Las 17 óperas programadas son por orden cronológico:
Un ballo in maschera, Giuseppe Verdi
Il trionfo del Tempo e del Disinganno, Georg Friedrich Händel
Katia Kabanová, Leos Janácek
The Rakes Progress, Igor Stravinski
El retablo de Maese Pedro, Manuel de Falla
Le rossignol / Oedipus rex, Igor Stravinski (versión de concierto)
Faust-bal, Leonardo Balada
Tolomeo, re dEgitto, Georg Friedrich Händel (versión de concierto)
Tannhäuser, Richard Wagner
Don Pasquale, Gaetano Donizetti
Il ritorno dUlisse in patria, Claudio Monteverdi
Szenen aus Goethes Faust, Robert Schumann (versión de concierto)
La damnation de Faust, Hector Berlioz (versión de concierto)
Rigoletto, Giuseppe Verdi
Le nozze di Figaro, Wolfgang Amadeus Mozart
Entre las primicias hay que resaltar el estreno absoluto de Faust-bal, los estrenos en España de Il ritorno dUlisse in patria y Tolomeo y la primera escenificación en nuestro país del oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno.
En el apartado escénico se presentan ocho nuevas producciones: Ballo, The Rakes, El retablo, Faust-bal, Don Pasquale, Ulisse, Rigoletto y Nozze di Figaro siete de ellas en coproducción con otros teatros; tres producciones invitadas de las teatros de Zrich, Amberes y Los ngeles (Trionfo, Katia y Tannhäuser) y una reposición propia (El gato con botas).
En el apartado de los directores musicales hay que resaltar las primeras visitas al teatro de Jiri Belohlavek (Katia), Christopher Hogwood (Rakes), Alan Curtis (Tolomeo) y Roberto Abbado (Rigoletto), y la presencia de Paul McCreesh, William Christie y Valery Gergiev, que continan con sus respectivos ciclos dedicados a Händel, Monteverdi y la ópera rusa. Completan la nómina Nicola Luisotti (La damnation de Faust) y el responsable musical de la casa, Jess López Cobos, que dirige cuatro títulos.
En el capítulo vocal, estarán presentes en el Real los tenores: Plácido Domingo, Juan Diego Flórez, Rolando Villazón, Marcelo lvarez, Marcello Giordani, Ben Heppner, Peter Seiffert, Robert Gambill, José Bros, Francesco Meli, Toby Spence, Ra Giménez o Piotr Beczala.
Dentro de las voces más graves: Carlos lvarez, Leo Nucci, Roberto Frontali, Zelijko Lucic, Ildar Abrazakov, Christian Gerhaher, Roman Trekel, Dietrich Henschel, Johann Reuter, Carlos Chausson, Simón Orfila, Luca Pisaroni, Ludovic Tezier o Mariusz Kwiecien.
NO SÓLO ÓPERA
Junto a la ópera, serán un total de 219 espectáculos, frente a los 208 del presente curso: además de la ópera, 4 programas de Ballet con 18 sesiones, 5 conciertos líricos dentro del IV Ciclo de Grandes Voces y otros 10 sinfónicos y de cámara. La Sala Gayarre, en su segunda temporada, albergará 14 programas diferentes repartidos a lo largo de 20 funciones, con espectáculos en escena de pequeño formato, cine, recitales líricos y conciertos de cámara. La programación se completará con el Ciclo de Cine con 5 producciones operísticas ofrecidas en alta definición.
El Proyecto Pedagógico que, que en su tercera edición, se consolida como uno de los grandes pilares del Teatro con un total de 44 sesiones de ópera, danza, conciertos y espectáculos mixtos, además de numerosos cursos, talleres, charlas y visitas guiadas. La colaboración de la Universidad Carlos III de Madrid, y la participación de la admirable Orquesta Escuela de la Orquesta Sinfónica de Madrid se han hecho indispensable para lograr el nivel y la aceptación necesarios para que esta inversión de futuro origine la creación real de nuevos pblicos aficionados al canto, la msica y la danza.
La financiación pblica (por parte de las instituciones fundadoras) y la privada (encabezada por la aportación del creciente nmero de patrocinadores) aportan la seguridad necesaria para programar con serenidad, dice la dirección del Teatro. Todo ello permite trabajar en base a una certeza presupuestaria, gracias a la cual el Teatro Real puede impulsar con garantías una temporada íntegra, coherente y al más alto nivel; un proyecto cultural distintivo, equiparable al de los principales teatros de Europa, añaden.
En este sentido, se ha creado una nueva fórmula de patrocinio denominada Amigos del Teatro Real, que ronda ya las 100 personas inscritas a título individual, y cuyas aportaciones oscilan entre 600 y 10.000 euros.
El Teatro se ha marcado un doble objetivo prioritario: la notable acogida de un mayor nmero de espectadores, y ofrecer a éstos el mayor despliegue artístico posible en busca de una temporada completa para todos los gustos. Habrá una dotación extraordinaria de recursos personales e instrumentales para Coro y Orquesta. Valor, intención y coherencia de las distintas producciones y elencos aumentan articulados en los ya tradicionales Contextos y ciclos.
