Está basada en una leyenda que tiene motivos comunes con la de la Cenicienta: la figura de Cordelia, hija del rey Lear, es una de tantas encarnaciones del tipo de muchacha virtuosa perseguida, y desarrolla dos historias familiares semejantes, simultáneas y entrecruzadas: la desgracia del rey Lear al repartir su reino entre sus dos hijas mayores y repudiar a la pequeña; y la trampa urdida por el hijo bastardo del conde Gloucester para hundir al hijo legítimo del mismo.
Digamos que sin poder profundizar en comparaciones, la versión de Mayorga funciona en todo momento y en ninguno chirría. Y digamos que a la dirección de Vera le pasa lo mismo. Por tanto, sinceras felicitaciones por el resultado final. Este descomunal, tremebundo y trágico Rey Lear es un pedazo de espectáculo de los que no abundan y tiene sitio de honor en la cartelera madrileña. Ningn amante del teatro -por autor, por texto y por representación- debería perdérselo. Y afortunadamente an hay tiempo para verlo. Más de un mes.
Gerardo Vera ha montado una representación perfecta en fondo y forma. Así que, qué importa que recuerde algunas otras, que ambientaciones parecidas sean frecuentes en los escenarios del mundo, que su vestuario se haya convertido en el vestuario oficial de todo clásico en tono intemporal, que ruidos y luces recuerden otros ruidos y otras luces semejantes.
El Centro Dramático Nacional hace de este Rey Lear probablemente el punto culminante de su actual temporada -aunque queden an seis incógnitas por llegar al escenario-, pues ese punto debe serlo una producción propia, una obra de calado y un rico montaje. Y éste a fe que lo es, con un par de extraordinarios detalles en iluminación, con una banda musical muy buena, en fin, con detalles de alta producción que tanto nos gustan a los que, decadentes, nos gusta el Espectáculo. Ya vimos mucho experimento de pequeños, mucho escenario vacío y mucha pobretona cosa, para que ahora no gocemos de escenarios llenos de actores y de recursos que nos maravillen frente al cine.
En fin, desearía ver más clásicos españoles tratados de esta forma. El teatro shakesperiano lleva siglos de cultivo y abono, de innovación en las raíces. Abundemos nosotros más, mucho más, en ello. De Lope de Vega a Jacinto Benavente, siglos a disposición de miradas inteligentes.
de William Shakespeare
Versión de Juan Mayorga
Dirección de Gerardo Vera
Producción: Centro Dramático Nacional
Del 14 de febrero a 20 de abril de 2008
De martes a sábados a las 20.30 h
Domingos a las 19.30
Teatro Valle-Inclán
Plaza de Lavapiés, s/n
28012 Madrid
Teléfono de taquilla: 91 505 88 01
http://cdn.mcu.es/
Reparto (por orden alfabético)
Lear, Rey de Britania, Alfredo Alcón
Oswald, caballero de Gonerill, Chisco Amado
Soldado, Luis Arrasa
Bufón, Luis Bermejo
Criado, caballero, soldado, médico, Juanjo Cabrera
Conde de Kent, Pedro Casablanc
Gonerill, hija de Lear, Carme Elias
Criado Antonio de la Fuente Arjona
Cordelia, hija de Lear, Miryam Gallego
Rey de Francia, Marc Garcia Coté
Capitán, Alberto Huici
Regan, hija de Lear, Cristina Marcos
Médico, Tino Martínez
Curan, criado de Gloucester, Ignacio Medina
Criado, caballero, soldado, médico, Pablo Menasanch
Conde de Gloucester, Juli Mira
Edmond, hijo bastardo de Gloucester, Jess Noguero
Criado, Humberto Orozco
Duque de Albany, Víctor Pi
Criado, Andrés Ruiz
Duque de Cornwall, Chema Ruiz
Duque de Borgoña, Sergio Sánchez
Criado, caballero, soldado, médico, Juan Pedro Schwartz
Edgar, hijo legítimo de Gloucester, Albert Triola
Kerrigan, caballero de Lear, Abel Vitón
Equipo artístico
Versión Juan Mayorga
Dirección Gerardo Vera
Escenografía Gerardo Vera | Ricardo Sánchez Cuerda
Vestuario Alejandro Andjar | Gerardo Vera
Iluminación Juan Gómez-Cornejo
Msica Luis Delgado
Espacio sonoro Pepe Bel
Vídeo y creación multimedia lvaro Luna
Movimiento escénico Mar Navarro
Maestro de lucha Carlos Alonso
Caracterización Joel Escaño
Efectos especiales de maquillaje Antonio P. Cabrera
Maestro de voz Vicente Fuentes
Ayudantes de dirección ngel Ojea | Iñaki Rikarte
Ayudante de escenografía Liv Ö
Ayudante de iluminación David Hortelano
Ayudante de vestuario Carmen Mancebo