Primero, naturalmente los aciertos. Una visión aguda sobre el mundo de la intelectualidad light de nuestra época, más en concreto la subfauna teatral, ese magma donde actores, autores, subalternos y amiguetes conforman el llamado mundo de la farándula (que por cierto llenaba el teatro). En especial unas reflexiones inteligentes e hilarantes sobre la maldita political correctness y esas cuadrillas de la ceja, izquierdosas de fachada y opulentas y reaccionarias en verdad. También un equipo artístico sobresaliente y conjuntado, que fue lo mejor de la noche. Y finalmente, un reparto cumplidor en su conjunto.
La escenografía es la más brillante de la temporada, un prodigio de modernidad bien entendida con el que están a la debida altura iluminación, sonido e imagen. Es producto de la influencia del gran Lépage, una copia de su inconfundible estilo, pero siendo formalmente cautivadora, a menudo se descubre un tanto caprichosa, con complicaciones superfluas y abuso de movimientos y cachivaches. Le falta la absoluta precisión de Lépage. La vídeodecoración cambia y amplifica imágenes sin ton ni son, es excesivo el continuo trasiego con los módulos que simulan el mobiliario, a veces nieva en el interior y a veces llueve en el exterior sin que venga a cuento. El vagón de tren rumbo a Escocia es lo más Lépage de todo; la incierta superficie sobre la que brinca la hija okupa, lo menos.
La directora no quiere ni puede ir más allá, y por tanto los actores se amoldan a unos personajes de desigual trazado. Mejores sin duda Henry y Annie, sobre todo Henri, totalmente autobiográfico. Peores, Charlotte y Max; tópico, el de Debbie; y rematadamente malos, Billy y Brodie, especialmente este ltimo. Las dificultades de Stoppard son las dificultades de la directora y del actor o actriz correspondiente. Natalia Menéndez tiene una larga trayectoria ya en la dirección teatral. Dirigió la pasada primavera en Las Naves del Español, Tantas voces, basado en cinco cuentos de Luigi Pirandello, pero no nos gustó. Esta Realidad supone una gran oportunidad en su carrera y puede decirse que la ha aprovechado.
Tom Stoppard está considerado uno de los mejores dramaturgos en lengua inglesa de la segunda mitad del siglo XX, con grandes éxitos de crítica y pblico. The Real Thing tiene 25 años y sigue plenamente vigente. Sus personajes son como mucha de la gente que nos rodea. O mucha de la gente que nos rodea ha terminado pareciéndose a sus personajes: ahítos consumistas, aburridos indolentes, cultos ignorantes con mucha labia y ningn sentimiento. Un crítico dijo en su estreno que esta obra ha sido la primera de las suyas en demostrar que Stoppard tiene corazón además de cabeza. A lo mejor, sus personajes son así de vacíos a propósito. En unos días tendremos ocasión de comprobarlo, cuando en Las Naves del Español se estrene su ltima obra, otro capítulo del divertido pulso establecido entre Mario Gas y Gerardo Vera, entre la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura.
Hay también una apasionada -y compartida por nosotros- defensa del hablar articulado, lo más humano de los humanos, hoy en peligro de extinción. Las palabras no se merecen que nadie las maltrate así. Las palabras son inocentes, neutras, precisas describen esto, significan aquello. Si las cuidas, puedes construir puentes sobre la incomprensión y el caos. [] No, no creo que los escritores sean sagrados, pero las palabras lo son. Merecen respeto. Si consigues poner las palabras adecuadas en el orden adecuado, puedes hacer que el mundo se agite un poco.
Un vídeoclip de los ensayos:
http://cdn.mcu.es/videoblog_realidad.php
REALIDAD
(The Real Thing)
de Tom Stoppard
Versión de
Juan V. Martínez Luciano
Dirección de
Natalia Menéndez
Funciones
28 de enero al 7 de marzo de 2010
De martes a sábados, a las 20.30 h.
Domingos, a las 19.30 h
Teatro María Guerrero
Tamayo y Baus, 4
28004 Madrid
Producción Centro Dramático Nacional
http://cdn.mcu.es/
Equipo artístico
Escenografía Alfonso Barajas
Vestuario María Araujo
Iluminación Iván Martín
Msica y espacio sonoro Luis Miguel Cobo
Creación de vídeo Mariona Omedes
Ayudante de dirección Luis Luque
Reparto (por orden alfabético)
Charlotte Arantxa Aranguren
Henry Javier Cámara
Max Juan Codina
Debbie Patricia Delgado
Billy Alex García
Brodie Jorge Páez
Annie María Pujalte
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).