Pero Lo Savio (Roma, 1935 Marsella, 1963) se está imponiendo poco a poco: tras una etapa informalista, buscó un nuevo lenguaje que prefiguró, con bastantes años de antelación, las investigaciones americanas, particularmente minimalistas, que marcarían los años sesenta. Comisariada por Daniel Soutif, la exposición, cuenta con más del ochenta por ciento de las obras realizadas por Lo Savio en sus cinco años de actividad, es decir, alrededor de ciento veinte piezas: las pinturas de la primera época, la serie de Spazio-luce (Espacio Luz), los filtri (Los Filtros), los metalli (Los metales) y las Articolizioni totali (Articulaciones Totales). Por otro lado, también se podrán contemplar una serie de trabajos relacionados con la arquitectura, disciplina que apasionaba al artista en los ltimos momentos de su vida. Precisamente, acabó con su vida en una casa construida por Le Corbusier en la Cité radieuse de Marsella.
El comisario de la muestra, Daniel Soutif, se muestra especialmente satisfecho con la poderosa luz de Madrid en este octubre de innegable cambio climático, que viene a potenciar estas obras que podrían contemplarse durante horas mientras cambian sutilmente de aspecto bajo la luz a raudales. Subrraya que el artista italiano da la impresión de pertenecer a una época posterior, algo que por supuesto no podían adivinar sus espectadores contemporáneos. De ahí viene, segn Soutif, lo que podríamos denominar el efecto retardado de su obra. Un efecto muy interesante para los expertos e historiadores, pero menos atractivo para el aficionado medio, que quizás pueda quedarse frío y muy frío ante esta retrospectiva. Frío y más intresado en el personaje que en sus cuadros.
Durante sus dos ltimos años, se concentra en un desplazamiento hacia la arquitectura que queda documentado en la muestra con una serie de estudios en papel. En éstos ensaya la articulación de formas y espacios en los que se detecta una predilección por la concatenación de estructuras curvilíneas, espacios abovedados y cpulas, que recuerdan a los dibujos arquitectónicos de Leonardo. Dos pequeñas maquetas dan cuenta tridimensional de estas investigaciones arquitectónicas a las que Lo Savio pretendía dedicar un libro que dejaría inconcluso. La exposición se cierra con cuatro módulos que Lo Savio denominará Articolizioni totali (Articulaciones totales) que datan de 1962. Se trata de cuatro estructuras cbicas de escayola, de aspecto netamente industrial y de un metro cbico de volumen.
Lo Savio expone por primera vez en 1958. En 1960, tras su primera exposición individual en la galería Selecta, participa en la ciudad alemana de Leverkusen en la importante exposición Abstrakte Malerei (Pintura abstracta). En noviembre de ese mismo año, Pierre Restany le invita a participar en la exposición Roma 1960- 5 pittori (Roma 1960 5 pintores) en la galería La Salita.
La serie de los Spazio-luce (Espacio-luz) deja paso a una bsqueda que da origen a los Filtri (Filtros), seguidos a su vez por ese giro radical que supone la producción de los Metalli (Metales). En noviembre de 1962, Lo Savio expone en La Salita un nuevo conjunto de obras, las Articolazioni totali (Articulaciones totales), al tiempo que sus trabajos van orientándose hacia investigaciones de carácter arquitectónico y urbanístico. Tales investigaciones quedarán para siempre interrumpidas, poco menos de un año después, en Marsella el 21 de septiembre de 1963, con motivo de su muerte.
FRANCESCO LO SAVIO
FECHAS: 13 de octubre 2009- 11 de enero 2010
LUGAR: Edificio Sabatini, 4 planta (zona 406-407)
ORGANIZACIÓN: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
COMISARIO: Daniel Soutif
COORDINADORES: Verónica Castillo, Céline Brouwez y Mariana Artero.
CATLOGO: no disponible de momento.
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).