Este Camus-Calígula nos parece una impostura intelectualoide insoportable y trasnochada, un precedente de los estragos de la novela histórica, un coletazo del existencialismo más rancio, un texto lleno de ínfulas para una trama repleta de tedio. A partir de aquí, disentimos del interés de su director Santiago Sánchez por reponerla en nuestros escenarios, y juzgamos desgraciadamente desperdiciados los esfuerzos que la compañía LOm-Imprebís ha dedicado a ello.
LOm-Imprebís aporta algunos méritos propios, como una incorporación notable de la percusión a la escenografía y una intrigante colección de acentos en el reparto que puede oirse como eco de la globalidad alcanzada por aquel imperio romano. Pero naufraga en una ambientación deficiente que escenografía, vestuario y coreografía no consiguen salvar. La compañía valenciana está muy orgullosa de su currículo, de haber recorrido la red estatal de teatros, los circuitos autonómicos y muchos festivales internacionales, con una media superior a las 200 representaciones anuales, de hacer un teatro comprometido, de contenidos maduros y servidos de una forma fresca, original y directa para el espectador. Pero a nosotros no nos gustó este Calígula, y es nuestra obligación decirlo.
Como ejemplo de la enjundia filosófica de la obra se nos ofrece un manojo de citas escogidas de este porte: El poder ejercido contra el hombre está abocado al fracaso; Los hombres mueren y no son felices; El mundo tal y como está es insoportable, por eso necesito la luna. teme usted esta mosca por el rabo. En su afán por vender el montaje, Sánchez ha llegado a declarar que Camus es conocido como un gran filósofo del siglo XX, lo cual es como mínimo exagerado.
humano. Es el ltimo parrafón de la obra. Luego cae el telón y quedas anonadado.
Teatro Fernán Gómez de Madrid
dirección: Santiago Sánchez
duración: 2 horas y 10 minutos (con intermedio de 15 minutos)
del 11 de marzo al 11 de abril de 2010
Reparto por orden de aparición
Calígula Sandro Cordero
Cesonia Garbiñe Insausti
Quereas José J. Rodríguez Jabao
Escipión Sergio Gayol
Helicón Gorsy Ed
Séneca Carles Montoliu
Calixto Carlos Lorenzo
Claudio Balbino Lacosta
Lolia Marina Barba
Mereya Martín Caló
Lépido Manu Hernández
V. asiático Ramón Linaza
Piano y percusión Martín Caló
Violonchelo Marina Barba
Equipo artístico
Versión Santiago Sánchez
Escenografía Dino Ibáñez
Vestuario Sue Plummer
Realización de vestuario Elena Sánchez Canales
Iluminación Rafael Mojas, Félix Garma
Msica Jess Salvador Chapi
Asesoramiento musical Manolo Coves
Coreografía Paloma Díaz
Preparación de voz Concha Doñaque
Preparación actoral Owen Horseley
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).