jcdeus.es
Mapa (tópico) de Madrid (cutre), por J.C.Deus

Mapa (tópico) de Madrid (cutre), por J.C.Deus

Por José Catalán Deus
x
jcdeustelefonicanet/6/6/17
jueves 20 de enero de 2011, 01:00h

14_4hLos temas de actualidad son los que más rápido envejecen. Este sainete costumbrista escrito en 2004 resulta ahora más exótico que si se desarrollara en la Patagonia. No es que no queden vecinos desahuciados, tabernas horribles, muertos vivientes y vecinos gritones en el centro de Madrid, pero la ciudad ha cambiado mucho y este mapa es demasiado marginal y premeditadamente negativo, un esperpento ciudadano, un entremés anticuado. Con Mi mapa de Madrid se pasa el rato y hasta se ríe uno, siempre que no se sea homosexual, chino o crítico. Pero en general apena que el tiro haya salido por la culata, y que para una vez que se aborda el aquí y el ahora resulte un ayer en las quimbambas.


Calificación del espectáculo (del 1 al 10)
Argumento, 5
Texto, 6
Dirección, 5
Interpretación, 7
Realización, 5
Producción, 3

El argumento son las historias cruzadas de un grupo de madrileños cercados por la piqueta y la inmigración: una pareja rota de campechana y depravado, una bordadora reciclada en echadora del tarot, una jovencita desgraciada a la que ha dejado su chico, dos hermanos muy deteriorados y un limpiacristales jubilado que vive con su anciana madre.

14_6hLa presentación es demasiado modesta en medios e ideas, y colabora al aspecto pobretón del conjunto. El guión tiene algunos fallos de hilazón. La dirección carga las tintas en el tipismo de los personajes, en los gritos y los ademanes, en las burlas a los maricas, y culmina en un final con el bolero de Ravel y la transmisión de un partido de ftbol, que resulta estrambótico esté o no esté en el original. La puntilla que desequilibra el dictamen final.

Hay personajes mejores, los masculinos, y personajes peores, los femeninos. Nos gustó sobre todo Roberto Cairo haciendo un Julián amoral muy realista, un personaje que sí que abunda en esas calles-, José Luis Gago sirviendo cafés, y ngel Burgos y Pablo Viña haciendo los semovientes hermanos. Nos desagradó la estridencia con que Estrella Blanco estropea su buen hacer en la entrañable Lola. Y nos pareció una pasada el episodio del finado emparedado. Lo mejor, la escena de la taberna. De lo menos bueno, el pozo convertido en patio por donde se suicida la perra Chispas y la historia supersticiosa/antropofágica que genera, cogida con pinzas y muy exagerada.

14_3hUna producción con demasiado bajo presupuesto, impropia del Centro Dramático Nacional, y sin valor añadido alguno, como se dice en economía. Una dirección volcada en un tipismo de otra época que tergiversa la realidad de la ciudad que hospeda el espectáculo, el cual parece pagado por los enemigos del ayuntamiento y la comunidad autónoma para desprestigiar, vilipendiar y calumniar a una magalópolis llena de defectos y de virtudes, pero capaz de salir adelante. Duele un retrato uinilateral de gente que tira al suelo los pañuelos con que se ha sonado, de bares sucios y desangelados, de casas desvencijadas, de habitantes inhumanos, de gritos e ignorancia. Será la realidad más compleja. Claro que el antimadrileñismo madrileño es atávico: el suplemento local del diario más vendido ha sembrado durante décadas una visión negativa tan sólo por razones políticas.

14_1hComo reconoce la autora, Margarita Sánchez, tabernas tan cutres quedan pocas y ella se fija en los aspectos más garbanceros de mi ciudad. Entre Ópera, La Latina y Lavapiés debe haber más cosas. En la obra no están destacados los monumentos, los lugares de interés turístico, ni los hoteles con encanto, sino estas personas que uno se encuentra a lo largo de la vida, para quererles o para huir de ellos como de la peste El personaje puede ser usted. Pues gracias por lo que nos toca.

Sánchez, Ochandiano y El Teatro de la danza deben y pueden elevar el listón.

Más información y vídeoclip

CRÉDITOS
Mi mapa de Madrid
de Margarita Sánchez
Dirección, Amelia Ochandiano
14 de enero a 13 de febrero de 2011
Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa
Madrid

Reparto (por orden alfabético)
María (vecina) Saturna Barrio
Lola (vecina) Estrella Blanco
Tomás (limpiacristales)/Juan (vecino, uno de los mellizos) ngel Burgos
Julián (ex marido de Lola) Roberto Cairo
Miguel (dueño del bar) José Luis Gago
Luisa (vecina) Amparo Pamplona
José (vecino, el otro mellizo) Pablo Viña

Escenografía y vestuario
Teresa Rodrigo
Iluminación
Víctor Blázquez
Producción
Teatro de la Danza de Madrid.
14_2h

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios