guía cultural

Títeres para adultos abrieron ‘Escena Círculo’, por J.C.Deus

José Catalán Deus | Jueves 17 de febrero de 2011

Aullidos es un espectáculo de títeres para adultos que se dice inspirado en los cuentos de hadas. Se repone ahora en Madrid tras su éxito del año pasado este espectáculo de la compañía Teatro Corsario de Valladolid, de largo recorrido nacional e internacional y no pocos premios. Títeres de tamaño real que se mueven de forma fantástica en una sucesión de escenas sugerentes. Hay aullidos y un sinfín de ruidos guturales para subrayar una trama incoherente cuyo principal atractivo son coitos y erecciones muy animalescas y por tanto muy humanescas.

Los relatos mitológicos y los cuentos clásicos basados en ellos son portadores de símbolos perdurables segn abundantes estudios psicoanalíticos y antropológicos. Aullidos retoma el trasfondo de aquellos inquietantes cuentos de nuestra infancia, y los transgrede con sexo obvio y humor negro. Muñecos gruñones con pasiones humanas.

Segn su creador, Jess Peña, la obra parte de relatos mitológicos como Cupido y Psique, y cuentos de hadas como Blancanieves y La Bella Durmiente, y alegorías de la adolescencia, símbolos perdurables que han sido objeto de importantes estudios antropológicos. Antes de que Perrault los leyera a la corte de Versalles, los antecedentes de nuestros cuentos de hadas se
narraban en grupos de adultos, al amor de la lumbre y sin censura, a lo largo del planeta. Aullidos incide en los aspectos que a los niños no se cuentan.

Se intercalan elementos cómicos y los terroríficos, imágenes poéticas y de subido tono. Carece de diálogosy tiene una msica propia, compuesta por Juan Carlos Martín. Muñecos y escenografías están elaborados por las personas que los manejan con sus manos desde un fondo negro que les mantiene invisibles.

Como sipnosis del espectáculo nos dicen: La madre de la adolescente Talía es poseída por demonios y ajusticiada por la Inquisición. El niño Hans ve a la huérfana Talía mendigando y se enamora. Lo mismo le ocurre después al rey amante de la duquesa cuando descubre a Talía trabajando de criada. La duquesa se venga atando a Talía en un árbol del bosque. Hans la libera y la besa. Para proteger a Talía de los hombres, el fantasma de su madre la duerme con una aguja y vigila su sueño bajo el mar. La naturaleza entera se enamora de Talía. La hija del ogro, la niña loba, muerde a Hans. Transformándose en lobo, Hans sigue el rastro de Talía. Pero no sabe cuánto deberá crecer para que ella lo ame, no sabe si con un beso despertará.

Sin embargo, en los sesenta minutos de duración del espectáculo el pblico celebra sobre todo las desvergonzadas erecciones de Hans y otras escenas carnales. Destacan las evoluciones de Talía convertida en sirena, y la gracia y elegancia de los muñecos, desde los diablos enanos al ogro gigante. Se pasa un rato entretenido sin más trascendencia.

Calificación del espectáculo (del 1 al 10)
Argumento, 5
Texto (Gruñidos), 8
Dirección, 7
Interpretación, 8
Realización, 7
Producción, 7

AULLIDOS
Teatro Corsario
Círculo de Bellas Artes
Del 8 al 13 de febrero de 2010
AUTOR Y DIRECTOR Jess Peña
ACTORES-MANIPULADORES Teresa Lázaro, Olga Mansilla y Sergio Reques
TRAMOYISTA-MANIPULADOR Iñaki Zaldua
MÚSICA ORIGINAL Juan Carlos Martín
SONIDO Juan Ignacio Arteagabeitia Atila / Javier García
ILUMINACIÓN Javier Martín
TÍTERES Y ESCENOGRAFÍA TEATRO CORSARIO.

UN CICLO DEL SIGLO XX
Aullidos es la primera entrega de Escena Círculo una nueva propuesta de programación teatral del Círculo de Bellas Artes para acercar al espectador el mejor teatro a unos precios asequibles, 15. Incluirá clásicos de los siglos XIX y XX: Chéjov, Strindberg, Beckett, Pinter y Arrabal hasta el 21 de mayo. Entre la terrorífica Aullidos y el humor surrealista del primer Arrabal habrá oportunidad de ver algunas de las piezas más emblemáticas de una contemporaneidad que está costando dejar atrás.

Estará el implacable retrato de la realidad de la burguesía rusa de finales del siglo XIX que lleva a cabo Chéjov confrontada a la urgencia de cumplimiento del deseo que traslucen los versos de Luis Cernuda que pone es escena Teatro del Norte en Vania, La realidad y el deseo.

También la bsqueda de Beckett en sus textos y personajes que lleva a cabo la compañía Tejido Abierto en Tejido Abierto Tejido Beckett,y la cruda reflexión que hace Harold Pinter sobre la pareja en El amante, puesta en escena por Anaclé Producciones.

Strindberg, otro de los grandes nombres del teatro contemporáneo, está también incluido: la compañía Si Acaso Teatro representa Acreedores, una de sus obras más complejas que mezcla intriga y asesinato con una penetrante disección del alma humana. Y la compañía Rayuela vuelve a recurrir a Chéjov y El Jardín de los cerezos para hablar de una sociedad en crisis (La rusa de comienzos del siglo XX? La española de comienzos del XXI? Ambas?).

Finalmente, Fando y Lis viajan a Tar. Fando lleva a Lis paralítica. En el carrito, mal atadas, todas sus cosas: un tambor, mantas, trastos intiles No están perdidos. Están cansados. Entre ellos hay una relación de amor y afecto fraternal. Pero a Fando de vez en cuando le asaltan mutaciones que le hacen comportarse con crueldad casi sadismo hacia Lis. Lis se esfuerza por no contradecirle y no provocar esa crueldad. Pero esos accesos son impredecibles.

CICLO ESCENA CÍRCULO
Programa
Aullidos
08.02.11 > 15.02.11

Vania. La realidad y el deseo
10.03.11 > 12.03.11

Tejido abierto Tejido Beckett
22.03.11 > 27.03.11

El amante
05.04.11 > 10.04.11

Acreedores
15.04.11 > 23.04.11

El jardín de los cerezos
26.04.11 > 01.05.11

Fando y Lis
11.05.11 > 21.05.11

Aquí toda la programación del ciclo