Un escenario no ya vacío, sino desnudo y yermo. Nueve bailarines y una bailarina vestidos de mercadillo. Una sucesión caprichosa de ocurrencias, como apagar la luz sin que venga a cuento, carreras y carreras sin sentido, una dobladora de sonidos corporales como gran atracción, un par de blues acompañados de guitarra acstica, una irrupción desaforada de msica heavy, gestos, muecas, experimentos La premeditada y alevosa bsqueda de suprimir cualquier significado, cualquier sentido, cualquier conexión por pequeña que sea con el pobre espectador.
Convertido el espectáculo en una prueba de supervivencia, en una demostración de hasta dónde puede aguantar el pblico europeo en la fuga hacia adelante que representa la radical ruptura con el pasado, todo se resume en llegar al final, en terminar considerando las toses y los bostezos del pblico como parte del espectáculo, en dudar si lo que se oye es un sofisticado efecto especial que potencia el mensaje del silencio, o es simplemente el jodido aire acondicionado.
Si aguantas esto, aguantas cualquier cosa que te puedan arrojar desde un escenario. Un auténtico Desafío Extremo en el ecuador del Festival de Otoño.
Ya decíamos al hablar de Rosas, que el hecho de que se nos presente en cuestión de días la que puede considerarse primera consagración de la coreógrafa Keersmaeker seguida de esta The song, su obra más reciente, era una oportunidad nica para juzgar a esta artista, que hace 26 años comenzaba su triunfal carrera con aquella y que acaba de estrenar ésta en París. Una experiencia interesante sin duda para el pblico especializado; un desastre para el comn de los mortales.
El espacio delimitado por Anne Teresa De Keersmaeker, Ann Veronica Janssens y Michel François es un desierto mental, un paisaje desolado para después de la batalla ganada y perdida por nuestro próspero e infeliz mundo. La coreógrafa dice haber recuperado sus preguntas fundacionales: cómo surge la libertad en arquetipos rigurosamente establecidos? Cómo expresar un punto de vista político, encadenados como estamos por la historia? Cómo acceder al movimiento a pesar de todo, a pesar de la inminencia del desastre? Cómo acceder a la danza, a sus elementos más simples y dar un nuevo impulso a aquello que había quedado desprovisto de sentido? O, para decirlo de otra manera, gracias a qué extraño principio los pájaros consiguen constituir patrones impecables y al mismo tiempo romper la armonía sin aparente esfuerzo? Una bsqueda existencial y una bsqueda estética, de los principios básicos de la coreografía y de los del cuerpo social, en constante reconfiguración. Un espectáculo en el que la vulnerabilidad del actor se convierte en la fuerza motora del cambio. Otra fallida declaración de principios.
THE SONG
FESTIVAL DE OTOÑO
ESTRENO EN ESPAÑA
Un espectáculo de
ANNE TERESA DE KEERSMAEKER
ANN VERONICA JANSSENS
MICHEL FRANÇOIS
Interpretación y creación
PIETER AMPE
BOSTJAN ANTONCIC
ELEANOR BAUER
CARLOS GARBIN
MATEJ KEJZAR
MARK LORIMER
MIKAEL MARKLUND
SIMON MAYER
MICHAEL POMERO
SANDY WILLIAMS
Efectos de sonido
CÉLINE BERNARD
Escenografía
ANN VERONICA JANSSENS
MICHEL FRANÇOIS
Vestuario
ANNE-CATHERINE KUNZ
Dramaturgia
CLAIRE DIEZ
Producción: Rosas
Coproducción de De Munt / La Monnaie, Théâtre de la Ville, Grand Théâtre de Luxembourg y Concertgebouw Brugge.
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).