I puritani es una de las óperas más conocidas del belcantismo y una de las más esperadas de la presente temporada, aunque haya habido que conformarse con una versión en concierto, lo que a veces dado la caprichosa veleidad que reina esta temporada en el escenario, puede ser hasta una ventaja. El argumento aumenta sus dificultades sin el refuerzo de la escenografía a la hora de distinguir tres personajes que parecen el mismo (a lo que colaboró el poco contraste tímbrico entre bajos y barítono), pero no hay efectos colaterales que distraigan al afortunado pblico concentrado en una msica instrumental y vocal que está entre lo mejor de la ópera de todos los tiempos.
Karel Mark Chichon tuvo que ser sustituido a ltima hora por Ortega al frente de la orquesta y eso se notó sin duda. Su visión de la partitura nos pareció sin el suficiente brío durante toda la primera parte, pero aceptable para recrearse en una ópera que alcanza las más altas cotas de lo tradicional del género. El bajo Roberto Tagliavini hizo de padre de Elvira con maestría y fue bien secundado por Nicola Uloivieri como su hermano. El coro brilló en todo su esplendor. El pblico no llegó a la exaltación que se esperaba y reflejó en sus aplausos contenidos cierta decepción. Quizás todos comprendimos la dificultad de la jornada y cómo Juan y Église estuvieron justo, justo, al borde del precipicio.
De la voz y las aptitudes de Juan Diego poco podríamos añadir a la catarata de elogios que hoy día le rodea. Es un Plácido Domingo de voz menos potente y más dulce, de parecido físico incluso, aunque menos voluminoso, de modales que se semejan a los del madrileño en su delicadeza casi de museo antropológico en estos tiempos crudos que vivimos. Tenía contratada alguna intervención más en el Real pero no sabemos an si el terremoto Mortier se la ha llevado por delante. Sí que hará con él El pescador de perlas en versión de concierto. Hace dos temporadas hizo aquí un Orfeo de Gluck absolutamente magnífico, del que estos días el Teatro Real ha presentado una muy aconsejable grabación.
I Puritani tiene tres actos. Se estrenó el 25 de enero de 1835 en el Théâtre Italien de París. Fue la ltima obra del compositor, que murió poco después. El libreto es confuso, pero la msica está entre la más cuidada y hermosa que compuso Bellini, y brilla notable su ramalazo melancólico. El fraseo es de gran elegancia y demanda capacidades vocales importantes de los cantantes. Por eso ayer vencieron los puritanos.
I PURITANI
Vincenzo Bellini (1801-1835)
Melodramma serio en tres actos.
Libreto de Carlo Pepoli, basado en Têtes rondes et cavaliers
de Jacques-François Ancelot y Jacques-Xavier Saintine
EQUIPO ARTÍSTICO
Director musical Miquel Ortega
Director del coro Peter Burian
REPARTO
Lord Gualtiero Valton Roberto Tagliavini *
Sir Giorgio Nicola Ulivieri
Lord Arturo Talbo Juan Diego Flórez
Sir Riccardo Forth Fabio Maria Capitanucci
Sir Bruno Robertson Mikeldi Atxalandabaso
Enrichetta di Francia Gabriella Colecchia *
Elvira Eglise Gutiérrez *
* Por primera vez en el Teatro Real
Por primera vez en este papel
Coro Titular del Teatro Real
(Coro Intermezzo)
Orquesta Titular del Teatro Real
(Orquesta Sinfónica de Madrid)
DURACIÓN APROXIMADA
Parte I: 1 hora y 10 min.
Pausa de 25 min.
Partes II y III: 1 hora y 5 min.
FECHAS
29 de abril y 2 de mayo
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).