El espectáculo resulta redondo y convincente. Se ha sacrificado sabiamente esa espectacularidad para guiris que a veces es sólo ruido, por algo más profundo y convincente. Sus largos brazos la permiten un braceo espectacular. El baile del mantón es lo más destacado. La coreografía es buena y original. El zapateado, algo furioso; la msica y el cante, algo lineal. Se divide en cuatro partes: El Baile o el estudio; La Poesía o el hogar; La Compañía o los camerinos; y La Libertad o el escenario. Se apoya en poemas de Miguel Henández (Las célebres Nanas de la cebolla ), Antonio Machado, Ben Shelh, García Lorca, José Saramago y Alberto Cortez.
La idea de desarrollar en un escenario mi autorretrato me animó a hacer este trabajo. Sentí la necesidad de aprender a conocerme, más an en este momento de mi vida, de pararme y de acercarme más al espejo para ver con claridad, observarme y analizarme detenidamente y todo ello traducirlo en un movimiento, en una atmósfera, en una situación escénica. En realidad estaba intentando seguir el proceso que siguen los pintores cuando dibujan o pintan su autorretrato. Como quiera que fuere, el baile es el nico medio que he encontrado para conocerme, digamos que está conmigo desde siempre, que no nos hemos abandonado, que somos uno, o una; al fin y al cabo el baile es el que mejor demuestra lo que soy. De esta experiencia aprendí a mirarme en el espejo como si de un juego se tratara, eso si, sin olvidar la letra sabia de la Soleá: El espejo en que te miras/te dirá como t eres,/pero nunca te dirá/ los pensamientos que t tienes
Ahora, en lo más alto, inaugurará el semestre de Presidencia española de la UE, el viernes 8 de enero en el Teatro Real en una gala de danza clásica y flamenca, con Tamara Rojo en el primer apartado y ella de representante nica en el segundo. Y al final, bailarán juntas, por primera vez y ante los Reyes, el presidente Zapatero y la plana mayor de la UE. Luego estará en febrero en el Flamenco Festival de Estados Unidos, -que se celebrará del 6 al 23 de febrero en Nueva York, Washington, Miami, Boston y Vancouver-, y en su edición británica, que se celebrará en el Sadlers Wells de Londres.
Pero después, habrá que ponerse a trabajar en nuevas cosas. Hay ejemplos recientes de morir de éxito, de parálisis creativa entre giras interminables y repetitivas por los cinco continentes.
Autorretrato
Desde el 04 de Diciembre al 27 de Diciembre
Naves del Español
Duración: 85 min.
Ficha artística y técnica
Dirección y Coreografía: María Pagés
Bailaoras: María Pagés, María Morales, Sonia Fernández, Isabel Rodríguez y Anabel Veloso.
Bailaores: Emilio Herrera, José Barrios, José Antonio Jurado y Alberto Ruiz.
Cante: Ana Ramón, Ismael de La Rosa.
Guitarra: José Carrillo, Fyty e Isaac Muñoz
Percusión: Chema Uriarte
Violín: David Moñiz
Coreografía Farruca/ Zapateado y Asistente de coreografía: José Barrios
Letras y Msica: José Saramago, Antonio Machado, Miguel Hernández, Federico García Lorca, Ben Sahl, Alberto Cortéz, José A. Carrillo, Isaac Muñoz, María Pagés y Popular
Arreglos y Msica Original: Rubén Lebaniegos
Iluminación: Pau Fullana
Escenografía y vestuario: María Pagés