La primera pieza es Whereabouts unknown (Paradero desconocido), de 36 minutos de duración, de Jií Kylián: El punto de interés es para mí siempre el mismo: los vestigios de las civilizaciones que hemos ido dejando atrás. Mi intención es viajar a su mundo para descubrir el nuestro, intentando interpretar los mensajes enfrentados de lo consciente y de lo inconsciente, de lo visible y de lo oculto, una imagen fugaz de las vastas y complejas capas que componen la vida. Las msicas de Arvo Pärt, Anton Webern, Steve Reich y demás, están perfectamente hilvanadas. La tensión solamente decae al final, cuando los interludios de Michael de Roo dejan a la pareja protagonista sola en escena.
Finalmente, la tercera y ltima pieza presentada es Symmphony of Psalms (Sinfonía de Salmos), la más antigua, pues es una coreografía de Jiri Kylián de 1978, sobre una obra del mismo título de Igor Stravinski que nunca fue concebida para la danza, pero que guarda no pocos ecos de La consagración de la primavera. Para Christian Harvey, más que una oración, es un lamento por un mundo imperfecto y desunido, en el que el sufrimiento y la inseguridad de cada individuo dialogan irónicamente con la partitura sacra de Stravinski. Se alaba así, a través de la danza, el valor de la humanidad y de sus sentimientos. Kylián firma una coreografía que respeta totalmente la forma rectangular de los escenarios convencionales. Es un gesto simbólico de aceptación; de aceptación de las limitaciones que también la vida nos impone. Sin embargo, estos límites no representan necesariamente una realidad negativa. Con frecuencia estimulan nuestra creatividad para encontrar la libertad y la fantasía dentro del espacio que nos ha sido asignado. Este concepto sobrio y angular de la coreografía queda subrayado por las formas y motivos de las alfombras colgantes que constituyen el fondo de este laberíntico universo. Dichas alfombras, que proceden de diversos mercadillos holandeses, cobran nueva vida al convertirse en parte esencial de una producción que es, en el fondo, una celebración de la supervivencia del espíritu humano sobre el materialismo del mundo. Es muy espiritual, pero no soy creyente, al menos no en la institución religiosa, aclarará Kylián sobre su sobria bsqueda de la trascendencia.
El Nederlands Dans Theater ya inauguró la temporada 2007-2008 del Teatro Real con un programa también rutilante que incluyó Silent Screen, con coreografía de Paul Lightfoot y Sol Leon y msica de Philip Glass, y Bella Figura, con coreografía de Jirí Kylián, y msica de Lukas Foss sobre diversas madaptaciones de Pergolesi, Vivaldi y otros.
Cuando Kilian cesó en la dirección artística, en 1995, Paul Lightfoot y Sol León, que se conocieron en el Nederlans, que se hicieron pareja sentimental y se descubrieron el uno al otro complementarios como coreógrafos, cogieron protagonismo. Aparece ahora un nuevo giro en la ruta de la agrupación con el norteamericano Jim Vincent: Me parece que el vocabulario de movimiento en todo el mundo se parece y habría que buscar cómo cambiar y evolucionar. Una forma puede ser la introducción de medios no tradicionales, buscar otros caminos en la msica en directo, la luz, la arquitectura, la aerodinámica, el arte culinario, buscar otros artistas en las otras artes e integrarlas. Convocará a artistas de todos los géneros a presentar proyectos revolucionarios alrededor de la fusión con la danza.
NEDERLANDS DANS THEATER
Director artístico del NDT I: Jim Vincent
Director artístico del NDT II: Gerald Tibbs
NDT I y II: Whereabouts Unknown
Coreografía Jií Kylián
Msica Arvo Pärt: Fratres
Anton Webern: Fnf Stcke fr Orchester
Steve Reich: The Four Sections (Part IV)
Charles Ives: The unanswered Question
Michael de Roo: Orignang (Interludes: parts 1-4)
Escenografía e iluminación Michael Simon
Figurines Joke Visser
Estrenado en el AT&T Danstheater, La Haya, 1 junio de 1993
NDT II: Subject to Change
Coreografía Paul Lightfoot y Sol León
Msica Franz Schubert: Cuarteto para cuerda n 14, D 810, La muerte y la doncella (2 movimiento), arreglado para orquesta de cuerda por Gustav Mahler.
Escenografía y figurines, Paul Lightfoot y Sol León
Iluminación Tom Bevood
Estrenado en el Lucent Danstheater de La Haya el 6 de marzo de 2003
NDT I: Symphony of Psalms
Coreografía Jií Kylián
Msica Igor Stravinski: Symphony of Psalms (revisión1948)
Escenografía William Katz
Iluminación Kees Tjebbes(diseño original) Joop Caboort
Estrenado en el Circustheater de Scheveningen, La Haya, 24-11-1978
Junio: 22, 23 Y 25
20.00 horas
Junio: 26
17.00 y 21.00 horas
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).