Al cerrar el diario El Independiente en 1992, con la indemnización recibida inició el proyecto alternativo en comunicación ‘gRRound!’ -basado en las ideas de una década antes, plasmadas en 'El manifiesto de los Inexistentes'-, con un ‘newsletter’ mensual, ‘Boletín Ong’, pero ya mirando a internet, en cuyo uso informativo como emisor y receptor de información ha sido bastante pionero en España.
REDGRROUND
1993.- Una agencia de noticias por correo electrónico. Su dirección era esta: https://www.greennet.org.uk/redgrround/. Pero ha desaparecido de este servidor británico donde se alojó durante su existencia.
PÓRTICO
Webzine 'Pórtico, el pórtico gRRound! a internet', iniciado en 1995: una de las primeras si no la primera revista en español en Internet. Se publicó en tres etapas consecutivas desde agosto de 1995 en http://portico.vesatec.com/ (no accesible actualmente). También subtitulado 'una visión hispana en el ciberespacio para la facilitar la presencia e interrelación de las culturas iberoamericanas en internet'.
LA TERTULIA
'La Tertulia. Para debatir a fondo', fue una lista de correo por suscripción iniciada el día de año nuevo de 1996, siendo probablemente la más veterana lista de correo en español de temática generalista. Hasta abril de 2000 estuvo hospedada en el servidor de la Universidad de Tarragona; luego se mudó a Yahoo, y allí murió cuando decidieron acabar con el servicio y no fuimos capaces de rescatar el archivo con muchos miles de mensajes intercambiados por un variopinto grupo de tertulianos de lo más interesante. Intentó reproducir el ambiente de una tertulia clásica entre amigos que se reúnen con periodicidad alrededor de una mesa y unos cafés para comentar la actualidad, intercambiar opiniones, reflexionar conjuntamente y procurar encontrar respuestas o al menos preguntas a los problemas, inquietudes e incógnitas de su tiempo y de la existencia humana. No tenía limitaciones y sus únicas normas eran 'las que dictan el sentido común, la educación y el respeto por el prójimo'.
DOMINIO GROUND.ORG
Desde 1997 aprox. en http://www.gRRound.org/ se publicaba 'gRRound!, un periódico diferente' (no accesible actualmente en esta primera etapa). A partir de 2000 incluía las secciones:
-Boletín Ong-Un periódico disidente en el umbral del tercer milenio
-Infordeus-Una crónica sobre los signos de nuestro tiempo, 21 ediciones de nov'98 a jun'99 con frecuencia semanal
-Yugoslavia-La guerra de un escéptico. Datos y dudas bajo la propaganda de las bombas (Recopilaciones de información sobre la agresión militar de la Otan a Yugoslavia
-Crónicas de Roma-Desde Piazza Navona
-Vaticano 2000, con el sumario 'Dos mil años de Iglesia Católica pueden parecer demasiados. Pero El Vaticano se prepara a entrar en el tercer milenio con energías redobladas'
-Y ediciones digitales de los libros, el relato Operación Nochevieja 99; la novela Marzo de aquel año; y el poema épico testimonium.
BOLETÍN ONG
1998-99.- noticiero semanal por correo electrónico. Del mismo título del newsletter por correo postal iniciado en 1992 que pasaba ahora a semanal por correo electrónico
Después de los 70 números mensuales publicados del Boletín Ong desde 1992, apareció de mayo'98 a febr'99 en nueve ediciones bajo el lema 'dedicado a la descodificación de medios y mensajes desde 1992'.
INFORDEUS
Terminada la etapa profesional en CNN en 2001, el autor quiso prolongar la tarea que desempeñaba cubriendo la actualidad mundial, y hacer el mismo trabajo por su cuenta y riesgo, iniciando inmediatamente la publicación de 'Infordeus-Lo que ocurre hoy', un noticiero global diario de distribución por correo electrónico; se publicará todos los días laborables desde el 22 de octubre de ese año, en un mundo todavía conmocionado por lo ocurrido el 11 de septiembre anterior. Contenía entre 15 y 20 noticias, con una extensión total de 4-5.000 palabras, equivalente a una docena de páginas. Llegaba a los suscriptores hacia las 12 horas GMT y su autor iniciaba el trabajo seis horas antes, con el mismo horario que tenía en CNN cuando cubría desde Madrid la edición 'overnight' de la CNN en español. Se definía como 'un servicio diario de información y análisis que sintetiza las más importantes tendencias de nuestro tiempo con una óptica global. Especialmente útil para profesionales de los medios de comunicación y personas que manejan gran cantidad de información diariamente'. Se presentaba así: 'Pretende consolidar un nuevo medio de información en español que una ambos lados del Atlántico en una perspectiva global iberoamericana'. Al cumplir un año, el editor informaba:
'Aquel lunes del otoño de 2001 comenzamos con muchos nervios y más ilusión, con diez breves noticias y unos cincuenta suscriptores. Hoy andamos en torno a las 12 páginas diarias con 600-700 líneas de texto, y cerca de los 5.000 suscriptores, 70% en América y 30% en España. Parece llegado el momento de dar un paso de consolidación que confiamos sea apoyado por nuestros lectores, que tantas y tan valiosas pruebas de interés nos han enviado en el año transcurrido. Se trata de atender a las sugerencias y opiniones recibidas, al mismo tiempo que de consolidar una mínima base económica que permita proseguir al proyecto. A partir de noviembre, Infordeus tendrá dos ediciones diarias. Infordeus Resumen, con los titulares y un breve compendio de cada información, e Infordeus Completo, la edición íntegra, con análisis más profundos, fuentes más depuradas y el complemento de resúmenes semanales de la actualidad global, americana y española, así como otras mejoras.
