesivamente cruel y la sátira sería aceptable si finalmente aportara mayor riqueza reflexiva que el final de las tres hermanitas remando al unísono en una piragua.

5_5hVisto lo cual, consideramos que teníamos bastante con una ración simple de la doble mirada noruega, y nos quedamos a ver la segunda parte, El experimento, la producción más reciente de la compañía: tres buenas rusas se han incorporado como voluntarias a un experimento secreto, y poco a poco va aumentando la sensación de que algo no va bien, mejor dicho, de que algo va definitivamente mal. A lo mejor, completaba la primera parte y redondeaba la función. A lo peor, era repetitiva y redundante. Sorry about that, nos quedamos sin saberlo.

Teatro Valle-Inclán
Ciclo UNA MIRADA AL MUNDO
Jueves 21 a domingo 24 octubre 2010
The Convent/The Experiment
(El convento / El experimento)
Jo Strmgren Kompani (Noruega)

The Convent (El convento)
Dirección, guión, coreografía y escenografía: Jo Strmgren | Reparto: Ulla Marie Broch, Hanne
Gjerstad Henrichsen, Marte Stolp| Vestuario: Catrine Gudmestad | Msica: Mozart, Ruedi Krebs |
Diseño de sonido: Lars Årdal | Iluminación: Stephen Rolfe | Ayudante de dirección: Ingri Enger
Damon | Fotógrafo: Knut Bry
DURACIÓN: 65 MINUTOS

The Experiment (El experimento)
Dirección, guión, escenografía y coreografía: Jo Strmgren | Reparto: Ulla Marie Broch, Hanne Gjerstad Henrichsen, Marte Stolp| Iluminación: Stephen Rolfe | Diseño de sonido: Lars Årdal | Fotógrafo: Knut Bry| Vestuario y estilismo: Peter Lchster, Linda Sande Msica: Piotr Leschenko, Loyko, Orquesta del Ejército Rojo, Alexander Vertinski, Chaikovski, Coro Cosaco del Mar Negro, Balalaika Ensemble, Ida Kelarova, y sonido de la película La infancia de Iván, de Andrei Tarkovski | Arreglos vocales: Ulla Marie Broch, Ingrid Bols Berdal
DURACIÓN: 1 HORA Y 10 MINUTOS

5_2h

5_10h

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios