guía cultural

Masculino, femenino, neutro y oblicuo, por J.C.Deus

José Catalán Deus | Viernes 14 de mayo de 2010

El género oblicuo es nuestro género comn, declara la Compagnie Toujours Après Minuit. Sería el espacio individual y al mismo tiempo colectivo de nuestras neurosis y paranoias, esa superestructura en términos marxistas y noosfera en términos jesuítico theillardianos que engorda a medida que lo hace la complejidad de las estructuras sociales y las prótesis no reptilianas de nuestro cerebro. Tema capital. Tema bien resuelto, con originalidad y contundencia, desde la Francia provinciana para mayor mérito, por la asociación de dos mujeres interesantes, Roser Montlló Guberna y Brigitte Seth.

Los bailarines actores de Genre oblique dicen haberse inspirado en la perturbadora y perturbada figura de Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos, artista y gran enamorada, tan marginal para su tiempo que su marido primero, luego su padre y finalmente sus hijos la encerraron declarándola loca. Pero eso afortunadamente no las arrastra a historicismos ni panfletos de género. Quieren rendir homenaje a los singulares, a los excéntricos, a los enajenados, a los que fueron expulsados por una sociedad que calla las voces de los que son diferentes, pero tampoco lo hacen con las obviedades de siempre.

Afirman ser la coreografía teatralizada o el teatro danzado de un estado mental. El estado mental de los poetas, de los artistas y de los revolucionarios. De aquellos que no quieren o no pueden participar de la realidad de este mundo, que no dan la vida por sentada, que esperan el milagro de que la verdadera existencia comience algn día. Quizás lo logran. Sin ir más lejos, todo el que haya sufrido el azote de esa angustia descontrolada que se etiqueta como depresión, reconocerá en esos paseos atribulados de estas personas abrumadas que corren por el escenario con la cabeza cubierta por un brazo, una imagen familiar y terrorífica.

Roser y Brigitte, que desde 1997 impulsan esta compañía de siempre después de la medianoche (Compagnie Toujours après minuit), se han planteado la bsqueda de sentido por la disociación y la acumulación, la complementariedad de distintos lenguajes y un modo directo, abierto, que requiera la participación del espectador en esta pieza estrenada el 26 de enero pasado en Alençon y ayer en Madrid en los inicios de este festival de otoño en primavera, una contribución original de Esperanza Aguirre contra la crisis, consistente en haber duplicado el antiguo festival de otoño con ocasión de su traslado a primavera, una forma de aportar vitaminas a las capas ilustradas de la capital.

Aparte del trabajo de dirección coreográfica e interpretación para una compañía que ha parido una producción anual desde su inicio, Montlló y Seth han colaborado en una Trilogie Monteverdi y una coreografía de la ópera Orfeo ed Euridice, de Gluck, además de, bajo el nombre genérico de Luna i Lotra Performing, performances diversas para inauguraciones, festivales y muestras.

Esta pieza es intrigante y sugerente; se inicia con una desconcertada mujer madura que nos introduce en un ambiente perturbador conformado por una coreografía y una msica indefinible, y con una aportación esencial: la palabra. La desquiciada forma de expresarse de unos humanos que bordean la locura pero que son absolutamente normales. Esa cruda iluminación teatral que todos los espectáculos huyen, sirve aquí para potenciar expresiones exaltadas, piernas torturadas y figuras frágiles. Si Roser es una loca del piso de al lado y Brigitte es una loca de la pintura flamenca, Dery, Rodolphe y Jean Baptiste han construido personajes fascinantes sin casi proponérselo, queriendo pasar desapercibidos. La desabrida trompeta y el inesperado bombo se apoyan en un sonido primario de banda de pueblo en las fiestas patronales que completa la no intelectualidad de la propuesta, la frescura de unos planteamientos efectivamente de provincias con todo lo que de liberador pueden suponer frente a esa cultura global de las grandes urbes, tan gastada y repetitiva. La hilaridad y el humor se imponen a veces como paréntesis catárticos y liberadores de lo que durante hora y media abruma con su lucidez primaria.

Una pieza bastarda y mestiza de enorme potencia. La línea oblicua que se sale por la tangente. Lo que sólo puede esbozarse con arte.

GENRE OBLIQUE
Compagnie Toujours Après Minuit
Dirección y coreografía: ROSER MONTLLÓ GUBERNA y BRIGITTE SETH /
Texto: ROSER MONTLLÓ GUBERNA y BRIGITTE SETH /
Msica: JEAN-PIERRE DROUET, GEOFFROY TAMISIER y BANDA IONICA /
Ayudante de dirección: DOMINIQUE BRUNET /
Diseño de iluminación: DOMINIQUE MABILEAU /
Sonido: ANTISTEN
Escenografía y vestuario: CLÉDAT & PETITPIERRE /
Msicos: JEAN-PIERRE. DROUET (percusión) y GEOFFROY TAMISIER (trompeta) /
Intérpretes y bailarines: DERY FAZIO, RODOLPHE FOUILLOT, ROSER MONTLLÓ GUBERNA, JORDI ROS, BRIGITTE SETH y JEAN-BAPTISTE VEYRET-LOGERIAS /
Realización de vestuario: ANNE TESSON /
País: Francia. Idioma: español. Duración aproximada: 1 hora y 20 minutos (sin intermedio)

ESTRENO EN MADRID
FECHA: Del 13 al 15 de mayo de 2010
LUGAR: Sala Roja
HORARIO: 20.30h

(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).