'Infordeus Resumen mantendrá su carácter gratuito mientras que Infordeus Completo pasará a ser de pago, algo inevitable teniendo en cuenta que el editor y la mínima plantilla necesaria de redacción, edición e informática trabajarán a tiempo completo en el mismo y sin otros ingresos. Otras fórmulas de mantenimiento, a través de publicidad o sindicación de contenidos, se han demostrado hasta el momento insuficientes o inviables. Y la gratuidad ha podido ser mantenida durante el pasado año gracias a los ahorros personales de quien les escribe.
'Debemos pasar por esta prueba y esperamos su ayuda para hacerlo. En nuestra pequeñez y modestia, mantenemos una formula informativa que es absolutamente única en la Red. No somos un medio de comunicación previamente consolidado en papel o audiovisual, ni un facilitador de contenidos ajenos mediante vínculos a los mismos, ni un portal de servicios variados, ni un medio digital de los basados en un sitio web al que hay que acceder previamente. Servimos la información completa hasta su buzón de correo electrónico evitándole navegar por la Red con mejor o peor fortuna. En su buzón queda el noticiero cada día para ser leído en todo o en parte, en ese momento u horas después, en función de su agenda y necesidades, sin necesidad de estar conectado y pudiendo ser impreso en papel y consultado en no importa qué lugar ni condiciones.
'Pero más importante que la fórmula son los contenidos, algo que usted ya ha podido apreciar eximiéndonos de desagradables autopromociones; y aún más, el enfoque, algo sutil, difícil de describir pero la verdadera diferencia en un contexto de abundante 'información' de baja calidad, sin contextualizar, sin explicación ni análisis, sin 'alma'.
'Infordeus tiene un 'alma' suma de una larga y variada experiencia profesional y vital, de una mentalidad que ha indagado en las corrientes filosóficas e intelectuales de nuestro tiempo, de un conocimiento práctico de los movimientos sociales, desde el comunismo a la antiglobalización, pasando por las opciones libertarias del 68, el movimiento verde y la Nueva Era. Una síntesis de experiencias y conocimientos teóricos y prácticos sin los que el oficio de periodista se queda en nada.
Verdad es que pagar por lo que hasta ahora era gratuito y por lo que aparentemente, y sólo aparentemente, puede conseguirse 'más o menos' por ahí, no resulta agradable para nadie. Todos preferiríamos un mundo gratis donde cada uno solo trabajara cuándo y cómo le apeteciera, y donde todo estuviera al alcance de la mano. Pero mientras llega, Infordeus quiere seguir viviendo y le necesita a usted. Su apoyo, su complicidad, su suscripción a la edición Infordeus Completo. Ojalá sea así. Muchas gracias por acompañarnos en este año y nuestros mejores deseos. El Editor'.
Pero no hubo suficiente respuesta y al poco tiempo se suspendió. El editor dejó de madrugar, se despidió sin pena ni gloria de sus lectores, y se concentró en escribir libros, cinco en tres años. A la vuelta a España en 2003 se había encontrado totalmente desconectado de la profesión, y algunos intentos por encontrar hueco le demostraron que no había sitio para él en los medios convencionales, y que tampoco él estaba dispuesto a adaptarse a los mismos. Así que resucitó Infordeus en formato de revista digital habrá 69 ediciones hasta que se verá obligado a buscar otro alojamiento: lo encontrará un periódico digital recién creado, Periodista Digital, donde todavía resistirá hasta que poco a poco la Guía Cultural y la Crónica de Medio Siglo obliguen a su editor a darlo por concluido. De esta etapa solo queda este ejemplo (https://infordeus.wordpress.com/), por el que se accede pulsando al final a un par de boletines más en torno al cambio de año de 2005 a 2006.