guía cultural

Mármol, agua, cristal y otoño, por J.C.Deus

José Catalán Deus | Miércoles 19 de noviembre de 2008

Entre los lugares trascendentes de Madrid, el Palacio de Cristal de El Retiro, merece puesto de honor, sobre todo en otoño. Desde hace tiempo su bellísima estructura acristalada sirve de escenario para instalaciones escultóricas. En este otoño ha tocado el turno al artista Evaristo Bellotti (Algreciras, 1955), y la combinación de su obra con la arquitectura y el contexto resulta de lo más atractivo. En el tsunami de instalaciones artísticas que nos anega, hay más matute que otra cosa, pero en esta hay sentido, originalidad y belleza.

Bellotti ha montado una instalación compuesta por una extensión de mármol blanco de Macael semicubierta de agua que ocupa casi todo el espacio disponible salvo unos metros para poder ser rodeado. La monumental obra está compuesta por 1.668 losas de mármol, de idéntica medida, que han sido labradas por él en las canteras de Macael (Almería) con ondas e incisiones curvas de diferentes orientaciones. El agua emerge del suelo y discurre sobre la superficie del mármol, produciendo formas onduladas que enfatizan la belleza natural del material. Con una extensión de mil metros cuadrados, la instalación crea la ilusión de un templo a la veneciana, cuyo pavimento semicubierto de agua puede recorrerse descalzo.

El efecto varía con las horas del día, los cambios del cielo otoñal, y la mirada del espectador cómplice y cautivado. Cambiante e interactiva, la instalación de Bellotti trasciende la obra de arte cerrada para convertirla en un paisaje vivo y transitable.

Bellotti es escultor, pintor, dibujante y escritor. Desde que expusiera por primera vez dibujos y esculturas en Almagro en 1982, en la Galería Fcares, ha mostrado su obra en numerosas galerías de arte de España y del extranjero. Al abordar la bsqueda de nuevos recursos para la escultura, descubrió el uso de la madera, el agua, el cristal, los metales y otros materiales. Opina que en este Palacio de Cristal todavía resuena la función para la que fue concebido -el invernadero- y desde esa condición recibe su obra horizontal como contrapeso al porte vertical del arbolado que rodea sus altos muros acristalados.

Levantado en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas, celebrada ese mismo año, el Palacio de Cristal se sita en el sector sur del Parque del Buen Retiro de Madrid. Su estructura es de metal, y está totalmente recubierto por planchas de cristal, de ahí su nombre. Al borde de un lago donde crece el ciprés de los pantanos (Taxodium distichum), con un gran surtidor en su centro, surcado de patos y bordeado de silencio y vegetación, fue construido por Ricardo Velázquez Bosco, inspirado en el Crystal Palace, de Paxton.

Así lo describía la revista El Globo, en 1887: Es el Palacio de Cristal como una catedral de vidrio, de clásicas proporciones, sobre una colina de césped. Sus paredes y muros son inmensas y transparentes vidrieras sostenidas por jónicas columnas de hierro, dispuestas en tres naves sobre una traza de forma de trébol y coronadas por una inmensa cpula, cuya altura alcanza 22,60 metros, que cubre un magno pilón destinado á las plantas acuáticas. Alrededor, y en las naves laterales, de 14,61 de elevación, han de cobijarse las flexibles gramíneas y elevadas palmas características de la flora tropical de Filipinas. Su majestuosa portada, de gusto clásico y estilo griego, cae sobre una terraza circundada por elegante balaustre, y mira al lago , que se extiende a sus pies como un espejo donde han de mirarse los esbeltos troncos, las verdes frondas y las pintadas corolas que aguarda el Palacio.

Lugar: Palacio de Cristal. Parque del Retiro (Madrid).
Fecha: 19 de septiembre a 8 de diciembre 2008.
Horarios: Lunes a sábado de 10,00 a 18,00h. / Domingo y festivos de 10,00 a 16,00 h. / Martes cerrado.
Organización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Coordinador: Osbel Suárez
Montaje: Estudio Aurora Herrera
Patrocinador: Fundación Marca Macael
Colaboración: Escuela de mármol de Andalucía.