Escuchar en directo una sinfonía del msico universal siempre está justificado. Contemplar al mismo tiempo su recreación en clave de danza contemporánea es un aliciente. La compañía Lisarco Danza incluye en su elenco bailarines con discapacidades y ése es el importante añadido en este espectáculo. Heroica3 es un digno experimento realizado con mérito y culminado positivamente. Y en su relativa modestia incluye un ingrediente de difícil raciocinio pero notable emotividad: la enigmática ecuación, el misterio matemático y químico, de conseguir impregnar la prosaica vida cotidiana de algo de esa heroicidad ideal que es nuestro anhelo como seres humanos.
hace una interpretación canónica de la misma, tan medida, tan lejana de una emotividad superficial como lo está la danza que contemplamos al mismo nivel visual, sin separación entre los dos componentes perfectamente encajados de esta propuesta.
Hace dos décadas que las compañías profesionales de danza imitan a los discapacitados físicos y mentales en los escenarios, con peor y mejor fortuna, con más o menos decencia. Esta vez, los discapacitados imitan a los bailarines y el resultado tiene verosimilitud y valía.
o con limitaciones que han causado o pueden llegar a causar discapacidades, lo que, expresado en términos relativos, viene a representar un 9 por ciento de la población total.
Después tenemos siete funciones más en Valladolid y luego nos iremos a Miami y a Venezuela. En la Lisardo Danza están contentos. Hubo llenos entusiastas. Los Teatros del Canal actuaron correctamente y acertaron.
TEATROS DEL CANAL
HEROICA
Del 3 al 5 de diciembre de 2010
Madrid
Cía. LISARCO DANZA y orquesta JORCAM
Director de la compañía: Rafael Soriano Campos
Bailarines: Marcos Lázaro, Laura Cuxart, Francisco Sánchez Ródenas, Marta
Dalmau, Marta Navarrete, Javier Alameda, Guiomar Campos, Aiala Urcelai,
Alejandro Vélez
Asesoramiento musical a la compañia: Oscar Laso y Jess Higuero
Escenografía: Icaro Maiterena
Vestuario: Nuria Barrio
Director musical: José Ramón Encinar
Intérpretes JORCAM:
Violines: Celia Mateo, Paula Arroyo, Alejandro Gómez, Judit Fernández,
Alejandra Ureña, Elena Sotoca, Gonzalo Gómez, Abel Nafee, Elvira
Martínez, Sara Zelaya, Laura Ramos, Ana Rueda, Catalina Barriga, Belén
Pérez, Marina Ingidua, Natalia Hernantes, Zoe Rohrer, Santiago Gómez,
Carla Bragado, Pablo Sabater, Sergio Suárez y Olga Castiblanque
Violas: Alicia García-Arroba, Pablo Salvá, María Rojas, Marina Cuesta,
Miguel Rodríguez, María Molina, Clara García Lorenzo y Susana Tena
Violonchelos: Marta Martínez, ngela Lobato, Irene González, Víctor
Esteban, Ana Laura, Nerea Sorozábal, Diego Ramírez, Francisco Javier González
Contrabajos: Daniel Maestro, Óscar Laso, Esther Arribas, Pablo Sánche-
Laulhé. Flautas: Patricia González e Isabel González. Oboes: lvaro Nñez y Juan Pedro Martínez.
Clarinetes: Víctor Olmo y lvaro Huecas.
Fagotes:Inés Antón e Iván García Jiménez.
Trompas: Reyes Rodríguez, Lara Diloy, Antonio Velasco.
Trompetas: Mónica Braga y Juan Antonio Martínez.
Percusión: María Arranz
Lisarco Danza cuenta con el apoyo de Fundación Saludarte, Afanias y
Curtidores de Teatro.
Un vistazo a la obra
Guía de Estilo sobre discapacidad para profesionales de la información
http://recursos.tc.ontwice.net/files/7/36.pdf