Un poco a contracorriente y casi de incógnito, el Centro Dramático Nacional ha incorporado a su programación de este curso este Las tierras de Alvargonzález, un sobrio montaje basado en el romance del mismo título que el escritor incluyó en su quizás obra más conocida, Campos de Castilla, publicada en 1912. Incorporando otros de sus poemas y el relato de su visita a la Laguna Negra de Soria hacia 1910, estaríamos ante eso que el mismo Machado quería: Ni mármol duro y eterno,/ ni msica ni pintura, / sino palabra en el tiempo.
Es una buena pieza de este teatro de bolsillo que empieza a hacerse imprescindible, un remanso de una hora para salir de la rutina y/o de la prisa, para viajar con la inteligencia. En este caso, un viaje a la Castilla de hace un siglo, más exótica ya para nosotros que Auckland o Ulan Bator. Sólo un hombre que habla, enmarcado en breves referencias visuales y sonoras. Un agradecido remanso.
Reflexionando sobre el poema en 1917, Machado explicó que no había pretendido resucitar allí los romances en su sentido tradicional o arcaico, sino dar expresión, de alguna manera, al alma del pueblo que los compuso y de la tierra donde se cantaron, a lo elemental humano. Pensó en un primer momento subtitularlo Romance de ciego. Y se lo dedicó a Juan Ramón Jiménez, que dicho de pasada es otro gigante con el que nadie se atreve.
Mestre comenzó como actriz con el grupo Cátaro, y fue compañera de fatigas de José
Luis Gómez. Vitón desde 2004 forma parte del comité de lectura del Centro Dramático
Nacional y ha intervenido en dos de sus recientes producciones dirigidas por Gerardo Vera: Divinas palabras, de Valle Inclán (2006) y Rey Lear de Shakespeare (2008).
Merece una escapada cualquier día tras la jornada laboral? Sin la menor duda. Los hijos de Alvargonzález, por una empinada senda, para tomar el camino de Salduero a Covaleda, cabalgan en pardas mulas, bajo el pinar de Vinuesa.
Las tierras de Alvargonzález
(Palabra en el tiempo)
Basado en textos de Antonio Machado
Dirección Jeannine Mestre
Dramaturgia Abel Vitón y Jeannine Mestre
Espacio visual Montserrat Soto
Iluminación Luis Perdiguero
Espacio sonoro Carlos Gómez
Reparto Abel Vitón
Coproducción Centro Dramático Nacional | Geografías Teatro
Teatro María Guerrero
Tamayo y Baus, 4
28004 Madrid
Teatro Valle-Inclán
Plaza de Lavapiés s/n
28012 Madrid
Funciones
29 de enero a 15 de marzo de 2009
De martes a sábados a las 19.00 h
Domingos a las 18.00 h
Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa
C/ Tamayo y Baus, 4
28004 Madrid
Taquilla: 91 310 15 00
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).