Contar una historia en un escenario sin palabras, es muy difícil, y de eso saben mucho en el mundo de la danza. Hacer teatro con texto ininteligible puede parecer imposible. Una enorme panoplia de recursos actorales -mimo, baile, canto-, y un surtido ilimitado de efectos especiales de iluminación y sonido llegan en tu ayuda cuando entiendes a fondo del oficio mágico de recrear mundos en un escenario. Es éste el caso. Todos los recursos habidos y por haber son movilizados con destreza. Pero an así, la historia que quiere contarse se deforma conforme pasa el tiempo, se bifurca y desordena, se dilata y descompone, y termina confirmando la creencia: en el principio fue el Verbo.
La primera historia es El convento, una historia de monjas, frótense las manos, lo que dan de sí estas mujeres tan raras e incomprendidas, que dedican su vida a la oración y la contemplación, que viven duramente por voluntad propia alejadas de todos los ruidos. Estas tres monjas sufren un acelerado proceso de descreimiento, de hipocresía, de rivalidad, de deterioro ante las dificultades materiales y espirituales del camino elegido. Ello da lugar a situaciones sorprendentes, enigmáticas e hilarantes que concentran el interés del espectador durante la primera mitad del espectáculo, pero que van cayendo en rutina y galimatías durante la segunda parte, paradojas repetidas, gags multiplicados, y termina en un cierto fracaso conceptual y un rotundo acierto formal.
parece, de vez en cuando alguien es asesinado por hacer bromas al respecto. El catolicismo, no obstante, se muestra más moderado en este sentido y constituye una buena fuente para la burla y la tergiversación deliberada. Efectivamente, con el islam nadie se atreve, con el catolicismo, todo bicho viviente. Criticar y ridiculizar las miserias de la vida monacal es justo y necesario. El problema es que ltimamente todo el mundo hace leña del árbol caído. No obstante, The Convent no es excesivamente cruel y la sátira sería aceptable si finalmente aportara mayor riqueza reflexiva que el final de las tres hermanitas remando al unísono en una piragua.
Teatro Valle-Inclán
Ciclo UNA MIRADA AL MUNDO
Jueves 21 a domingo 24 octubre 2010
The Convent/The Experiment
(El convento / El experimento)
Jo Strmgren Kompani (Noruega)
The Convent (El convento)
Dirección, guión, coreografía y escenografía: Jo Strmgren | Reparto: Ulla Marie Broch, Hanne
Gjerstad Henrichsen, Marte Stolp| Vestuario: Catrine Gudmestad | Msica: Mozart, Ruedi Krebs |
Diseño de sonido: Lars Årdal | Iluminación: Stephen Rolfe | Ayudante de dirección: Ingri Enger
Damon | Fotógrafo: Knut Bry
DURACIÓN: 65 MINUTOS
The Experiment (El experimento)
Dirección, guión, escenografía y coreografía: Jo Strmgren | Reparto: Ulla Marie Broch, Hanne Gjerstad Henrichsen, Marte Stolp| Iluminación: Stephen Rolfe | Diseño de sonido: Lars Årdal | Fotógrafo: Knut Bry| Vestuario y estilismo: Peter Lchster, Linda Sande Msica: Piotr Leschenko, Loyko, Orquesta del Ejército Rojo, Alexander Vertinski, Chaikovski, Coro Cosaco del Mar Negro, Balalaika Ensemble, Ida Kelarova, y sonido de la película La infancia de Iván, de Andrei Tarkovski | Arreglos vocales: Ulla Marie Broch, Ingrid Bols Berdal
DURACIÓN: 1 HORA Y 10 MINUTOS