guía cultural

Brotes del arte español actual en el Jardín Botánico

José Catalán Deus | Miércoles 08 de mayo de 2013

La exposición Paraísos naturales: reflejos artificiales despliega en el Pabellón Villanueva obras de 28 artistas españoles actuales con la naturaleza como hilo conductor. Están presentes algunos de los más conocidos artistas españoles e iberoamericanos del momento.

Una antología sin pretensiones académicas, lejos de los rigores y manías de los expertos, que además de reflexionar sobre la siempre imposible tarea del arte imitando a la naturaleza, permite juzgar una muestra representativa del que llamaríamos arte oficial de la transición, aquellos pintores mimados con apoyo pblico para mayor gloria del régimen democrático que nació en la transición.

Entre las cuarenta obras expuestas destaca una veintena de murales pictóricos de grandes dimensiones como Buena vista de José Manuel Broto, (Aeropuerto de Zaragoza), o En el estudio de Juan Navarro Baldeweg (Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol), y otras piezas singulares como Taula amb polp i calamar, de Miquel Barceló (Aeropuerto de Madrid-Barajas).

También hay obras escultóricas y fotográficas, murales cerámicos y obra gráfica, todas ellas procedentes de la colección permanente de la Fundación Aena. La empresa encargada de la gestión de los aeropuertos españoles ha juntado en las ltimas décadas una de las mejores colecciones de arte español contemporáneo, y mantiene unas 1.500 obras expuestas en 50 instalaciones aeroportuarias del país.

Entre los veintiocho artistas figuran nombres muy conocidos como José María Sicilia, Antón Lamazares, Chema Madoz, Eduardo Arroyo, Alberto García-Alix, Darío Villalba, Soledad Sevilla, Luis Gordillo y Jaume Plensa.

Qué opinarán los visitantes del muestrario desplegado? Nuestra modesta opinión es que la pintura española no ha vivido un momento deslumbrante en las ltimas décadas, que es mucho mayor el ruido que las nueces, que hay pocas propuestas vigorosas y muchas menos originales, y que la selección es tan políticamente correcta como artísticamente anodina. Pero es muy interesante para quienes como nosotros sólo aspiramos a representar al sector más inquieto del pblico corriente y moliente.

Además y sobre todo es una magnífica disculpa para pasear por la joya de los jardines madrileños en su momento álgido, la primavera.

Aproximación a la exposición (del 1 al 10)
Interés: 7
Despliegue: 7
Comisariado: ?
Catálogo: ?
Folleto explicativo: 8
Actividades complementarias: n/e

Real Jardín Botánico
Paraísos naturales: reflejos artificiales, Colección AENA
Hasta el 12 de mayo
Más información.