Como insinuamos en el párrafo anterior, si no fuera por la divertidísima escena final, muy otro hubiera sido nuestro comentario. La escenografía y el vestuario es algo pobre y antiguo, y la trama no se entiende demasiado bien, con algunos puntos palpablemente deficientes, como la irrupción del matrimonio divino, sus hadas y el duende Puck: hay que conocer previamente el argumento para entender quiénes son y a qué vienen, y eso no puede exigirse en teatro ni siquiera con un don juan tenorio: el arte escénico es el que hace accesible la trama, cualquier trama, al espectador.
Este sueño es para la directora una lectura en la que el amor, a través de sus diversas manifestaciones, es el verdadero protagonista, pero es la humorística cuadrilla de españoles variopintos la que pone el broche en un teatro dentro del teatro ejecutado por apasionados pero intiles actores. El pblico, como en toda comedia que se precie, ríe al reconocerse, porque ni los personajes ni los actores que los encarnan ocultan sus debilidades, ni las de los que han trabajado en la creación del espectáculo. Se trata de una risa saludable y regeneradora, dice Ana Pimenta, y es verdad.
Dice Pimenta que ha planteado la puesta en escena como un viaje del actor-personaje hacia la otredad, una exploración de la capacidad de transformarse, de vivir la experiencia de otros mundos, con el fin de encontrarse. Conocerse a sí mismo para poder amar a otros, imaginación que renueva la vida, nuevas fuerzas para las vidas que vivimos, nueva óptica para los escenarios cotidianos. No sé si logra tanto, ni siquiera si es posible lograrlo. Pero el pblico acepta las limitaciones, ríe y se relaja. Se puede pedir más, pero no conviene.
Sueño de una noche de verano
de William Shakespeare
Versión y Dirección: Helena Pimenta UR teatro
Teatros del Canal
Madrid
FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes:
Oberón, Teseo, Jordi: José Tomé/
Hipólita ,Titania , Rocío: Celia Pérez /Ana Pimenta /
Hermia, Hada 1, Maruxa: Montse Diez /
Lisandro, Puck 1, Patxi: Jorge Muñoz /
Helena, Hada 2, Antxoni: Ione Irazabal /
Demetrio, Puck 2, Zaski: Jorge Basanta/
FICHA TÉCNICA
Ur Teatro Antzerki / Versión y dirección: Helena Pimienta /
Escenografía, Vestuario e Iluminación: J.L. Raymond, Susana de Uña, Txemari Rivera y José Tomé / Actualización de Escenografía y Vestuario: José Tomé /
Actualización Iluminación: Miguel Angel Camacho /
Coreografía: Eduardo Ruiz / Espacio Sonoro: Eduardo Ruiz y Txemari Rivera /
Actualización Espacio Sonoro: Iñigo Lacasa /
Ayudante de Escenografía: Maite Onetti /
Ayudante de vestuario: frica García /
Técnico de Sonido y Maquinaria: Iñigo Lacasa /
Técnico de Iluminación: Pepe Martini /
Del 23 de septiembre al 25 de octubre
De martes a sábado a las 20.30h, domingos a las 19.30h. Lunes 12 de octubre a las 19.30h y martes 13 de octubre descanso de la compañía.
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).