Es más, fue patética más que triste. No es correcto autohomenajearse a cargo del erario pblico. Y además, hacerlo de forma un tanto balbuceante. Al gran bailarín y coreógrafo se le están ltimamente cruzando los cables, y se ha preparado una despedida que le desmerece, como si hubiera sido obra de esos enemigos que le obsesionan. Debió optar por presentar una ltima contribución rompedora, o en su defecto por algo más rotundo. Ciertamente, sus trabajos recientes, Cobalto, Herrumbe o El jardín infinito, tienen pegas. Es lo mejor suyo Alas de 2006 o Rassemblement de1990 o o White Drakness de 2001? En todo caso, el programa elegido no nos satisfizo como hubiéramos deseado.
Remanso, sobre los Valses Poéticos del compositor Enrique Granados, fue una breve contribución por encargo del American Ballet Theater, estrenada en Nueva York en noviembre de 1997. A partir de aquella primera versión, el coreógrafo ha alargado la obra con tres de las danzas populares del compositor. Con tan sólo el piano de fondo, contiene numerosas alusiones a una homosexualidad glorificada, efebos con un clavel entre los dientes y una estética afeminada que hoy no se ve ya afortunadamente en los escenarios.
Arenal es una coreografía de Nacho Duato inspirada en canciones de M del Mar Bonet. El propósito del coreógrafo con este ballet, es mostrar la desinhibida alegría del carácter mediterráneo en contraposición a la cotidiana lucha de la vida: por un lado, un grupo de hombres y mujeres bailan motivados por la pura alegría de la msica. Su jbilo es reflejado con claros movimientos de los bailarines -paso a dos, paso a tres, paso a cuatro- sobre canciones griegas traducidas al catalán y mallorquinas. Por otro lado, una mujer permanece aparte y baila sola cuatro canciones cantadas a capella. Estas canciones, sin acompañamiento musical, con un contenido realista, surgen como un desgarrado grito del corazón. Sus movimientos están más cerca del suelo que los del resto de los
bailarines. Ella es la expresión del influjo de la tierra. Color, coreografía, movimiento, todo es innegablemente mediterráneo. Ésa es la descripción oficial. Lo que vimos nos resultó tremendamente decepcionante. Más allá de la falta de interés de los cantos y la coreografía, el resultado final era una amalgama kistch de figurines toscanos, menhires aztecas, aires balcánicos, convencionalismos y triviliadades decididamente inabordable.
En resumen, una velada desangelada e incoherente. Una mezcolanza sin posar de referencias dispares en la que no aparece hilo conductor alguno. Una despedida triste para un período sobresaliente. Ojalá el colectivo se sobreponga a los aspavientos y siga adelante.
Los dos espectáculos anteriores de la CND:
El mismo Nacho Duato
26.03.09 | 17:46.
Entre cobalto y herrumbe
10.07.09 | 16:27.
Madrid Teatro de la Zarzuela
Del 25 de junio al 4 de julio de 2010
PROGRAMA
XX AÑOS CON NACHO DUATO
Remansos
Coreografía: Nacho Duato
Msica: Enrique Granados
Escenografía y Figurines: Nacho Duato
Diseño de Luces: Nicolás Fischtel (A.A.I.) (Danza Oriental, Minueto, Danza Villanesca), Brad Fields
(Valses Poéticos)
Estrenado por el American Ballet Theater, en el City Center de
Nueva York el 5 de noviembre de 1997
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de
Madrid el 5 de junio de 1998
Aksak
Coreografía: Gentian Doda
Msica original: César Aliaj (Laura Oliver de la
Guerra, violonchelo; María Orejana Salinas, piano;
Alejandro Sancho Pérez, percusión; Fernando Colás
Sánchez, grabación)
Escenografía: Susana Riazuelo
Figurines: Jaime Noel Roque de la Cruz
Diseñador de Luces: Nicolás Fischtel (A.A.I.)
Asistencia artística: Dimo Kirilov
Estreno absoluto por la Compañía Nacional de
Danza, el 25 de junio de 2010, en el Teatro de la
Zarzuela de Madrid.
Arenal
Coreografía: Nacho Duato
Msica: M del Mar Bonet (*)
Escenografía: Walter Nobbe
Figurines: Nacho Duato
Diseño de luces: Edward Effron
(*) Maria del Mar Bonet: voz
Cristobal Rentero, lad, archilad, bandurria y cuatro.
Dani Espasa, voces y acordeón
Antonio Sánchez percusiones
Jordi Gaspar, contrabajo
Vicenç Solsona, guitarras
Jordi Rallo, percusiones
Joan Fornés, técnico de sonido
Estrenado por el Nederlands Dans Theater en
Muziektheater de Amsterdam, el 26 de enero de 1988
Estrenado por la Compañía Nacional de Danza en el
Teatro Romea de Murcia, el 6 de octubre de 1990
(NOTA: Si desea recibir un aviso diario de las informaciones nuevas que publicamos, introduzca su dirección de correo en el recuadro Suscribirse a Infordeus-Blog de la columna de la izquierda de las páginas de Infordeus. Gracias por su interés).