Continuará la atención especial a los jóvenes de hasta 26 años, con la apuesta renovada de las entradas de ltimo minuto (con un descuento de hasta el 90% del precio de las entradas adquiridas), entradas libres a los ensayos generales para estudiantes de las escuelas de canto, o con nuevas propuestas que afectarán a jóvenes de hasta 30 años, con descuentos del 60%, o a colectivos de aficionados no residentes en Madrid, para quienes se reservarán funciones de fin de semana. El pblico en general podrá igualmente beneficiarse de las representaciones programadas fuera de abono, de la oferta de precios reducidos o de los abonos populares con un descuento del 50%.
LA TEMPORADA
ÓPERA
Un ballo in maschera, Giuseppe Verdi
Il trionfo delTempo e del Disinganno, Georg Friedrich Händel
Katia Kabanová, Leos Janácek
The Rakes Progress, Igor Stravinski
El retablo de Maese Pedro, Manuel de Falla
Le rossignol / Oedipus rex, Igor Stravinski (versión de concierto)
Faust-bal, Leonardo Balada
Tolomeo, re dEgitto, Georg Friedrich Händel (versión de concierto)
Tannhäuser, Richard Wagner
Don Pasquale, Gaetano Donizetti
Il ritorno dUlisse in patria, Claudio Monteverdi
Szenen aus Goethes Faust, Robert Schumann (versión de concierto)
La damnation de Faust, Hector Berlioz (versión de concierto)
Rigoletto, Giuseppe Verdi
Le nozze di Figaro, Wolfgang Amadeus Mozart
BALLET
Ballet ngel Corella
Gala de estrellas de la danza
Ballet Víctor Ullate Comunidad de Madrid
Ballet de Stuttgart
GRANDES VOCES
Joyce DiDonato, mezzosoprano
Ben Heppner, tenor
Nina Stemme, soprano
Cristina Gallardo-Domas, soprano; y Marcello Giordani, tenor
Plácido Domingo y Rolando Villazón, tenores
SALA GAYARRE
Giuseppe Gipali, tenor
El casamiento, Modest Musorgski
Nicolau de Figueiredo, clave
José Hernández Pastor, contratenor
El diario de un desaparecido, Leos Janácek
Toby Spence, tenor
Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid
Rossiniana, alta en calorías
Miguel Baselga, piano
Ciclo de cine H.J. Syberberg R. Wagner
Elena Gragera, mezzosoprano
Cuarteto Prazak, Benno Ambrosini
Luis Fernando Pérez, piano
Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid
CONTEXTOS: TENTACIONES
Ópera
The Rakes Progress, Igor Stravinski
Faust-bal, Leonardo Balada
Tannhäuser, Richard Wagner
Szenen aus Goethes Faust, Robert Schumann
La damnation de Faust, Hector Berlioz
Conciertos
La historia del soldado, Igor Stravinski
Coro y Orquesta Sinfónica de Madrid, Jess López Cobos
Concierto proyección
Faust (1926)
Danza
El laboratorio del Dr. Fausto, Fernando Palacios
CICLOS
Ciclo Isaac Albéniz
Con motivo del centenario de su muerte
En coproducción con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (S.E.C.C.)
Toby Spence, tenor
Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid
Miguel Baselga, piano
Elena Gragera, mezzosoprano
Orquesta Sinfónica de Madrid, José Ramón Encinar, Rosa Torres-Pardo
Luis Fernando Pérez, piano
Ciclo Georg Friedrich Händel
Con motivo del 250 aniversario de su muerte
Il trionfo del Tempo e del Disinganno
Nicolau de Figueiredo, clave
José Hernández Pastor, contratenor
Joyce DiDonato, mezzosoprano; Les Talens Lyriques; Christophe Rousset
Tolomeo, ré di Egitto
Magia y locura de Händel
Ciclo Igor Stravinski
The Rakes Progress
Le rossignol / Oedipus rex
Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid
La historia del soldado
PROYECTO PEDAGÓGICO
Ópera
El gato con botas, Xavier Montsalvatge
El retablo de Maese Pedro, Manuel de Falla
Don Pasquale, Gaetano Donizetti
Conciertos
La historia del soldado, Igor Stravinski
Magia y locura de Händel
Danza
Compañía Nacional de Danza 2
El laboratorio del Dr. Fausto, Fernando Palacios
Espectáculos
Romeo y Julieta, Sergei Prokofiev
Cursos, talleres y coloquios para profesores de msica
Cómo hacer bailar a los alumnos de primaria?
Cómo hacer cantar a los alumnos de secundaria?
CINE
La pietra del paragone, Gioachino Rossini
Cavalleria rusticana, Pietro Mascagni
Pagliacci, Ruggero Leoncavallo
Il burbero di buon cuore, Vicente Martín y Soler
Il barbiere di Siviglia, Gioachino Rossini
La bohème, Giacomo Puccini
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).