La compañía nacional cubana de danza presentó en Madrid sus ltimas coreografías de las más de 300 que ha realizado en medio siglo de existencia. Danza Contemporánea de Cuba busca un sitio propio en el panorama internacional apoyándose en sus raíces afrocubanas e hispanocaribeñas. Demostraron alto nivel técnico y lo merecido de su prestigio. Las tres producciones presentadas testimoniaron sus prioridades: asegurarse una presencia internacional aportando la baza caribeña envuelta en Graham, Cunnigham y Bausch. Muy notable esfuerzo, sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias de su país.
El espectáculo es largo y la presencia del cuerpo de baile al pleno es muy relevante en las tres coreografías, de una media hora de duración cada una. La primera, Demo-n/Crazy es del español Rafael Bonachela, afincado en Londres desde los años 90 donde an mantiene su Bonachela Dance Company (BDC), y director artístico de la Syndey Dance Company, la más prestigiosa de las compañías de danza contemporánea de Australia, desde 2008. Se dice de él que es uno de los coreógrafos más innovadores, versátiles e imprescindibles de la danza contemporánea. Muy original su propuesta, con principio y final rompedores, sobre todo la lentísima escena final con los bailarines haciendo el pino mientras se apaga la luz y la msica. Es de los eclécticos que se atreven recientemente a coreografiar canciones de la lista de éxitos del pop. Y en ese gusto de pop-ularizar la danza sacándola del ghetto de las msicas serias, coincide con la ltima propuesta de Víctor Ullate en seleccionar un título de Bebe, la extremeña María Nieves Rebolledo Vila: aquí Razones; en El Arte de la danza de Ullate fue Malo. Mantenemos la reserva que expusimos entonces.
Bonachela presenta una pieza frenética en la que las relaciones humanas parecen una pelea continua. Los movimientos de los bailarines son muy originales y variados, pero las enormes diferencias en los fondos musicales colaboran un tanto a crear cierto embrollo. De la tonadilla amorosa de Bebe se pasa a un ambiente tecnológico creado porJulia Wolfe, para seguir con Ne Me Quitte Pas en versión de Nina Simone) y cantada en francés por Estrella Morente, hasta llegar a la cuaerta y ltima ilustración musicial, la mejor, la de mahyor altura, una extraoridnaria pieza titulada Early That Summer, también de Julia Wolfe.
La explicación que acompaña a la pieza habla de una especie de exorcismo en el cual, lejos de liberar a los cuerpos de sus deseos más secretos, lo que se permite al espectador es ver cómo esos deseos llevan a los intérpretes a una dimensión donde cada uno revela su verdadera identidad, en pos de una belleza que derriba prejuicios y procura nuevas verdades. Por supuesto que no tuvimos esa impresión, pero hay que reconocer valores ciertos en la pieza.
La segunda coreografía es del holandés Jan Linkens y se titula Folia, la más clásica de las tres, de inspirado e inspirador vestuario al servicio de un espectáculo que evoca la época clásica de Broadway en la msica mientras que el baile es de bella factura neoclásica. Finalmente, Mambo3XXI es una meritoria aportación de un joven coreógrafo autóctono, George Céspedes, que consigue extraer del conjunto de baile su mayor expresividad a partir de esa enorme msica que creara Dámaso Pérez Prado, el reconocido rey del mambo. Es de las tres la pieza en la que la compañía se siente más segura y resulta de enorme vitalidad y eficacia an a pesar del cierto tono discotequero del cual la contaminan las msicas elegidas.
Fundada en septiembre de 1959, Danza Contemporánea de Cuba es una compañía reconocida en la escena mundial, en pleno proceso de liberalización, de la autarquía a la globalización. Dicen poseer su propia vía, la técnica de danza moderna cubana, elaborada a partir de los ritmos afrocubanos en diálogo con Graham, Cunnigham y Bausch, y abierta a aquellas tendencias artísticas que resultan adecuadas desde el punto de vista de la cultura cubana. Dirigida actualmente por Miguel Iglesias, se ha actuado en prestigiosos escenarios del mundo, y su visita a España, en la que ofrecerán inminentes actuaciones en Barcelona y Bilbao, forma parte de una gira europea.
En resumen nos pareció la mejor pieza la primera (eliminando su inicio), la más vibrante resultaría la tercera (si se omiten las tablas de gimnasia sueca), y la más decepcionante la segunda, que parecía a priori la mejor de todas, donde la msica de Antonio Martín y Soler es un paréntesis en un remake de West Side Story que desluce la elegancia del conjunto, ellos y ellas con vestidos rojos iguales. Hay una disonancia de fondo.
Resulta realmente notable que un país con once millones de habitantes, enormes problemas económicos y un gran aislamiento internacional pueda presentar tan notable tarjeta de visita en danza contemporánea como la tiene también y desde hace tantos años en danza clásica. Más vital que intelectual, decididamente buscando la inmediatez del musical de amplio pblico, este espectáculo con precios entre 6 y 53 euros y una oferta irresistible para menores de 30 años (90% de descuento en la taquilla cuatro horas antes de la función) demuestra que el Teatro Real insiste en no ser lo que fue y abrirse a pblicos más amplios.
Aproximación al espectáculo (valoración del 1 al 10)
Interés: 6
Coreografías: 6
Msicas: 5
Interpretación: 7
Escenografía: 6
Producción: 7
Teatro Real
DANZA CONTEMPORNEA DE CUBA
Febrero 16, 18 (dos funciones), 20, 21, 23
Director: Miguel A. Iglesias Ferrer
Coreografías de Rafael Bonachela, Jan Linkens y George Céspedes
Intérpretes: Abel Rojo, Alberto González, Aymara Vila, Carlos Blanco, Claudia Iglesias, Denis Martínez, Gabriela Burdsall, Heidy Batista, Jennifer Tejeda, Jenny Nocedo, Joel Suárez, Wuilleys Estacholi, Lisbeth Saad, Lisvet Barcia, Mario S. Elías, Marta I. Ortega, Norge Cedeño, Thais Suárez, Yaday Ponce, Yelda Leyva, Yosmell Calderón.
DEMO-N/CRAZY
Coreografía: Rafael Bonachela
Asistente de coreografía: Margarita Vilela, Isabel Blanco
Msica: Razones/Bebe, Four Marys/Julia Wolfe, Ne Me Quitte Pas (versión Nina Simone)/Estrella Morente, Early That Summer/Julia Wolfe
Diseño de vestuario: Carlos Díaz/Rafael Bonachela
Diseño de luces: Manolo Garriga
Duración aproximada: 33 minutos
Encargo de DanceEast
FOLÍA
Coreografía: Jan Linkens
Asistente de coreografía: Margarita Vilela
Msica: Gaucelm Faidit, Antonio Martín y Soler, y Graeme Koehne
Diseño de vestuario: Karisma Costumes
Diseño de luces: Vladimir Ameneiro
Duración aproximada: 25 minutos
MAMBO 3XXI
Coreografía: George Céspedes, en colaboración con los bailarines
Msica: Alexis de la O Joya, Edwin Casanova González
Diseño de luces: Erick Grass
Diseño de vestuario: George Céspedes
Duración aproximada: 35 minutos
Encargo de The Sadlers Wells, DanceEast y Dance Consortium.