Hablamos de De cuándo acá nos vino?, una de las cientos y cientos de obras que nos dejó aquel gigante que se llamó Lope Félix de Vega Carpio. Estamos en el Madrid imperial de comienzos del siglo XVII: cosmopolita rompeolas de afanes donde una respetada madre soltera y su hija casadera topan con un desinhibido alférez de los tercios de Flandes en busca de posición segura. Una comedia de enredo con pretendientes rivales, sirvientes siempre más listos que sus amos, y esos mimbres mil veces empleados, pero trenzados esta vez con suficiente maestría como para interesar, entretener, divertir e incluso enseñar alguna cosa siempre til sobre la naturaleza humana. Un texto descomunal permanentemente acompañado de msica en directo, a menudo cantada por los mismos actores. Una interpretación excelente. Una escenografía minimalista, y sin embargo bella y precisa. Y un clásico poco conocido que en ningn momento resulta anticuado.
Destacadísimo acompañamiento musical en directo con sones de la época y participación de los intérpretes, como viene siendo meritoria práctica en esta magnífica compañía. Vestuario elogiable de todo punto. Excelencia en el tratamiento del verso. Sin borrón alguno en la interpretación. Lo dicho: una delicia.
La obra se estrenó en 1615 y debió de escribirse tras las numerosas desgracias familiares que terminaron por empujar a Lope un año antes a ordenarse sacerdote. Y sin embargo, no hay en ella acritud ni moralismo alguno, sino permisividad y hasta desafío a la moral imperante con mujeres independientes y un capitán acomodaticio: su rescate, ya ocurrido varias veces a lo largo de los siglos, es un mérito añadido de la propuesta.
Asesor de verso: Vicente Fuentes
Coreografía: Nuria Castejón
Iluminación: José Manuel Guerra
Dirección musical y arreglos: Alicia Lázaro
Vestuario: Pedro Moreno
Escenografía: José Manuel Castanheira
Versión: Rafael Pérez Sierra
Dirección: Rafael Rodríguez
Elenco
Beltrán: Ernesto Arias
Pacheco: Diego Toucedo
Riaño: Rafael Ortiz
Alfaro: Adolfo Pastor
Alférez Leonardo: David Boceta
Capitán Fajardo: Joaquín Notario
Esteban: Pedro Almagro
Don Alonso: José Luis Santos
Don Octavio: Miguel Cubero
Marín: Alejandro Saá
Doña Bárbara: Pepa Pedroche
Doña ngela: Eva Rufo
Lope: Toni Misó
Lucía: Isabel Rodes
Violín barroco: Melissa Castillo
Guitarra barroca y archilad: Josías Rodríguez
Violone: Héctor Castillo
Percusión: Rodrigo Muñoz
Gira
Madrid (Teatro Pavón) : 25 de septiembre 6 de diciembre
Valencia (Teatro principal): 7 17 de enero 2010
Alicante (Teatro Principal): 22 23 de enero 2010
Lugo (Auditorio Gustavo Freire) Mostra de Teatro Clásico: 31 enero 2010
Albacete (Teatro Circo) : 4 5 de febrero 2010
Las Palmas de Gran Canarias (Teatro Cuyás) : 5-7 de marzo 2010
Almería (Auditorio M. Padilla) Jornadas de Teatro Clásico : 18-19 marzo
Barcelona (Teatro Victoria): 9 de abril 9 de mayo 2010
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).