Jenfa, hija adoptiva de la sacristana del pueblo, Kostelnika, queda embarazada del novio, teva. A pesar de los desplantes de éste, conserva la esperanza de que cuando vea al fruto de su amor se case con ella. Y así, da a luz en secreto. Pero el padre de la criatura sólo ofrece dinero y planea casarse con la hija del alcalde. Así que Kostelnika toma la decisión de deshacerse del bebé abandonándole en los hielos invernales. Convence a Jenufa de olvidar al apuesto y malvado Steva y de aceptar el amor del discreto y bondadoso Laca. Pero cuando están en la iglesia a punto de casarse, se descubre al niño muerto y los feligreses exigen castigo. Kostelnika declara su culpa y se entrega a la autoridad para pagar su crimen. Y cuando todo hacer preveer el desastre para la pareja, Jenufa y Laca encuentran fuerzas para mantener su compromiso y elevarse sobre las aciagas circunstancias.
Por encima de todo, está la msica, la extraodinaria orquestación, enormemente variada y siempre adecuada a la acción y a lo que está pasando. Una msica que ya desde la sutil aparición del xilofón en su apertura, anuncia riqueza y maestría. Acompañamiento adecuado a un desarrollo vocal de gran belleza, sin grandilocuencias.
En cuanto al director musical, Ivor Bolton, confirmó plenamente su brillante trayectoria internacional, en estrecha relación con la Bayerische Staatsoper de Mnich y la Royal Opera House de Londres, y su presencia continua en el Festival de Salzburgo.
Pocas veces uno tiene la sensación tan rotunda de que la idea del compositor ha sido realizada con fidelidad creadora. El tiempo transcurrido, ciento cinco años, queda en pura anécdota.
Katia Kabanová en la temporada pasada, y El caso Makropulos en la anterior, fueron las dos primeras entregas de este Tríptico Janacek que a los menos duchos nos ha servido para descubrir un nombre absolutamente imprescindible de la historia de la ópera, de su penltima etapa.
LEOS JANEK (1854-1928)
Ópera en tres actos
Libreto del compositor
basado en Su hija adoptiva, de Gabriela Preissová
EQUIPO ARTÍSTICO
Director musical Ivor Bolton
Director de escena y escenógrafo Stéphane Braunschweig
Figurinista Thibault Vancraenenbroeck
Iluminadora Marion Hewlett
Director del coro Peter Burian
REPARTO
Abuela Buryja Mette Ejsing
Laca Kleme Miroslav Dvorsk (4, 8, 11, 14, 17, 20, 22)
Jorma Silvasti* (6, 10, 13, 16, 19)
Steva Buryja Nikolai Shukoff *(4, 8, 11, 14, 17, 20, 22)
Gordon Gietz (6, 10, 13, 16, 19)
Kostelnika Deborah Polaski* (4, 8, 11, 14, 17, 20, 22)
Anja Silja (6, 10, 13, 16, 19)
Jenfa Amanda Roocroft* (4, 8, 11, 14, 17, 20, 22)
Andrea Danková (6, 10, 13, 16, 19)
Capataz Károly Szemerédy
La mujer del alcalde Marta Mathéu
Karolka Marta Ubieta
Pastora María José Suárez
Barena Sandra Ferrández
Jano Elena Poesina*
Tía Marina Makhmoutova
Voces internas Consuelo Garres, Carlos Carzoglio
CORO TITULAR DEL TEATRO REAL
(CORO INTERMEZZO)
ORQUESTA TITULAR DEL TEATRO REAL
(Orquesta Sinfónica de Madrid)
Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con
el Teatro alla Scala de Milán, basada en la producción
original del Théâtre du Châtelet de París
Diciembre: 4, 6, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 22
20.00 horas; domingos, 18.00 horas
* Por primera vez en el Teatro Real
Por primera vez en este papel
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).