A él está dedicada la propuesta otoñal de Caixaforum de Madrid, una exposición organizada en colaboración con la Royal Academy of Arts de Londres y el Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio de Vicenza, y con la participación también del Royal Institute of British Architects de Londres: Un recorrido por su trayectoria profesional, desde su época adolescente de picapedrero en Padua hasta los tiempos de arquitecto predilecto del Estado veneciano, aristócratas y autoridades religiosas.
Le llamarón el arquitecto de los arquitectos. Se tenía a este maestro renacentista por un inveterado formalista, pero contemplada su ingente en una visión de conjunto, resalta su versatilidad, su creatividad en desplegar los cánones clásicos en mil y una soluciones diversas, como si se tratara solamente de jugar con una de aquellas arquitecturas de piezas de madera de nuestra infancia: arcos, capiteles, columnas, bóvedas, puentes, ventanales y pórticos distribuidos siempre de forma diferente, siempre de forma equilibrada y coherente. Su ingente producción quedó rubricada con una excepcional contribución teórica, I Quattro libri dellarchitettura, normas y códigos para el buen construir que ha llegado a nuestros días, y han influido en arquitectos de todo el mundo como Juan de Villanueva cuando creaba lo que es hoy el Museo del Prado. También compitió con Juan de Herrera, presentando una propuesta para la iglesia de El Escorial, nico proyecto documentado que realizó para el extranjero, que aunque Felipe II descartó, influyó sin duda en el resultado final.
Uno de los momentos álgidos del recorrido lo protagoniza su San Giorgio Maggiore en la embocadura del Gran Canal de Venecia: maqueta, planos y vídeos acompañan al célebre cuadro de Canaletto en el que inmortalizó la enorme mole
Impresiona el trabajo de Palladio, impresiona su despliegue detallado y minucioso en esta exposición. Pero lo que más impresiona es el enorme porcentaje de sus obras que se conserva actualmente, y lo bien que se conservan, lejos de rehabilitaciones brutales, integradas en su entorno, a menudo tal cual lo estaban hace siglo cinco siglos. Para celebrar su 500 aniversario, en Vicenza han organizado una gira por las villas que construyó o inspiró: son más de 400, de las que 16 construidas por el mismo. Obviemos comparaciones odiosas y dolorosas y disfrutemos de un legado que an tiene mucho que decir en nuestros días. Tradicionalistas como el príncipe Carlos de Inglaterra defienden su vigencia frente a las feas moderneces de nuestra época. la obra de Palladio vive, y su mensaje pugnará por sobrevivir eternamente. Lo más clásico es lo más moderno.
Palladio, el Arquitecto (1508-1580)
CaixaForum Madrid
Del 07/10/2009 al 17/01/2010
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).