guía cultural

Lección de psicología con los siete dedos de la mano, por J.C.Deus

José Catalán Deus | Sábado 10 de abril de 2010

Les 7 doigts de la main (Los siete dedos de la mano) hacen circo posmoderno, que es como decir que partiendo del malabarismo, el trapecio, las contorsiones y las piruetas se han elevado en ocho años de trabajo creativo hasta presentar esta alegoría sobre el creciente malestar mental del humano contemporáneo. Su ltima obra -PSY- indaga en los casos más frecuentes de trastorno mental -esquizofrenia, insomnio, depresión, agorafobia, personalidad mltiple, hipocondría, adición, amnesia, T.O.C. y paranoia-, cada uno representado por un personaje que usando nmeros cirquenses habituales, como mástil chino, rueda alemana, cuerda aérea, báscula y otros, realiza un acercamiento extraordinariamente lcido a cada patología, con mucho conocimiento de la calle y sobre todo mucho humor compasivo.

PSY es un himno al valor y al poder que duerme en nosotros, permitiéndonos superar nuestros miedos, sobrepasar nuestros límites e iniciar nuestro vuelo, una unión acrobática del cuerpo, el espíritu y el alma, explica Shana Carroll, directora del espectáculo y cofundadora de Les 7 doigts. Los componentes del reparto, acostumbrados a expresarse físicamente, han intentado expresarse desde el alma. No son actores, y precisamente por eso el resultado es interesante. La obra juega con una frágil línea que intenta equilibrar la alegría y celebración del circo con el lado oscuro e introspectivo de los enfermos, dice Carroll que añade la idea de perturbar el confort y confortar la perturbación traduce bien el espectáculo, que intenta unir cuerpo, espíritu y alma en el espectáculo más ambicioso de una compañía que ya es conocida en todo el mundo.

No se asuste ante estas pretensiones trascendentes, porque estos chicos canadienses saben lo que se traen entre manos y el espectáculo puede gozarse en su simpático discurrir formal sin la más mínima comedura de coco. Aunque, cualquiera que haya tenido contacto directo con la actual epidemia de trastornos mentales que nos aqueja -la depresión afecta oficialmente a millones de personas, un quinto de los españoles han tomado medicamentos contra ella- encontrará razones más profundas para atender al mensaje de esta mano poderosa con más dedos de lo normal, cuya restante gira europea incluye Bélgica, Suiza y Londres.

Los intérpretes dan vida a once arquetipos relacionados con diferentes dolencias psíquicas, y además trabajan como figurantes, apoyando a sus compañeros en otras escenas. Cada uno ha prestado su energía a su personaje; no es que hayamos utilizado historias autobiográficas, ni nada parecido, pero sí dejamos que la forma de ser de cada uno marque las características de cada personaje. No es un trabajo colectivo, pero es enormemente colaborativo. Ha sido todo un reto para los jóvenes cirqueros, que se han enfrentado a la creación de historias con carga psíquica: Los artistas de circo suelen tener una formación muy física, y pocas veces actoral. En este trabajo se les ha exigido una gran implicación psíquica, pero también intelectual. Creo que el resultado merece la pena. Todos tenemos la capacidad de enfrentarnos a nuestra fragilidad. Existe una frase que me gusta mucho, y que dice Agitar la calma y calmar la agitación, y me parece que estas palabras ilustran perfectamente lo que esperamos. Palabras de Shana.

En la tranquilidad del despacho de un psiquiatra, el joven del diván escucha voces que le empujan a trepar sobre un trapecio y a suspenderse de los dedos de los pies. En pleno centro urbano, otro hombre, que sufre trastornos obsesivos compulsivos, se abandona a merced del tráfico y trata de salir haciendo acrobacias entre una marea de peatones. Enfrentando su agorafobia, una chica se balancea en los aires, mientras que otro personaje se busca a sí mismo cabeza abajo. La propuesta es expresión corporal en vez de palabras. Visiones en vez de definiciones.

Desde su creación en 2002, Les 7 Doigts de la Main mantienen su apuesta por el nuevo circo que mezcla teatro, danza y videoproyecciones para crear universos de magia y riesgo, como lo han sido sus anteriores espectáculos, Loft (2002), Traces (2006) y La vie (2007). Movidos por la ambición de renovar el género creando espectáculos íntimos y a la vez audazmente contemporáneos-, los siete cofundadores de la compañía (Shana Carrol, Isabelle Chassé, Patrick Léonard, Faon Shane, Gypsy Zinder, Sébastien Soldevila y Samuel Tétreault) venían avalados por carreras consagradas en prestigiosos circos y cabarets del mundo, como el Cirque du Soleil, el Circo Eloize o el Cirque Knie. Su primer espectáculo, Loft, se convirtió en gran sorpresa: los artistas acogían al pblico a través de la puerta del refrigerador de un ecléctico local. En 2006 llegaría su segunda producción, Traces. Con ella se mudaban de un loft a un bunker, y con el fin del mundo en ciernes. En 2007 presentaron en Nueva York su penltima creación, La vie.

Ahora llega PSY con su mensaje: estamos casi todos locos, pero en el fondo no importa. Acepta las manías del prójimo mientras no sean peligrosas. Este espectáculo te ayudará a detectar el pie mental del que cada uno de nosotros cojea.

PSY
Les 7 Doigts de la Main
Teatro Circo Price
Del 7 al 18 de abril de 2010

Producción y dirección artística: Les 7 doigts de la main
Co-Producción : Tohu (Québec), Sadlers Wells (Angleterre), Subtopia (Suède)
Puesta en Escena, Escenario y Coreografías: Shana Carroll
Coach acrobático: Sébastien Soldevila

Artistas : Guillaume Biron, Héloïse Bourgeois, Mohamed Bouseta, Danica Gagnon-Plamondon, Gisle Henriet, Naël Jammal, Olga Kosova, Florent Lestage, Tom Proneur-Orsini, Julien Silliau, William Underwood

Más información

(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).