Svadba (La boda) es un espectáculo msico-teatral basado en la obra del mismo título de Chéjov. Llega de aquella antigua repblica soviética y demuestra que el mundo está lleno de grandes iniciativas más allá de los centros consagrados. Dirección, msica, coreografía y escenografía se demostraron sobresalientes. Vinieron a Madrid y dieron una lección de excelente teatro subvencionado: treinta personas en el escenario, espectáculo, diversión con calidad. Tome nota su anfitrión el Centro Dramático Nacional y todos los teatros que viven del dinero pblico y tan a menudo vegetan en el páramo de lo facilón.
La boda fue una pieza breve en un acto escrita por Chéjov en 1889, en un tiempo en que contraía la tuberculosis que le llevaría a la tumba con 44 años de edad, y algo antes de sus más famosas obras. El texto original nos ha sido imposible encontrarlo, pero trata en líneas generales del banquete nupcial de una solterona con un fatuo atraído por la dote, con un gran despliegue de caracteres psicológicos bien trazados y el poso de amargura con el que el lcido escritor ruso observaba a sus paisanos. Sobre ello, Vladimir Pankov ha montado un espectáculo fabuloso, onírico, esperpéntico en el buen sentido, ruidoso y caótico, que va más allá del texto chejoviano, que probablemente perjudica su comprensión, pero que está justificado en cuanto este revisionismo bielorruso aporta valores tangibles a la versión original.
Durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecieron a diferentes países. Fue devastada en la Segunda Guerra Mundial, perdiendo un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. Acabó como una de las quince repblicas socialistas de la URSS. Tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia se aproximan de nuevo hasta el punto de poder considerarse su próxima reunificación. Son casi diez millones de habitantes y desde un referéndum en 1995, tienen dos idiomas oficiales, -los que pueden figurarse-, el bielorruso y el ruso.
Su principal activo es la msica, confirmando que el teatro la necesita, en vivo y en directo, hoy más nunca. Msica folclórica junto a Igor Stravinski, rock duro y baladas tristes de wodka y frío. SounDrama Studio es un equipo multidisciplinar que crea bandas sonoras para teatro, cine y televisión en cuyo origen y desarrollo participa el mismo Vladimir Pankov. Su nombre alude a que el tipo de espectáculo que generan no es obra musical o dramática por separado, es una fusión: SounDrama. Es un proceso artístico conjunto, no hay cánones, cada persona introduce su propia aportación, fantasea, tiene que ver con la improvisación, que va creciendo en cada producción, explica Pankov.
Fueron sólo cuatro representaciones y hubo lleno total. Si no pudieron estar, inténtenlo en el resto del ciclo, ejemplo del mejor teatro europeo, de ése al que nos cuesta acercarnos. Por qué? Porque hace falta más entrega, más sacrificio, más pureza, más sinceridad.
SounDrama Studio | Teatro Nacional Yanka Kupala (Bielorrusia)
Texto Anton Chéjov
Dirección Vladimir Pankov
Adaptación Marianna Botnitskaya
Iluminación Nikolai Surkov
Msica SounDrama Studio
Directores musicales Sergei Rodyukov, Alexander Gusev.
Escenografía Maxim Obrezkov.
Vestuario Sergei Agafonov, Natalia Zholobova.
Coreografía Elena Bogdanovich
Ayudante de dirección Nelly Samonova
REPARTO
Sviatlana Anikei
Tamara Apiok
Henadz Ausiannikau
Viktorya Chaulytka
Alla Dolhaya
Ihar Dzianisau
Andrei Hladki
Hanna Khitryk
Nikolai Kiritchenko
Yauheniya Kulbachnaya
Aliaksandr Malchanau
Olga Nefedova
Arnold Pamazan
Igor Petrov
Natallia Vasilyeva
Kachatkova
Dzmitri Yesianevich
Sviatlana Zeliankouskaya
Mikhail Zui
Zinaida Zubkova
Msicos
Olga Demina
Alexander Gusev
Vladimir Kudryavtsev
Taras Kutsenko
Vladimir Nelinov
Sergei Rodyukov
Actores orquesta
Andrei Senazhenski
Andrei Saponenko
Henadz Vishniakou
Leanid Klunny
Vitaly Alieshkevich
DURACIÓN: 1 HORA Y 50 MINUTOS
Teatro Valle-Inclán
Ciclo UNA MIRADA AL MUNDO
Jueves 7 a domingo 10 de octubre de 2010
CICLO UNA MIRADA AL MUNDO
TEATRO VALLE-INCLN
Centro Dramático Nacional
Svadba (La boda)
Texto: Anton Chéjov | Dirección: Vladimir Pankov
Teatro Nacional Yanka Kupala (Bielorrusia)
Jueves 7 a domingo 10 octubre de 2010
The Convent/The Experiment
(El convento/El experimento)
Jo Strmgren Kompani (Noruega)
Jueves 21 a domingo 24 octubre 2010
Dämonen (Demonios)
Texto: Lars Norén
Dirección: Thomas Ostermeier
Schaubhne am Lehniner Platz (Alemania)
Domingo 31 octubre y lunes 1 noviembre 2010
De man zonder eigenschappen I
(El hombre sin atributos I)
Texto: Robert Musil | Dirección: Guy Cassiers
Toneelhuis (Bélgica)
Jueves 4 a domingo 7 noviembre 2010
Littoral (Litoral)
Wajdi Mouawad (Francia-Quebec)
Martes 16 a viernes 19 noviembre 2010