Arte básico promete lo que todos los diletantes y aficionados ansiamos: un resumen didáctico sobre las principales metodologías a las que se recurre actualmente en el vano intento de integrar una comprensión totalizadora del arte pasado, presente y futuro. Desgraciadamente, la tarea les resulta inabordable a los autores por más que sus credenciales sean convincentes. Pero es un esfuerzo muy de agradecer para el mundo académico y los profesionales de la crítica.
Ha sido concebido como libro de consulta. Cada capítulo introduce ideas clave, temas y debates de la historia del arte y aporta información sobre páginas web de interés y archivos de imágenes. También incluye resmenes de los capítulos, sugerencias adicionales para profundizar en los contenidos, y un glosario de términos de acceso inmediato. Pero el balance de su lectura es descorazonador y apenas puede decirse que deje un poso duradero en el osado autodidacta que quiere profundizar.
A la vista del índice, uno espera el milagro, pero un libro de bolsillo no puede abordar temática tan amplia. Vean ustedes mismos: Capítulo 1. Teorías del arte e historias del arte; Capítulo 2. Formalismo, modernismo y modernidad; Capítulo 3. Un mundo todavía por conquistar: marxismo, arte e historia del arte; Capítulo 4. Semiótica y postestructuralismo; Capítulo 5. El psicoanálisis, el arte y el yo oculto; Capítulo 6. Sexo y sexualidades: representaciones del género; Capítulo 7. Análisis de las posmodernidades; Capítulo 8. Proximidades y perspectivas globalizadas.
Conseguimos vislumbrar que el conjunto de antifaces con el que la crítica especializada aborda la producción artística hace casi desear volver a un pasado donde las interpretaciones eran simplistas. Superada la clásica Historia del arte de Ernst Gombrich, basada en valores humanistas e ideales liberales, esa ltima visión integral ha sido sustituida por un estallido de teorías fragmentarias, ideológizadas y prejuiciosas, aunque haya aportado un cuestionamiento necesario.
Marxismo, semiótica, psicoanálisis, sexología, posmodernidad y globalización han aportado visiones con pretensión totalizadora. Después de todo ello, sólo ha quedado un panorama desolado. Es lo que constata este librito, más que nada destinado a la consulta académica de un profesorado a menudo náufrago en el oleaje del arte contemporáneo.
Grant Pooke es profesor de Historia y Filosofía del Arte de la Universidad de Kent. Es coautor de Teach Yourself Art History (2003) y autor de Francis Kligender 1907-1955: A Marxist Art Historian Out of Time (20070). Diana Newall, por su parte, realizó sus estudios de doctorado en el Courtauld Institute of Art: Ha sido consultora-autora para el proyecto Teach & Leam de la Open University y actualmente trabaja como conferenciante free lance y escritora.
Arte básico
Grant Pooke y Diana Newall
Traducción de Magalí Martínez Solimán
Cátedra
ISBN: 9788437626925
332 páginas
20