Pierre Gonord tuvo la suerte de recibir, an siendo francés, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, en la modalidad de Fotografía, en la edición de 2007. Con ese dinero se permitió un viaje de seis meses por el noroeste peninsular para conocer tierras y gentes que le han permitido montar esta exposición Terre de Personne, sufragada generosamente por el gobierno autonómico madrileño que en palabras de su presidenta, Esperanza Aguirre, lo considera no sólo una de las figuras más importantes de la fotografía contemporánea española, sino también una de las figuras más importantes de la fotografía contemporánea, y uno de los mayores renovadores de la fotografía de nuestro tiempo, como dijo en la presentación esta mañana a los medios de comunicación, añadiendo que su contribución al enriquecimiento cultural de Madrid, donde reside desde hace dos décadas, le hace merecedor de todo nuestro reconocimiento.
Bueno, pues nos congratulamos por Gonord. Terre de Personne (Tierra de Nadie) es una serie de 38 fotografías: 19 son rostros humanos, 12 consisten en instantáneas de incendios forestales, y las 6 restantes son personales visiones de la naturaleza a través de primeros planos de raíces, rocas, olas, nieve y árboles. Tan extraña selección no fue explicada por el autor en su presentación. Podríamos pensar que quiere decirnos que los incendios forestales forman una parte permanente y notable de la realidad del cuadrante noroccidental ibérico, lo cual es desgraciadamente una verdad evidente que no necesita ser fotografiada de nuevo de la forma convencional que se nos presenta.
Pero esta tierra de nadie está habitada realmente, aparte del acompañamiento, por esos 19 primeros planos emocionantes de sus actuales pobladores, campesinos ancianos, mineros inmigrantes, algunos pescadores. Los enormes retratos, de longitudes de 169 y 175 centímetros, tienen la fuerza dramática inimitable de los seres humanos con una larga trayectoria vital de esfuerzo y sacrificio, son paisajes arrugados y abruptos donde los ojos cuentan dificultades, penas, y donde la expresión sin embargo transmite serenidad ante el dolor y la vida. Somos nosotros cuando nos quitamos el disfraz ciudadano de opulencia basura y abundancia consumista. Merecen que los miremos a la cara, que nos detengamos unos momentos frente a ellos, y que les preguntemos por lo que nos une y nos separa, por la incomprensible condición humana.
Galicia, Asturias, León y algunas comarcas no especificadas del norte de Portugal han sido el territorio por el que Gonord ha paseado su cámara. Confiesa haber sido siempre bien recibido y haber aprendido mucho de oficios y realidades que desconocemos en esta incivilización urbanícola de principios del tercer milenio. Pero no dramaticemos, ni él ni nosotros, en esta lírica y sentimental utilización de seres que consideramos marginales y nos dan pena, pena que esconde la insoportable tristeza por nosotros mismos.
En cuanto a Pierre Gonnord, anteriormente ha realizado retratos
individuales de diversos colectivos en los que ha primado la singularidad
del rostro y la mirada de la persona elegida y contemplada. El retrato,
género predilecto de la fotografía, es el espacio nico que ha utilizado todos estos años, para acercarse a diversos colectivos con rasgos compartidos. De esta manera, al fotografiar a cada ser pretende captar su doble dimensión, individual y también perteneciente a determinado grupo social, objetivo o inventado, real o virtual, interesante o anodino.
Terre de Personne
Pierre Gonnord
Comunidad de Madrid
Sala de Exposiciones Alcalá 31
Desde el 17 de diciembre hasta el 28 de febrero.
Horario de martes a sábado, de 11.00 a 20.30 horas, y los domingos, 24 y 31 de diciembre, de 11.00 a 14.00 horas. Lunes, 25 de diciembre, 1 y 6 de enero, la sala estará cerrada.
Visitas guiadas gratuitas, sábados y domingos por la mañana a las 12:00 y 13:00 horas; y sábados por la tarde a las 18:00 y 19:00 horas.
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).