José Catalán Deus
La primera inspiración de Alas viene de la película El cielo sobre Berlín, de Wim Wenders, protagonizada por un ángel que decide renunciar a su inmortalidad para vivir entre los hombres. Si bien introduce breves fragmentos del guión de Peter Handke, la coreografía no ofrece un paralelismo explícito con el argumento, aunque el tema permanece en escena: el deseo de inmortalidad del hombre, expresado a través de la eterna lucha de gravedades entre el cielo y la tierra.
La idea de hacer algo en comn partió de Tomaz -comenta Duato- que conocía mi trabajo con anterioridad. Cuando le conocí e investigué sobre su obra comprendí que teníamos muchas cosas en comn y que podríamos colaborar para llegar a un punto que ninguno de los dos hubiera alcanzado antes; es decir, que fruto de nuestras mutuas aportaciones, surgiera algo nuevo. Como es lógico, yo me encargo de la parte coreográfica de Alas y él se ocupa del aspecto teatral. Sin embargo, nos hemos inspirado el uno en el otro, aportándonos ideas e intercambiando impresiones constantemente que es, en definitiva, lo que hace que un trabajo progrese, impulsándonos a dar un paso más dentro del registro habitual que cada uno utiliza en su vocabulario artístico. El proceso de creación se ha desarrollado de forma natural y fluida. Cuando conocí la obra de Pandur quedé verdaderamente impresionado. Trabajar con él ha resultado una experiencia enriquecedora e inolvidable.
Es un proyecto muy especial, que entra en un territorio desconocido y nos lleva a abandonar nuestros estereotipos, dice Pandur. Reflejamos la atmósfera de la película, el impacto que tuvo en su momento. Hemos usado toda la paleta de recursos teatrales, decidiendo conjuntamente usar aquí el cuerpo, allá el color, luego la palabra Nacho baila los pensamientos.
Tomaz Pandur es esloveno. En 1989 montó Scheherezade en el Teatro Nacional Mladinsko de Ljubljana, intentando fundir las tradiciones de Oriente y Occidente: la producción se representó en muchos festivales de toda Europa a lo largo de siete años. En 1989, a la edad de 26 años, fue nombrado director del Teatro Nacional Esloveno de Maribor, su ciudad natal. Con su compañía ha recorrido numerosos festivales de Europa y América para presentar sus producciones: Faust I & II, Hamlet: North-Northwest, Carmen: An Afternoon at the Brink of European History, La Divina Comedia: Infierno, Purgatorio, Paraíso, Russian Mission y Babylon. Pandur ha sido merecedor de numerosos premios internacionales de teatro. En la actualidad vive entre Madrid y Ljubljana donde en 2002 fundó la compañía internacional Pandur Theaters. Su primera producción Inferno del Centro Dramático Nacional- basada en la Divina Comedia fue representada con increíble éxito Teatro María Guerrero.
Cuando dices la verdad en el escenario, es seguro que llegará al pblico, asegura el director esloveno. Esto que hemos hecho es una carta de amor con los arquetipos que todos conocemos. Tenemos los cinco elementos: el agua purificadora, el fuego interno, el aire, el éter Un ángel que quiere ser humano, un ángel que renace, ése es el argumento. Nacho Duato asiente: Esta vez uso la voz como parte de mi cuerpo.
Compañía Nacional de Danza
DIRECTOR ARTISTICO: NACHO DUATO
Teatro Real
Madrid
28 de febrero y 3, 4, 6 y 7 de marzo de 2007
(todos los días a las 20h excepto el domingo día 4 a las 12h y a las 18h)
Coreografía: Nacho Duato
Dirección teatral: Tomaz Pandur
Concepto escenográfico: Tomaz Pandur, Nacho Duato; Realización: Odeón
Msica: Pedro Alcalde / Sergio Caballero (msica original); Arvo Pärt* (Fratres, Adagio, de Chandons Records), Jules Massenet (Elegie de Silva Screen Records), Pawel Szymanski (Five Pieces for String Quartet del cd Lament) y Michael Strohmann para Fuckhead (Doin Business, del album The Male Comedy, de Mego 025)
Figurines: Angelina Atlagic
Diseño de luces: Brad Fields
Proyecciones de vídeo: Zeljko Serdarevic y Dragan Mileusnic
Texto: Fragmentos del guión cinemato- gráfico de la película El cielo sobre Berlín Der Himmel ber Berlin (Win Wenders/ Peter Handke); selección de Tomaz Pandur
Voz: Ana Wagener
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Palacio de Festivales de Cantabria el 28 abril de 2006